Ir al contenido
English

Más noticias

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Cuando la ciencia está en el camino

La actividad tuvo lugar el 12 de noviembre de 2025, ocasión en que la doctora Mercedes López, asesora de Posgrado del Instituto de Ciencias Biomédicas y organizadora del encuentro, agradeció a quienes facilitaron la puesta en marcha del evento, y destacó que “los programas de Posgrado de la Facultad de Medicina hoy demuestran su interés en aportar a la Universidad de Chile; de hecho, uno de los grandes hitos en los que hemos avanzado es que disponemos de ocho becas para que estudiantes de pregrado de nuestra institución cursen alguno de ellos, lo que además representa el enorme desafío de articular el pregrado con el posgrado, para que ese tránsito sea más fácil para los alumnos, mejorando siempre la calidad de la formación que ofrecemos”.

Posteriormente, el director del ICBM, doctor Emilio Herrera, destacó “la tremenda riqueza que tenemos en el ámbito del postgrado, así como la necesidad de seguir emprendiendo en instancias de este tipo para dar a conocer todos nuestros programas”. Por ello, añadió, “debemos ser capaces de llegar a nuestros estudiantes con esta oferta, pues hemos sido capaces de convocar y ha aumentado la cantidad de postulantes externos, pero internamente queremos establecer un sistema de articulación y que los alumnos de pregrado sepan lo que tenemos, para lo cual estamos trabajando como instituto, también mediante líneas de investigación que puedan vincularse entre ambas etapas e incluso con instancias de internacionalización. Así que agradezco a todos los participantes y el compromiso que tienen con cada uno de los programas de posgrado, pero además poniendo sus laboratorios, su investigación y sus buenísimas ideas a disposición de los estudiantes”.

Por último, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, destacó que “tenemos que salir, tenemos que mostrar, tenemos que ofrecer, tenemos que entusiasmar a las nuevas generaciones para que se unan a esta idea del crecimiento basado en ciencia. No podemos seguir haciendo lo mismo; debemos seguir trabajando bien, pero tenemos que innovar, Chile y las nuevas generaciones requieren que vayamos innovando. Porque debemos pensar en el futuro de nuestros nuevos profesionales: no pueden ser los mismos médicos, kinesiólogos, fonoaudiólogos, enfermeras y de todas las disciplinas que hemos formado en los últimos 180 años. El mundo exige nuevas perspectivas y para ello es fundamental esta transición entre el pregrado y el posgrado; el ir dando esta multicapacidad a nuestros egresados, y no solamente focalizarse en una disciplina específica, sino que la capacidad de abordar muchas temáticas”.

En ese sentido, añadió, “la transdisciplina pasa a ser clave. Y todo esto tenemos que plasmarlo cuando pensamos en el plan de desarrollo institucional de la facultad para los próximos 15 años. De ahí que la invitación es a soñar y a soñar alto. Tenemos que pensar en el futuro con un mayor impacto en lo que estamos haciendo, así como en un ajuste curricular que también sea atingente con este cambio que requerimos mirando hacia adelante. Esta feria va en ese camino, y ustedes están mostrando su compromiso en sus mesas, mostrando que efectivamente somos una facultad que está en movimiento, que tiene que hacer la diferencia. Hay que atraer a nuestros estudiantes, hay que entusiasmarlos porque finalmente es por el bien de ellos, es por el bien de su futuro y es por el bien de nuestra sociedad”.