El desayuno se realizó el 8 de septiembre de 2025, encabezada por el decano de la institución, doctor Miguel O’Ryan; el director de Investigación e Innovación, doctor Leandro Carreño, y el subdirector de Innovación, doctor Mauricio Farfán.
Al dirigirse a los presentes, el doctor Carreño señaló que tratamos de promover lo más posible la investigación a todos sus niveles, pero sabemos que ha sido más visible entre académicos y en el postgrado, por lo que quisimos generar oportunidades en el pregrado, porque en las ocho carreras de nuestra facultad se hace mucha investigación, comienzan a trabajar desde los primeros años en los laboratorios. Por eso es que con este pequeño apoyo quisimos relevar que los estudiantes de pregrado son el motor de nuestra investigación, porque luego siguen en el postgrado muchos de ellos; estamos súper orgullosos de que estén acá, son el espíritu de lo que hacemos como institución en términos de generar conocimiento basado en la evidencia, lo cual van a llevar tanto a la investigación, pero también a sus prácticas profesionales.
Por su parte, el doctor Farfán explicó que este estímulo “quisimos enfocarlo en dos áreas principales: el apoyo al financiamiento de proyectos de investigación y la participación en congresos, como una señal del interés de la Facultad de Medicina en que ustedes sean los futuros posibles investigadores de nuestra universidad. Estamos, la verdad, muy contentos por la convocatoria, las postulaciones que se recibieron fueron muy competitivas, tanto que a todas las que no quedaron quisimos darles una retroalimentación para que puedan volver a intentarlo- postular nuevamente. Esta es una ventanilla abierta, así que promuévanlo entre sus compañeros”.
De esta forma, los estudiantes que recibieron apoyo para asistir a congresos fueron Tamara Malhue, Carlos Carvajal y Myriam Gutiérrez; y quienes recibieron financiamiento para sus proyectos fueron los alumnos Vicente Carreño, Javiera Urra, Pablo Medina, Guillermo Trujillo y Pablo Medina. Todos ellos, junto a sus docentes tutores, presentaron brevemente sus investigaciones y la participación en los congresos a los que fueron seleccionados.
Finalmente, el doctor Miguel O’Ryan agradeció, en primer término, la presencia de los docentes tutores de los estudiantes y los evaluadores del concurso, y destacó que “esta es una iniciativa muy potente, tremendamente relevante, que ojalá vayamos viendo expandiéndose en los años que vienen. Nosotros somos una universidad compleja; de alguna manera tomamos orgullo y fuerza en que somos una universidad que está llevando al alineamiento lo que debe ser el sistema de formación y educación de salud en nuestro país. Y eso une a la formación de las mejores personas y los mejores profesionales con la generación de nuevo conocimiento, pensando en lo que el país necesita, porque generar y avanzar en conocimiento ayuda también a nutrir el proceso formativo”.
“Y lo que hacen instancias como esta es favorecer y fomentar esta conversación por el punto de vista no individual, sino que institucional. La institución está detrás de lograr que ustedes se formen de mejor manera, pues son como la punta del iceberg de lo que es traer la investigación a la formación, porque tenemos la Unidad de Investigación, el Programa de Ayudantes Alumnos, y después los que postulan sus proyectos asociados o van a congresos. Y posiblemente son ustedes los que van a ir evolucionando después al área más de la academia. Por eso su institución no solo los felicita, sino que los apoya para que esto pueda ocurrir”