Ir al contenido
English

“El deporte es clave para la salud física y mental”

Con una amplia oferta de actividades, horarios flexibles y espacios completamente equipados, la Unidad de Deportes y Recreación (UDyR) invita a estudiantes, académicos y funcionarios a participar de sus talleres y ramas deportivas, buscando fomentar un estilo de vida activo y saludable en toda la comunidad universitaria.

FMUCH promueve la vida saludable con talleres y ramas de la UDyR

El proyecto liderado por el doctor Juan Pablo Torres

Fondecyt Regular 2025

El balance de la campaña 2024 de inmunización contra el virus sincicial para los recién nacidos y menores de seis meses culminó con el mayor logro: ninguno falleció por complicaciones de esa infección respiratoria, en una política pública que resultó pionera a nivel continental. El proyecto que lidera el doctor Juan Pablo Torres, del Dpto. de Pediatría Oriente, plantea un abordaje para perfeccionar esta estrategia que articula los ámbitos molecular, genómico, clínico, epidemiológico y de costo efectividad, convocando el trabajo mancomunado de académicos de tres Centros de Investigación Clínica Avanzada, CICA, de nuestro plantel, y el apoyo de la Iniciativa Ingeniería y Salud.

Mejorando la estrategia nacional de inmunización contra VRS

Derribando estigmas

Los cambios de ánimo son parte de la experiencia humana y responden a diversas circunstancias de la vida. Sin embargo, en las personas que presentan el trastorno bipolar, estas fluctuaciones emocionales son mucho más extremas y persistentes, al punto de impactar profundamente su calidad de vida y la de su entorno cercano. En los casos más graves, este diagnóstico puede estar asociado a conductas autolesivas, abuso de sustancias e incluso intentos suicidas.

Trastorno Bipolar: una mente inquieta

Profesora Mayarling Troncoso

También es académica del Departamento de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina

Mayarling Troncoso, postdoctorante del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas, ACCDiS, de la Universidad de Chile, fue seleccionada para integrar el Comité organizador del Programa “Jóvenes investigadores” de Latinoamérica en el World Congress International Society for Heart Research (ISHR), que se llevará a cabo en Nara, Japón, del 11 al 14 de mayo de 2025.

Científica chilena es seleccionada para integrar comité organizador

Directivos de “Educación Integral de la Sexualidad para mujeres privadas de libertad”, uno de los proyectos ganadores del Fondo Valentín Letelier 2024.

Proyecto “Educación Integral de la Sexualidad para mujeres privadas de libertad”

Con el objetivo de promover el desarrollo de habilidades y conocimientos en sexualidad bajo el modelo de Educación Integral de la Sexualidad (EIS) en mujeres privadas de libertad, este proyecto buscará implementar un programa EIS con metodologías participativas y adaptado al contexto penitenciario, integrando los ejes estratégicos de la EIS: respeto por la diversidad, la valoración de la afectividad, el ejercicio de derechos, el cuidado del cuerpo y la salud, y la promoción de la equidad de género.

“El Fondo Valentín Letelier logra plasmar la visión"

Opinión

Ventana académica

Ataque Cerebrovascular: Previene, reconoce y actúa

Columna opinión

Ataque Cerebrovascular: Previene, reconoce y actúa

Los ataques cerebrovasculares (ACV) son un importante problema de salud en nuestro país y a nivel mundial. En la actualidad en Chile representan la segunda causa de muerte y de discapacidad en las personas adultas. Durante octubre se conmemora el mes del ACV, siendo un espacio para informar, educar y concientizar a la comunidad sobre la prevención y reconocimiento de esta patología, así como para dar a conocer servicios de atención y cómo se desarrolla la vida tras ella, invitando a la reflexión sobre estas temáticas en la sociedad y destacando la necesidad de desarrollar políticas públicas en beneficio de este grupo.

Información para la prensa