El Dr. Cristóbal Cuadrado, académico de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, fue reconocido con la Labelle Lecture 2025, uno de los premios internacionales más prestigiosos en el ámbito de la economía de la salud y las políticas públicas. La distinción, otorgada por el Centre for Health Economics and Policy Analysis (CHEPA) de la Universidad McMaster en Canadá, se entrega desde 1986 a “estrellas en ascenso” que han realizado contribuciones significativas a la investigación interdisciplinaria y la equidad en salud.
En más de tres décadas, el reconocimiento ha sido recibido por académicos de renombre internacional, principalmente de América del Norte y Europa. Por primera vez, la distinción recae en un académico del Sur Global, un hito que —según Cuadrado— “refleja el impacto creciente de la investigación en salud pública que se genera desde Chile y América Latina, y cómo nuestras experiencias pueden aportar al debate global sobre sistemas de salud más justos y equitativos”.
Durante la conferencia, realizada el 5 de noviembre de 2025 en Canadá, Cuadrado presentó la charla “From research to policy-making: bridging the gap and navigating the complexities of fragmented health systems” (“De la investigación a la formulación de políticas: cerrando la brecha y navegando las complejidades de los sistemas de salud fragmentados”). En ella abordó los desafíos que enfrentan los países latinoamericanos para avanzar hacia la Cobertura Universal de Salud (UHC), y compartió aprendizajes de su experiencia como investigador, ex Subsecretario de Salud Pública de Chile (2022-2023) y asesor de organismos internacionales como la OPS/OMS.
“Inspirado en la tradición de la salud pública latinoamericana, quise hacer un llamado a investigadores y académicos a ser agentes de cambio. La salud pública es un esfuerzo transformador y un movimiento por la justicia social”, expresó el Dr. Cuadrado, quien también agradeció a sus colaboradores de la Universidad de Chile y a instituciones internacionales con las que ha desarrollado su labor científica.
Un puente entre la evidencia y la política pública
En su exposición, el académico propuso un modelo conceptual para fortalecer la relación entre la investigación y las decisiones políticas, al que denominó “modelo de puente”, sustentado en tres pilares: evidencia orientada a decisiones, análisis transparentes y gobernanza institucional. Según explicó, estos componentes son fundamentales para que la evidencia científica sea utilizada de manera efectiva en la formulación de políticas públicas, especialmente en contextos políticos y sociales complejos.
“El rigor científico es necesario, pero no suficiente. La adopción de la evidencia depende de la gobernanza, la economía política y la legitimidad social de las decisiones”, destacó Cuadrado, subrayando la importancia de generar conocimiento útil y accesible para los tomadores de decisión.
El doctor Cuadrado también abordó tres ejes temáticos principales: reformas de sistemas de salud, políticas fiscales para la salud y preparación y respuesta a pandemias. En cada uno, ilustró cómo la investigación interdisciplinaria puede orientar transformaciones reales. Entre los ejemplos compartidos, destacó las políticas de Copago Cero implementadas en Chile, los análisis sobre impuestos a bebidas azucaradas, y los proyectos MOVID-19 y MOVID-Impact, desarrollados durante la pandemia para mejorar la respuesta sanitaria mediante datos abiertos y participación ciudadana.
“Este reconocimiento no es solo personal, sino también colectivo. Representa el trabajo de equipos de investigación que desde Chile están contribuyendo a repensar la manera en que hacemos política sanitaria”, señaló.
La Labelle Lecture, establecida en memoria de Roberta Labelle, economista y fundadora del CHEPA, ha destacado a referentes como Peter Singer, Mark Sculpher y Anirban Basu, entre otros. En esta edición, la distinción otorgada a un académico latinoamericano constituye un hito para la visibilidad de la investigación en salud pública en la región y para la Universidad de Chile, que continúa proyectando su labor en los espacios internacionales de discusión sobre políticas sanitarias.
En el siguiente enlace puede revisar la presentación del Dr. Cristóbal Cuadrado. https://chepa.mcmaster.ca/events/annual-labelle-lecture-by-dr-cristobal-cuadrado/