Ir al contenido
English

Más noticias

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Con participación del Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la Facultad de Medicina

Universidad de Chile realizó primer evento de charlas TED independiente

Los Centros de Enseñanza y Aprendizaje de la Facultad de Medicina y de la Facultad de Economía y Negocios (FEN), organizaron una jornada de charlas TED independiente, una licencia internacional otorgada por una organización que realiza este tipo de eventos alrededor del mundo reuniendo a expertos que se presentan ante un público para dar a conocer ideas innovadoras en sus diferentes disciplinas.

Esta jornada, denominada TEDxPlazaBaquedanoED de acuerdo con la licencia internacional, surge de la idea del Centro de Enseñanza y Aprendizaje de Medicina de organizar un encuentro para conocer sobre innovaciones en educación y que precisamente fuese creativo, novedoso e innovador para los docentes, pensando en los desafíos de motivar a los alumnos en sus estudios y en su capacidad para desarrollar proyectos para comprender y mejorar el mundo en que vivimos.

“Verdaderamente vale la pena darles la oportunidad a las distintas innovaciones en educación que tiene la Universidad de Chile de presentarse en un evento como este. Porque esta fue una pequeña muestra de todas las innovaciones que tiene la Universidad en su conjunto, entre todas sus disciplinas y sus campos de investigación y extensión”, afirmó Marcos Rojas, director del Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la Facultad de Medicina y organizador de este evento. 

Para que el evento cumpla con los objetivos propuestos y sea una réplica que potencie la marca del formato a nivel internacional, la licencia que obtienen los organizadores indica todos los pasos a seguir, desde las normas gráficas, hasta la ubicación de los presentadores, denominados “speakers”,quienes son escogidos bajo una rigurosa pauta de requisitos.

Los  presentadores de esta jornada, todos de la Universidad de Chile, compartieron sus diferentes iniciativas de innovación en materia de docencia. Entre ellos estuvieron Evelyn Nahuelhual, jefa Programa Comunidad InGenio; Oscar Jerez, director Centro de Enseñanzas y Aprendizajes de la FEN, Nicole Pinaud, docente Departamento de Administración de la FEN; Rodrigo Tapia, director de Extensión y Educación del Instituto de Neurociencia Biomédica de la Facultad de Medicina; Pablo Gálvez, subdirector Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Facultad de Medicina; Verónica Pizarro, directora Escuela de Sistemas de Información y Auditoría de la FEN; y Beatriz Hasbún,encargada del diseño de experiencias de aprendizaje del Laboratorio de Gobierno.

Pablo Gálvez, por su parte, presentó el “Programa de Ayudantes Docentes” (PAD) del cual es director. Estudiantes ayudantes de la Facultad de Medicina comenzaron a unirse a través de un Facebook para trabajar ideas e iniciativas innovadoras para el trabajo con los alumnos, lo que fue creciendo con el tiempo utilizando otras herramientas para su difusión a través de videos, streaming, aplicaciones y plataformas digitales.

“Uno de los valores fundamentales del PAD es la solidaridad y eso incluye el compromiso ciudadano, por lo tanto, siempre la idea es que se pueda replicar. Otras facultades han hecho consultas, y obviamente con el resto de los ayudantes estamos dispuestos a poder replicar esto y hacerlo en otros lados”, dijo Gálvez.

Los organizadores del evento manifestaron la intención de realizar una segunda versión para el próximo año, la cual pueda desarrollarse en otros recintos del plantel. “La Universidad es multicampus. ¿Cómo lo hacemos para llegar a todos los campus? Es el desafío, que todos los docentes tengan tanto la oportunidad de presentar como de escuchar estas ideas innovadoras”, evaluó Rojas al cerrar la jornada.

 

Texto: Francisca de la Vega / Fotografías: Felipe PoGa y Organizadores TEDxPlazaBaquedanoED