Así lo dio a conocer el profesor Christian Arriagada, académico del Departamento de Anatomía y Medicina Legal a cargo de estos equipos en competencia. Según explicó, en este encuentro los estudiantes participaron de la primera versión de la copa “Sapientia Anatómica” que reúne a 16 equipos de diferentes casas de estudios superiores nacionales, dentro de las que se encontraban las universidades Católica, Católica del Maule, de la Frontera, San Sebastián, de Concepción, de O´higgins y otras. “Al finalizar las pruebas, el equipo que representó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, compuesto por los alumnos de primer año de la carrera de medicina Aylín Araya y Matías Hirzel, y por los de segundo año de la misma escuela, como son Martina Cerda, Matías López y Felipe Torterolo, resultaron campeones de este torneo”.
Pero para ganar el derecho a representar al país en la IV versión de la Copa Iberoamericana de Anatomía, evento on-line organizado por editorial Elsevier -en el cual la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile es la campeona vigente, pues ganó la tercera versión-, debían imponerse en la “Supercopa Chilena de Excelencia Anatómica”, midiéndose contra los primeros lugares de las VI Olimpiadas Interuniversitarias de Anatomía, desarrolladas del 28 al 29 de agosto en Puerto Montt, organizadas por la Universidad San Sebastián, y con los primeros lugares de la copa “Sapientia Anatómica”. De esta forma, compitieron contra dos equipos de la Universidad Católica y un equipo de la Universidad de Concepción, “a los cuales vencieron, por lo que se ganaron su espacio en el evento continental del próximo año”, aclara el profesor Arriagada, “demostrando que estamos en la vanguardia de la enseñanza anatómica a nivel nacional”.
Identificación de huesos al tacto
En ese sentido, el profesor Arriagada destaca que “hace tres años ya tenemos una metódica de trabajo, formando equipos integrados por estudiantes de primer y segundo año, con conocimientos más básicos los de primero y más completos los de segundo, por lo que se complementan. Los seleccionamos al término del curso de Anatomía I, invitando a los que tienen promedios superiores a 6,0, de manera que queden cuatro para que se puedan integrar a dos equipos. Y, además, los de segundo año son parte del programa de Ayudantes Alumnos”.
Los estudiantes se preparan mediante la plataforma morfogym, haciendo gymkanas, “que son como nuestras evaluaciones prácticas; no es que le hagamos pruebas teóricas adicionales. Además, son jóvenes a los que les gusta estudiar y se desempeñan bien bajo presión”. También, añade, pueden usar la plataforma de Elsiever, “pero nosotros tenemos material anatómico propio para facilitar el aprendizaje”. De hecho, finaliza, una de las particularidades de esta reciente competencia fue que una de las pruebas incluyó el poder identificar piezas óseas sólo tocándolas con una mano, incluso diferenciando su lateralidad: por ejemplo, clavícula izquierda o derecha, competencia en la que nuestros estudiantes también salieron victoriosos.