Ir al contenido
English

Más noticias

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Innovación en simulación clínica

Un nuevo fantoma que replica la experiencia clínica

En una inédita colaboración interfacultades, la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desarrollaron un modelo para la práctica de punción venosa de alta calidad, bajo costo y amigable con el medioambiente, con proyecciones académicas, científicas y comerciales.

Colección biológica UCH:

FMUCH firma comodato de colección herpetológica de Madeleine Lamborot

Durante el martes 17 de junio, en las inmediaciones de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, se realizó la firma del comodato de la colección herpetológica entre las facultades de Medicina y Ciencias, a través del académico Félix Urra y la académica Madeleine Lamborot, respectivamente. Con este acuerdo, la colección construida por la profesora Lamborot y compuesta por especies de reptiles, logrará su óptima conservación para continuar sus usos en investigación, docencia y extensión.

V Feria Laboral de la Facultad de Medicina

Alza en la empleabilidad de terapeutas ocupacionales

Alza en la empleabilidad de terapeutas ocupacionales

Así lo dio a conocer la profesora Marcela Romo, coordinadora de la Unidad de Egresados de nuestra institución, señalando que “este año, por primera vez, contamos con la asistencia de instituciones como el Servicio de Salud Biobío, que vino a presentar el nuevo hospital que tienen proyectado, tal como las necesidades en este ámbito de su región. También fue la primera comparecencia del Hospital Luis Calvo Mackenna, las direcciones de salud de las municipalidades de San Miguel y Salud Cerro Navia, además de la Caja la Araucana Red de Salud.

Esta actividad contó además con stands de los hospitales Clínico de la Universidad de Chile,  Exequiel González Cortés y San Juan de Dios; de Clínica Maitenes, Red Salud UC Christus, Mutual de Seguridad CChC, Asociación Chilena de Seguridad, ONG Enseña Chile, del Programa de Educación a Distancia de la Facultad de Medicina, Medichi y, por último, de la oferta de Postgrado de nuestra institución. “Además, se ofrecieron gratuitamente talleres de entrevista laboral y de confección de currículum, impartidos por sicólogos laborales especialistas en estos temas, de manera de dar más herramientas a nuestros egresados para estas instancias en la que no siempre se está bien preparado”, añadió la docente.

Respecto del aporte a la empleabilidad que representa esta iniciativa, la profesora Romo señala que “en los últimos nuestros egresados de Fonoaudiología están tardando un poco más en encontrar su primer trabajo; por eso, a futuro esperamos incluir temas como emprendimiento, como para que ellos sean capaces de generar iniciativas propias o presentar proyectos a fondos públicos o de otro origen”.

Por el contrario, añadió, “Terapia Ocupacional está viviendo un alza en sus ofertas de trabajo, porque se ha abierto mucho campo aparte del tradicional en el ámbito de la rehabilitación en salud física y mental, dado que programas de estimulación infantil, como Chile Crece Contigo, están contratando terapeutas. Así mismo sucede también con programas de reinserción laboral en centros penitenciarios o de apoyo al adulto mayor”.