Ir al contenido
English

Más noticias

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con los estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

Cooperación académica internacional

Programa de Doctorado Conjunto entre la FMUCH y la Universidad de Groningen celebra a su tercera titulada

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

Con una tesis que combinó la experiencia del Laboratorio de Bioquímica de la Universidad de Chile con la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de Groningen, Wendy Sánchez se convirtió en la primera estudiante en realizar su trabajo doctoral en esa unidad europea y en la tercera en integrarse al Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas. El 16 de junio de 2025 defendió públicamente su investigación titulada “Breaking bonds: In singulo characterization of the signal peptide interaction with sec61 translocon in membrane mimicking environment”, alcanzando así la doble titulación.

El interés por integrarse a esta experiencia internacional nació en 2019, cuando aún cursaba su primer año de doctorado en Chile. “El programa me desafió a desarrollar un proyecto de investigación verdaderamente original durante el curso de Proyecto de Tesis del Doctorado, combinando la experiencia del laboratorio del doctor Christian Wilson en Chile con la del doctor Arnold Driessen en Groningen”, explicó.

El contexto y los antecedentes de esta alianza de cooperación internacional se remontan a más de una década, cuando el doctor Christian Wilson conoció a su par holandés, Arnold Driessen, en un congreso. Esta conexión se materializó en el JDP, un programa que, según el profesor Wilson, ofrece a los estudiantes una visión global de la investigación: “Los estudiantes del JDP tienen una visión más global de lo que es hacer investigación. Ganan networking. Además, la Universidad de Groningen está muy bien equipada y pueden hacer uso de varios de esos equipos”, afirmó el profesor, subrayando las ventajas del acceso a recursos y redes.

Un camino de crecimiento y desafíos

La doctora Sánchez, quien fue becaria ANID y la primera estudiante del JDP en adjudicarse beneficios complementarios con la máxima puntuación, describe el programa como “una experiencia transformadora que superó mis expectativas”. La investigación de su tesis fue un desafío que, según comenta, la obligó a crecer como investigadora y como persona.

Sobre su experiencia internacional, señaló que “la experiencia académica me brindó una perspectiva única sobre la investigación científica, exponiéndome a diferentes metodologías, enfoques y culturas académicas”. Asimismo, agregó que “trabajar en un entorno multicultural e interdisciplinario enriqueció significativamente mi formación profesional y amplió mi visión sobre cómo abordar problemas científicos complejos”.

Sin embargo, el camino no estuvo exento de retos. “El JDP puso a prueba mi capacidad de adaptación y resiliencia de maneras que no había anticipado”, confesó. Estos desafíos, lejos de desanimarla, la fortalecieron. “Fue una experiencia integral que me transformó tanto profesional como personalmente. A pesar de las dificultades, emergí como una investigadora más madura, resiliente e independiente, con una perspectiva global sobre la ciencia y una mayor comprensión de mis propias fortalezas y limitaciones”.

El doctor Wilson, su tutor en Chile, expresó su satisfacción con el proceso: “Estoy muy feliz que Wendy me haya elegido como tutor y fue un muy buen aprendizaje juntos. Su tesis quedó muy completa y profunda, con imágenes de lujo de su propia autoría”.

Hacia una nueva etapa

La doctora Sánchez realizó una estadía de tres años en el University Medical Center Groningen (UMCG), donde alcanzó importantes hitos: “Publiqué artículos de revisión como primera autora, participé en congresos internacionales en España y Suecia, además de una visita de investigación en Reino Unido. Todo ello contribuyó considerablemente a la ampliación de mi red de contactos profesionales. Adicionalmente, este programa me permitió alcanzar un nivel avanzado de inglés y desarrollar competencias para trabajar efectivamente en entornos multiculturales e interdisciplinarios”, detalló.

No obstante, también enfrentó obstáculos. “Recomiendo a futuros estudiantes enmarcar su propuesta de tesis dentro de grants activos de sus supervisores, asegurándose de que constituyan líneas de investigación prioritarias”, aconsejó.

La experiencia dejó una huella definitiva en su desarrollo científico: “Definitivamente elegiría este camino nuevamente. A pesar de las frustraciones, el JDP me transformó de estudiante a investigadora independiente de manera única”.

Además, comentó que “el programa fue profundamente provechoso porque me enseñó lo que realmente significa ser investigador independiente. Trabajar en un proyecto único, sin la compañía de otros estudiantes en líneas de investigación similares, me dio confianza en mi criterio científico”.

El valor de la cooperación internacional

La doctora también reflexionó sobre la importancia de la alianza institucional que hizo posible este doble grado. “La complementariedad científica permite abordar preguntas de investigación que serían difíciles de responder en una sola institución. El acceso a equipamiento único en cada laboratorio enriquece sustancialmente la calidad de los datos obtenidos”, señaló.

Asimismo, añadió que “la formación integral que proporciona la exposición a diferentes culturas científicas, metodologías y enfoques de resolución de problemas es invaluable. Esta experiencia bicultural fortalece la adaptabilidad y proporciona una perspectiva global esencial en la ciencia moderna”.

Desde su perspectiva, “el networking internacional facilita futuras colaboraciones y oportunidades profesionales”, afirmó. A su vez, reconoció aspectos a mejorar: “Considero que la alianza es extremadamente valiosa, pero requiere estructuras de apoyo más sólidas para estudiantes, protocolos claros entre supervisores y mejor coordinación administrativa entre instituciones para maximizar su potencial”.

Por su parte, el doctor Wilson destacó la necesidad de dar continuidad a este tipo de experiencias: “Fue una buena experiencia y creo que se debe potenciar en los demás estudiantes. Se puede pensar en experimentos específicos con profesores de allá, para que puedan expandir sus redes de contacto”.

Con la finalización de su doctorado, la doctora Sánchez se proyecta en la comunidad científica internacional, reafirmando el valor de la cooperación internacional como motor de nuevas oportunidades para la ciencia y la formación de investigadores.