Ir al contenido
English

Más noticias

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Los estudiantes de nuestro plantel se impusieron contra dos equipos de la Universidad Católica y un equipo de la Universidad de Concepción

En el 45° Congreso de Anatomía y realizado en la Universidad de Concepción

Estudiantes de FMUCH ganan "Supercopa Chilena de Excelencia Anatómica"

Y, así, su pase para representar a nuestro país en la IV versión de la copa Iberoamericana de Anatomía, evento on-line organizado por editorial Elsevier y que reúne a delegaciones de diversos países de habla hispana, el cual tendrá lugar en el primer semestre de 2026.

La Comisión PDI junto al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan

Identificando focos estratégicos

PDI 2026-2036: una mirada de futuro

El 8 de octubre de 2025 se constituyó la Comisión PDI de la Facultad de Medicina, cuyo objetivo es trabajar en conjunto con la comunidad para establecer las bases de lo que será el futuro de nuestra institución.

Innovación en docencia universitaria

Programa del CEA se adjudica fondo para fortalecer el aprendizaje colaborativo

CEA se adjudica fondo para fortalecer el aprendizaje colaborativo

El aprendizaje colaborativo sigue ganando fuerza en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. A través del PAT, el área de Apoyo Estudiantes del CEA se adjudicó un fondo del Plan de Fortalecimiento de la Universidad de Chile (PFUE), destinado a fortalecer el desarrollo de las tutorías estudiantiles, promoviendo el aprendizaje colaborativo y el apoyo académico entre pares en el pregrado. Estos recursos permitirán impulsar nuevas estrategias y espacios para el desarrollo de las tutorías estudiantiles.

El financiamiento, por un total de $2.500.000, será destinado a la adquisición de equipamiento tecnológico y mobiliario pedagógico —como proyectores portátiles, notebooks, tablets, mesas de trabajo y pizarras— con el objetivo de fortalecer los entornos donde se realizan las tutorías y actividades de acompañamiento académico, promoviendo un aprendizaje más dinámico, participativo y colaborativo.

“Esta adjudicación representa un importante respaldo al trabajo colaborativo que realiza nuestra comunidad estudiantil en apoyo a la docencia. El fortalecimiento de estos espacios contribuirá a los avances que promovemos respecto de inclusión, sostenibilidad y comunidad centrada en el aprendizaje activo”, destacó el doctor Ignacio Leyton, encargado local de los programas de tutorías de la FMUCH y subdirector del CEA Apoyo Estudiantes.

Con esta iniciativa, el CEA reafirma su compromiso con una formación integral, la equidad educativa y el aprendizaje entre pares, consolidando las tutorías como una herramienta esencial para el desarrollo académico y personal del estudiantado.