Ir al contenido
English

Más noticias

“Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”

Columna de opinión

“Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”

La tercera semana de mayo de cada año se conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado, una fecha que, lejos de ser simbólica, nos interpela con urgencia. En 2025, el lema es tan claro como potente: “Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”. Esta frase no es un eslogan vacío, sino un imperativo ético y social que aún dista mucho de hacerse realidad en todos los sistemas de salud.

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados del Departamento de Kinesiología, un espacio de más de 300 metros cuadrados equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia e innovación en movimiento humano.

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

V Feria Laboral de la Facultad de Medicina

Alza en la empleabilidad de terapeutas ocupacionales

Alza en la empleabilidad de terapeutas ocupacionales

Así lo dio a conocer la profesora Marcela Romo, coordinadora de la Unidad de Egresados de nuestra institución, señalando que “este año, por primera vez, contamos con la asistencia de instituciones como el Servicio de Salud Biobío, que vino a presentar el nuevo hospital que tienen proyectado, tal como las necesidades en este ámbito de su región. También fue la primera comparecencia del Hospital Luis Calvo Mackenna, las direcciones de salud de las municipalidades de San Miguel y Salud Cerro Navia, además de la Caja la Araucana Red de Salud.

Esta actividad contó además con stands de los hospitales Clínico de la Universidad de Chile,  Exequiel González Cortés y San Juan de Dios; de Clínica Maitenes, Red Salud UC Christus, Mutual de Seguridad CChC, Asociación Chilena de Seguridad, ONG Enseña Chile, del Programa de Educación a Distancia de la Facultad de Medicina, Medichi y, por último, de la oferta de Postgrado de nuestra institución. “Además, se ofrecieron gratuitamente talleres de entrevista laboral y de confección de currículum, impartidos por sicólogos laborales especialistas en estos temas, de manera de dar más herramientas a nuestros egresados para estas instancias en la que no siempre se está bien preparado”, añadió la docente.

Respecto del aporte a la empleabilidad que representa esta iniciativa, la profesora Romo señala que “en los últimos nuestros egresados de Fonoaudiología están tardando un poco más en encontrar su primer trabajo; por eso, a futuro esperamos incluir temas como emprendimiento, como para que ellos sean capaces de generar iniciativas propias o presentar proyectos a fondos públicos o de otro origen”.

Por el contrario, añadió, “Terapia Ocupacional está viviendo un alza en sus ofertas de trabajo, porque se ha abierto mucho campo aparte del tradicional en el ámbito de la rehabilitación en salud física y mental, dado que programas de estimulación infantil, como Chile Crece Contigo, están contratando terapeutas. Así mismo sucede también con programas de reinserción laboral en centros penitenciarios o de apoyo al adulto mayor”.