Ir al contenido
English

Más noticias

Cortan la cinta del nuevo jardín infantil y sala cuna Santos Dumont el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, y Claudia Lagos, subsecretaria de Educación Parvularia.

Jardín y Sala Cuna Santos Dumont

JUNJI inaugura nuevo jardín infantil en el Campus Eloísa Díaz

Con la presencia del Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, de la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, y de la Vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, se inauguró oficialmente la Sala Cuna y Jardín Infantil Santos Dumont, ubicado en el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile. El nuevo recinto forma parte del convenio de colaboración entre el plantel y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), suscrito en 2015, para la construcción de jardines y salas cunas en recintos universitarios.

Smartdiago: un nuevo sistema de apoyo inteligente para el diagnóstico remoto de mnfermedades musculoesqueléticas

Proyecto Fondef IT 2025

Smartdiago: nueva app de apoyo para diagnóstico de patologías

Las enfermedades musculoesqueléticas afectan a 1.710 millones de personas y representan la principal causa de costos en salud laboral y listas de espera en Chile y el mundo. Esto sumado a la falta de especialistas, presenta un desafío y una oportunidad para desarrollar soluciones tecnológicas que apoyen al diagnóstico médico de especialidad en términos de categorización, salud preventiva y deporte. Para enfrentar este desafío, el doctor Mauricio Cerda, subdirector del Centro de Informática Médica y Telemedicina esá en la fase de prueba de una nueva app para complementar el diagnóstico a distancia de algunas de estas patologías.

Identifican tres biomarcadores sanguíneos que podrían predecir el daño cardíaco en la enfermedad de Chagas

Con la participación de coinvestigadores y colaboradores de la Facultad de Medicina

Identifican biomarcadores para predecir daño cardíaco por Chagas

Estudio internacional, recientemente publicado en Journal of Infection -cuyo Factor de Impacto es de 11.9-, detectó tres microARN en suero que se asocian con la gravedad de la cardiomiopatía chagásica, abriendo la puerta a nuevas estrategias de diagnóstico y pronóstico temprano

El decano (s), doctor Juan Pablo Torres, y la directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara del Pino, junto al equipo que hizo posible este convenio

Alianza histórica para fortalecer la salud pública en el sur austral

ESP firma convenio con Servicio de Salud del ReloncavÍ

El acuerdo desde la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile permitirá el desarrollo de pasantías, proyectos de tesis, intercambio de información y análisis de datos, así como la evaluación de políticas locales. La iniciativa, nacida desde tres especialistas en formación, proyecta un trabajo transdisciplinario para enfrentar los desafíos sanitarios de la macrozona sur austral.

Excelencia en formación médica

FMUCH se quedó con el primer y segundo lugar en Olimpiadas de Medicina

Por segundo año consecutivo, nuestra Facultad demostró su liderazgo nacional al coronarse campeona de las Olimpiadas de Medicina Interna 2025, evento de alto nivel competitivo realizado en el marco del XLII Congreso Chileno de Medicina Interna de la Sociedad Médica de Santiago. Este año, además de retener el primer lugar, el plantel alcanzó también el subcampeonato.

Las graduadas, matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, junto a docentes y organizadoras de la iniciativa.

La profesora Gioconda Silva culminó su vida laboral

Cuatro graduadas y una despedida

Con todo éxito concluyó el curso “Inserción y Extracción de Implante Subdérmico de Etonogestrel” que docentes del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido impartieron a matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.

Formación y salud comunitaria

FMUCH inaugura nuevos boxes clínicos en CESFAM de Huechuraba

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Municipalidad de Huechuraba celebraron la apertura de dos nuevos espacios en el CESFAM Salvador Allende Gossens, destinados a la formación de estudiantes de Enfermería y a fortalecer la Atención Primaria en Salud de su comunidad.

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Apoyando la ciencia desde las bases

El desayuno se realizó el 8 de septiembre de 2025, encabezada por el decano de la institución, doctor Miguel O’Ryan; el director de Investigación e Innovación, doctor Leandro Carreño, y el subdirector de Innovación, doctor Mauricio Farfán.

Al dirigirse a los presentes, el doctor Carreño señaló que tratamos de promover lo más posible la investigación a todos sus niveles, pero sabemos que ha sido más visible entre académicos y en el postgrado, por lo que quisimos generar oportunidades en el pregrado, porque en las ocho carreras de nuestra facultad se hace mucha investigación, comienzan a trabajar desde los primeros años en los laboratorios. Por eso es que con este pequeño apoyo quisimos relevar que los estudiantes de pregrado son el motor de nuestra investigación, porque luego siguen en el postgrado muchos de ellos; estamos súper orgullosos de que estén acá, son el espíritu de lo que hacemos como institución en términos de generar conocimiento basado en la evidencia, lo cual van a llevar tanto a la investigación, pero también a sus prácticas profesionales.

Por su parte, el doctor Farfán explicó que este estímulo “quisimos enfocarlo en dos áreas principales: el apoyo al financiamiento de proyectos de investigación y la participación en congresos, como una señal del interés de la Facultad de Medicina en que ustedes sean los futuros posibles investigadores de nuestra universidad. Estamos, la verdad, muy contentos por la convocatoria, las postulaciones que se recibieron fueron muy competitivas, tanto que a todas las que no quedaron quisimos darles una retroalimentación para que puedan volver a intentarlo- postular nuevamente. Esta es una ventanilla abierta, así que promuévanlo entre sus compañeros”.

De esta forma, los estudiantes que recibieron apoyo para asistir a congresos fueron Tamara Malhue, Carlos Carvajal y Myriam Gutiérrez; y quienes recibieron financiamiento para sus proyectos fueron los alumnos Vicente Carreño, Javiera Urra, Pablo Medina, Guillermo Trujillo, Eduardo Ponce y Pablo Medina. Todos ellos, junto a sus docentes tutores, presentaron brevemente sus investigaciones y la participación en los congresos a los que fueron seleccionados.

Finalmente, el doctor Miguel O’Ryan agradeció, en primer término, la presencia de los docentes tutores de los estudiantes y los evaluadores del concurso, y destacó que “esta es una iniciativa muy potente, tremendamente relevante, que ojalá vayamos viendo expandiéndose en los años que vienen. Nosotros somos una universidad compleja; de alguna manera tomamos orgullo y fuerza en que somos una universidad que está llevando al alineamiento lo que debe ser el sistema de formación y educación de salud en nuestro país. Y eso une a la formación de las mejores personas y los mejores profesionales con la generación de nuevo conocimiento, pensando en lo que el país necesita, porque generar y avanzar en conocimiento ayuda también a nutrir el proceso formativo”.

“Y lo que hacen instancias como esta es favorecer y fomentar esta conversación por el punto de vista no individual, sino que institucional. La institución está detrás de lograr que ustedes se formen de mejor manera, pues son como la punta del iceberg de lo que es traer la investigación a la formación, porque tenemos la Unidad de Investigación, el Programa de Ayudantes Alumnos, y después los que postulan sus proyectos asociados o van a congresos. Y posiblemente son ustedes los que van a ir evolucionando después al área más de la academia. Por eso su institución no solo los felicita, sino que los apoya para que esto pueda ocurrir”