Ir al contenido
English

Más noticias

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con los estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

Doctor Steffen Härtel, director del proyecto; Bárbara Torres, de la Subdirección de Innovación; doctor Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina; doctor Emilio Herrera, director del ICBM; doctor Paul Délano, director académico del HCUCH, y doctor Guillermo Cabrera, codirector del proyecto

Avances para la salud

IA, un aliado para el diagnóstico y seguimiento oncológico

El 5 de septiembre de 2025 se presentaron los resultados del proyecto FONDEF IDEA «Cuantificación Volumétrica de Lesiones Tumorales Asistida por Inteligencia Artificial – Integrando Modelos de Mejora Continua / Human-in-the-Loop», colaborativo entre las universidades de Chile y Concepción.

Una alianza estratégica para la salud pública

Donación y trasplante de órganos y tejidos: rompiendo paradigmas

Con un enfoque único en el país, la Escuela de Medicina de nuestra Facultad, en conjunto con el Ministerio de Salud, desarrolla este segundo semestre de 2025 la cuarta versión del curso electivo “Donación y trasplante de órganos y tejidos”. La iniciativa ha despertado un gran interés entre los estudiantes y se consolida como un aporte pionero que proyecta un cambio cultural en la formación de los futuros médicos del país.

V Feria Laboral de la Facultad de Medicina

Alza en la empleabilidad de terapeutas ocupacionales

Alza en la empleabilidad de terapeutas ocupacionales

Así lo dio a conocer la profesora Marcela Romo, coordinadora de la Unidad de Egresados de nuestra institución, señalando que “este año, por primera vez, contamos con la asistencia de instituciones como el Servicio de Salud Biobío, que vino a presentar el nuevo hospital que tienen proyectado, tal como las necesidades en este ámbito de su región. También fue la primera comparecencia del Hospital Luis Calvo Mackenna, las direcciones de salud de las municipalidades de San Miguel y Salud Cerro Navia, además de la Caja la Araucana Red de Salud.

Esta actividad contó además con stands de los hospitales Clínico de la Universidad de Chile,  Exequiel González Cortés y San Juan de Dios; de Clínica Maitenes, Red Salud UC Christus, Mutual de Seguridad CChC, Asociación Chilena de Seguridad, ONG Enseña Chile, del Programa de Educación a Distancia de la Facultad de Medicina, Medichi y, por último, de la oferta de Postgrado de nuestra institución. “Además, se ofrecieron gratuitamente talleres de entrevista laboral y de confección de currículum, impartidos por sicólogos laborales especialistas en estos temas, de manera de dar más herramientas a nuestros egresados para estas instancias en la que no siempre se está bien preparado”, añadió la docente.

Respecto del aporte a la empleabilidad que representa esta iniciativa, la profesora Romo señala que “en los últimos nuestros egresados de Fonoaudiología están tardando un poco más en encontrar su primer trabajo; por eso, a futuro esperamos incluir temas como emprendimiento, como para que ellos sean capaces de generar iniciativas propias o presentar proyectos a fondos públicos o de otro origen”.

Por el contrario, añadió, “Terapia Ocupacional está viviendo un alza en sus ofertas de trabajo, porque se ha abierto mucho campo aparte del tradicional en el ámbito de la rehabilitación en salud física y mental, dado que programas de estimulación infantil, como Chile Crece Contigo, están contratando terapeutas. Así mismo sucede también con programas de reinserción laboral en centros penitenciarios o de apoyo al adulto mayor”.