Ir al contenido
English

Más noticias

Las graduadas, matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, junto a docentes y organizadoras de la iniciativa.

La profesora Gioconda Silva culminó su vida laboral

Cuatro graduadas y una despedida

Con todo éxito concluyó el curso “Inserción y Extracción de Implante Subdérmico de Etonogestrel” que docentes del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido impartieron a matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.

Formación y salud comunitaria

FMUCH inaugura nuevos boxes clínicos en CESFAM de Huechuraba

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Municipalidad de Huechuraba celebraron la apertura de dos nuevos espacios en el CESFAM Salvador Allende Gossens, destinados a la formación de estudiantes de Enfermería y a fortalecer la Atención Primaria en Salud de su comunidad.

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

La profesora Gioconda Silva culminó su vida laboral

Cuatro graduadas y una despedida

Cuatro graduadas y una despedida

La iniciativa tuvo su cierre el 26 de septiembre de 2025 -también Día Mundial de la Anticoncepción-, ocasión en que la directora del curso, profesora Judith Poza, relevó la excelente disposición e interés de las participantes: “agradecemos enormemente el esfuerzo que han puesto en este proceso para que sus pacientes sean personas que estén muy bien informadas, así como su dedicación y compromiso”.

Asimismo, la coordinadora de la instancia, profesora Bélgica González, recordó que recientemente se dio a conocer que Chile ha bajado a tasas destacables a nivel mundial las cifras de embarazo adolescente, lo que se relaciona “con cambiarle la vida a miles de personas jóvenes, con los estándares de seguridad que manejamos las matronas al momento de hacer cualquier intervención, respetando y garantizando los derechos humanos sexuales y reproductivos.

En la misma actividad se hizo un pequeño homenaje a la profesora Gioconda Silva, para quien ese día fue el último de su vida laboral, pues se acogió a retiro por jubilación, por lo que fue destacada en sus cualidades profesionales y docentes, pero más que nada en su generosidad y compromiso demostrados hacia sus colegas y estudiantes.

Posteriormente, la profesora Marisa Villagrán, subdirectora del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido felicitó a las organizadoras de este primer curso, así como a las participantes de esta capacitación, quienes agradecieron esta indispensable actualización, que fue certificada por la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina.