Ir al contenido
English

Más noticias

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Salud mental y movimiento humano

Kinesiología impulsa una mirada integral para la salud mental

La Escuela de Kinesiología de la Facultad de Medicina realizó la “Jornada Kinesiología en Salud Mental, una mirada desde el pregrado”, encuentro que reunió a autoridades, docentes y estudiantes en torno al desafío de incorporar la salud mental como parte esencial del quehacer formativo y asistencial.

Estudiante de Nutrición y Dietética

Anaís Hernández brilló en el Mundial de Atletismo Tokio 2025

Anaís Hernández brilló en el Mundial de Atletismo Tokio 2025

Junto a sus compañeras Macarena Borie, María Ignacia Montt e Isidora Jiménez, conformaron el equipo nacional conocido como "Las Pumas" logrando un tiempo de 44.07 segundos. Este registro las ubicó en el undécimo lugar mundial y quintas en su serie clasificatoria, consolidando el alto nivel competitivo del atletismo chileno en el escenario internacional.

Quedamos en el lugar 11 de 16 equipos de todo el mundo, así que estuvo muy bacán. Si quedábamos dentro de las primeras 8 pasábamos a la final. Esta vez no lo logramos, pero vamos a seguir entrenando y trabajando duro para conseguirlo”, señaló Anaís. 

Aunque en esta ocasión las medallas fueron esquivas, el desempeño del equipo fue sólido y prometedor. “Fue una experiencia increíble, competir con las mejores del mundo me motiva a seguir creciendo. Cada competencia nos enseña algo nuevo, y esta vez confirmamos que estamos en un muy buen nivel”, agregó la atleta.

Mirando hacia adelante, Anaís proyecta con entusiasmo los próximos desafíos: “El próximo año se viene el Mundial de Relevo en Botswana, para el que creemos que estamos clasificadas. Aún no salen las bases, pero debiésemos estar con la marca que hicimos en China, donde logramos el récord de Chile”.

La joven también destacó las metas de la temporada actual: “Este año terminamos con los Juegos Bolivarianos en diciembre, donde vamos a correr relevo y ya prepararnos fuerte para el próximo año”.

Oriunda de Iquique y estudiante de quinto año de Nutrición y Dietética de nuestra facultad, Anaís Hernández regresó directamente desde Tokio para incorporarse a su Práctica Profesional Transversal, instancia que le permite fortalecer las competencias comprometidas en el perfil de egreso de la carrera. “Entrenar y estudiar al mismo tiempo no es fácil, pero me llena de orgullo poder hacerlo”, expresó, subrayando su capacidad de conjugar la exigencia académica con el alto rendimiento deportivo.

Respecto a la compatibilidad entre la universidad y el deporte, Anaís señaló: “La verdad es que desde la Facultad de Medicina me han apoyado muchísimo. Por ejemplo, este año me corresponden los internados y me aceptaron la posibilidad de poder tomar uno o dos internados cada año”.

Añadió que actualmente se encuentra realizando su práctica en un espacio clave para su carrera deportiva: “Ahora comencé mi primer internado, que es de nutrición deportiva, y me dieron la posibilidad de realizarlo en el Centro de Alto Rendimiento, justamente donde yo vivo. Ha sido increíble, para mí es mucho más cómodo y puedo seguir con mis entrenamientos y prepararme de mejor manera para los Juegos Bolivarianos”.

Asimismo, recordó el apoyo constante que ha recibido a lo largo de su formación universitaria: “A lo largo de toda mi carrera he recibido bastante apoyo de la universidad, ya sea moviendo pruebas antes o después, tomando menos ramos, teniendo prioridad cero para la toma de ramos o congelando por los viajes. El año pasado incluso me ayudaron a costear pasajes para Europa y así hacer el proceso hacia los Juegos Olímpicos, a los que intenté clasificar y estuve peleando hasta el último día”.

Finalmente, la atleta destacó lo que significa competir con la camiseta nacional: “Representar a Chile siempre es un honor, más aún en una instancia tan importante como un Mundial. Tengo claro que este camino recién comienza y quiero seguir dejando el nombre de Chile en alto”.

Su perseverancia, esfuerzo y responsabilidad constituyen un ejemplo inspirador para toda nuestra comunidad universitaria.

Felicitamos a todo el equipo y, en especial, a Anaís Hernández por este destacado logro, que abre el camino a nuevos desafíos en sus próximos compromisos internacionales.

¡Fuerza Anaís, y gracias por representar a Chile con tanto corazón y pasión!