Ir al contenido
English

Más noticias

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Salud mental y movimiento humano

Kinesiología impulsa una mirada integral para la salud mental

La Escuela de Kinesiología de la Facultad de Medicina realizó la “Jornada Kinesiología en Salud Mental, una mirada desde el pregrado”, encuentro que reunió a autoridades, docentes y estudiantes en torno al desafío de incorporar la salud mental como parte esencial del quehacer formativo y asistencial.

La portada de la prestigiosa revista científica The Lancet Infectious Diseases, la cual releva el artículo “Efectividad e impacto de nirsevimab en Chile durante la primera temporada de una estrategia nacional de inmunización contra el VRS: un estudio observacional retrospectivo

"Y, además, muestra un camino a nivel global"

"Es el reconocimiento a una estrategia virtuosa para que Chile avance"

Así define el doctor Miguel O’Ryan, decano de la Facultad de Medicina, la portada del 23 de octubre de 2025 de la prestigiosa revista científica The Lancet Infectious Diseases, la cual releva el artículo “Efectividad e impacto de nirsevimab en Chile durante la primera temporada de una estrategia nacional de inmunización contra el VRS: un estudio observacional retrospectivo”, del cual es coautor y que destaca la política pública implementada contra el virus respiratorio sincicial en nuestro país.

Ciencia, trabajo y bienestar

XIV Congreso de Ergonomía y Factores Humanos

Académicos, autoridades y especialistas se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para reflexionar sobre los desafíos de la ergonomía y los factores humanos ante la transformación tecnológica, la inclusión y la salud mental laboral, consolidando a la ergonomía como un motor para el bienestar y la calidad de vida en el trabajo.

La profesora Pamela Aros señaló que

Avances en todos los ámbitos de atención

Anticoncepción, un derecho para una mejor vida

Con gran afluencia de matronas y ex alumnas de la Escuela de Obstetricia y Puericultura se realizó la III Jornada de Actualización en Anticoncepción, encuentro organizado por el Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido.

Con participación del Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la Facultad de Medicina

Universidad de Chile realizó primer evento de charlas TED independiente

Los Centros de Enseñanza y Aprendizaje de la Facultad de Medicina y de la Facultad de Economía y Negocios (FEN), organizaron una jornada de charlas TED independiente, una licencia internacional otorgada por una organización que realiza este tipo de eventos alrededor del mundo reuniendo a expertos que se presentan ante un público para dar a conocer ideas innovadoras en sus diferentes disciplinas.

Esta jornada, denominada TEDxPlazaBaquedanoED de acuerdo con la licencia internacional, surge de la idea del Centro de Enseñanza y Aprendizaje de Medicina de organizar un encuentro para conocer sobre innovaciones en educación y que precisamente fuese creativo, novedoso e innovador para los docentes, pensando en los desafíos de motivar a los alumnos en sus estudios y en su capacidad para desarrollar proyectos para comprender y mejorar el mundo en que vivimos.

“Verdaderamente vale la pena darles la oportunidad a las distintas innovaciones en educación que tiene la Universidad de Chile de presentarse en un evento como este. Porque esta fue una pequeña muestra de todas las innovaciones que tiene la Universidad en su conjunto, entre todas sus disciplinas y sus campos de investigación y extensión”, afirmó Marcos Rojas, director del Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la Facultad de Medicina y organizador de este evento. 

Para que el evento cumpla con los objetivos propuestos y sea una réplica que potencie la marca del formato a nivel internacional, la licencia que obtienen los organizadores indica todos los pasos a seguir, desde las normas gráficas, hasta la ubicación de los presentadores, denominados “speakers”,quienes son escogidos bajo una rigurosa pauta de requisitos.

Los  presentadores de esta jornada, todos de la Universidad de Chile, compartieron sus diferentes iniciativas de innovación en materia de docencia. Entre ellos estuvieron Evelyn Nahuelhual, jefa Programa Comunidad InGenio; Oscar Jerez, director Centro de Enseñanzas y Aprendizajes de la FEN, Nicole Pinaud, docente Departamento de Administración de la FEN; Rodrigo Tapia, director de Extensión y Educación del Instituto de Neurociencia Biomédica de la Facultad de Medicina; Pablo Gálvez, subdirector Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Facultad de Medicina; Verónica Pizarro, directora Escuela de Sistemas de Información y Auditoría de la FEN; y Beatriz Hasbún,encargada del diseño de experiencias de aprendizaje del Laboratorio de Gobierno.

Pablo Gálvez, por su parte, presentó el “Programa de Ayudantes Docentes” (PAD) del cual es director. Estudiantes ayudantes de la Facultad de Medicina comenzaron a unirse a través de un Facebook para trabajar ideas e iniciativas innovadoras para el trabajo con los alumnos, lo que fue creciendo con el tiempo utilizando otras herramientas para su difusión a través de videos, streaming, aplicaciones y plataformas digitales.

“Uno de los valores fundamentales del PAD es la solidaridad y eso incluye el compromiso ciudadano, por lo tanto, siempre la idea es que se pueda replicar. Otras facultades han hecho consultas, y obviamente con el resto de los ayudantes estamos dispuestos a poder replicar esto y hacerlo en otros lados”, dijo Gálvez.

Los organizadores del evento manifestaron la intención de realizar una segunda versión para el próximo año, la cual pueda desarrollarse en otros recintos del plantel. “La Universidad es multicampus. ¿Cómo lo hacemos para llegar a todos los campus? Es el desafío, que todos los docentes tengan tanto la oportunidad de presentar como de escuchar estas ideas innovadoras”, evaluó Rojas al cerrar la jornada.

 

Texto: Francisca de la Vega / Fotografías: Felipe PoGa y Organizadores TEDxPlazaBaquedanoED