Ir al contenido
English

Más noticias

Los estudiantes de nuestro plantel se impusieron contra dos equipos de la Universidad Católica y un equipo de la Universidad de Concepción

En el 45° Congreso de Anatomía y realizado en la Universidad de Concepción

Estudiantes de FMUCH ganan "Supercopa Chilena de Excelencia Anatómica"

Y, así, su pase para representar a nuestro país en la IV versión de la copa Iberoamericana de Anatomía, evento on-line organizado por editorial Elsevier y que reúne a delegaciones de diversos países de habla hispana, el cual tendrá lugar en el primer semestre de 2026.

La Comisión PDI junto al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan

Identificando focos estratégicos

PDI 2026-2036: una mirada de futuro

El 8 de octubre de 2025 se constituyó la Comisión PDI de la Facultad de Medicina, cuyo objetivo es trabajar en conjunto con la comunidad para establecer las bases de lo que será el futuro de nuestra institución.

Cortan la cinta del nuevo jardín infantil y sala cuna Santos Dumont el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, y Claudia Lagos, subsecretaria de Educación Parvularia.

Jardín y Sala Cuna Santos Dumont

JUNJI inaugura nuevo jardín infantil en el Campus Eloísa Díaz

Con la presencia del Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, de la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, y de la Vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, se inauguró oficialmente la Sala Cuna y Jardín Infantil Santos Dumont, ubicado en el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile. El nuevo recinto forma parte del convenio de colaboración entre el plantel y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), suscrito en 2015, para la construcción de jardines y salas cunas en recintos universitarios.

Smartdiago: un nuevo sistema de apoyo inteligente para el diagnóstico remoto de mnfermedades musculoesqueléticas

Proyecto Fondef IT 2025

Smartdiago: nueva app de apoyo para diagnóstico de patologías

Las enfermedades musculoesqueléticas afectan a 1.710 millones de personas y representan la principal causa de costos en salud laboral y listas de espera en Chile y el mundo. Esto sumado a la falta de especialistas, presenta un desafío y una oportunidad para desarrollar soluciones tecnológicas que apoyen al diagnóstico médico de especialidad en términos de categorización, salud preventiva y deporte. Para enfrentar este desafío, el doctor Mauricio Cerda, subdirector del Centro de Informática Médica y Telemedicina esá en la fase de prueba de una nueva app para complementar el diagnóstico a distancia de algunas de estas patologías.

Identifican tres biomarcadores sanguíneos que podrían predecir el daño cardíaco en la enfermedad de Chagas

Con la participación de coinvestigadores y colaboradores de la Facultad de Medicina

Identifican biomarcadores para predecir daño cardíaco por Chagas

Estudio internacional, recientemente publicado en Journal of Infection -cuyo Factor de Impacto es de 11.9-, detectó tres microARN en suero que se asocian con la gravedad de la cardiomiopatía chagásica, abriendo la puerta a nuevas estrategias de diagnóstico y pronóstico temprano

El decano (s), doctor Juan Pablo Torres, y la directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara del Pino, junto al equipo que hizo posible este convenio

Alianza histórica para fortalecer la salud pública en el sur austral

ESP firma convenio con Servicio de Salud del ReloncavÍ

El acuerdo desde la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile permitirá el desarrollo de pasantías, proyectos de tesis, intercambio de información y análisis de datos, así como la evaluación de políticas locales. La iniciativa, nacida desde tres especialistas en formación, proyecta un trabajo transdisciplinario para enfrentar los desafíos sanitarios de la macrozona sur austral.

Excelencia en formación médica

FMUCH se quedó con el primer y segundo lugar en Olimpiadas de Medicina

Por segundo año consecutivo, nuestra Facultad demostró su liderazgo nacional al coronarse campeona de las Olimpiadas de Medicina Interna 2025, evento de alto nivel competitivo realizado en el marco del XLII Congreso Chileno de Medicina Interna de la Sociedad Médica de Santiago. Este año, además de retener el primer lugar, el plantel alcanzó también el subcampeonato.

Las graduadas, matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, junto a docentes y organizadoras de la iniciativa.

La profesora Gioconda Silva culminó su vida laboral

Cuatro graduadas y una despedida

Con todo éxito concluyó el curso “Inserción y Extracción de Implante Subdérmico de Etonogestrel” que docentes del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido impartieron a matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.

En el 45° Congreso de Anatomía y realizado en la Universidad de Concepción

Estudiantes de Medicina ganan la “Supercopa Chilena de Excelencia Anatómica”

Estudiantes de FMUCH ganan "Supercopa Chilena de Excelencia Anatómica"

Así lo dio a conocer el profesor Christian Arriagada, académico del Departamento de Anatomía y Medicina Legal a cargo de estos equipos en competencia. Según explicó, en este encuentro los estudiantes participaron de la primera versión de la copa “Sapientia Anatómica” que reúne a 16 equipos de diferentes casas de estudios superiores nacionales, dentro de las que se encontraban las universidades Católica, Católica del Maule, de la Frontera, San Sebastián, de Concepción, de O´higgins y otras. “Al finalizar las pruebas, el equipo que representó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, compuesto por los alumnos de primer año de la carrera de medicina Aylín Araya y Matías Hirzel, y por los de segundo año de la misma escuela, como son Martina Cerda, Matías López y Felipe Torterolo, resultaron campeones de este torneo”.

Pero para ganar el derecho a representar al país en la IV versión de la Copa Iberoamericana de Anatomía, evento on-line organizado por editorial Elsevier -en el cual la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile es la campeona vigente, pues ganó la tercera versión-, debían imponerse en la “Supercopa Chilena de Excelencia Anatómica”, midiéndose contra los primeros lugares de las VI Olimpiadas Interuniversitarias de Anatomía, desarrolladas del 28 al 29 de agosto en Puerto Montt, organizadas por la Universidad San Sebastián, y con los primeros lugares de la copa “Sapientia Anatómica”. De esta forma, compitieron contra dos equipos de la Universidad Católica y un equipo de la Universidad de Concepción, “a los cuales vencieron, por lo que se ganaron su espacio en el evento continental del próximo año”, aclara el profesor Arriagada, “demostrando que estamos en la vanguardia de la enseñanza anatómica a nivel nacional”.

Identificación de huesos al tacto

En ese sentido, el profesor Arriagada destaca que “hace tres años ya tenemos una metódica de trabajo, formando equipos integrados por estudiantes de primer y segundo año, con conocimientos más básicos los de primero y más completos los de segundo, por lo que se complementan. Los seleccionamos al término del curso de Anatomía I, invitando a los que tienen promedios superiores a 6,0, de manera que queden cuatro para que se puedan integrar a dos equipos. Y, además, los de segundo año son parte del programa de Ayudantes Alumnos”.

Los estudiantes se preparan mediante la plataforma morfogym, haciendo gymkanas, “que son como nuestras evaluaciones prácticas; no es que le hagamos pruebas teóricas adicionales. Además, son jóvenes a los que les gusta estudiar y se desempeñan bien bajo presión”. También, añade, pueden usar la plataforma de Elsiever, “pero nosotros tenemos material anatómico propio para facilitar el aprendizaje”. De hecho, finaliza, una de las particularidades de esta reciente competencia fue que una de las pruebas incluyó el poder identificar piezas óseas sólo tocándolas con una mano, incluso diferenciando su lateralidad: por ejemplo, clavícula izquierda o derecha, competencia en la que nuestros estudiantes también salieron victoriosos.