El evento, realizado este martes 1 de julio en el Aula Magna del Campus Sur, contó con la presencia de autoridades del Hospital Exequiel González Cortés (HEGC) y de nuestra casa de estudios, quienes felicitaron a los 11 nuevos especialistas y subespecialistas por este importante logro profesional.
El vicedecano de la Facultad de Medicina, doctor Juan Pablo Torres, abrió la ceremonia destacando que “esto no es una despedida, sino más bien el inicio de un nuevo camino lleno de desafíos, ahora como especialistas”.
En su intervención, recordó su propia experiencia como becado en la misma área: “Fue una etapa muy bonita, tan desafiante como enriquecedora, de la cual guardo muy buenos recuerdos. No me cabe duda de que ustedes también. (...) Es fundamental agradecer a sus familias y amistades aquí presentes, porque sin su compañía y apoyo incondicional, culminar esta etapa no habría sido posible”.
Asimismo, recalcó el compromiso institucional con la formación de excelencia: “Desde la Facultad de Medicina tenemos un fuerte compromiso con la formación de los mejores profesionales que el país necesita. El hito que celebramos hoy solo es posible gracias al trabajo conjunto y coordinado con los equipos aquí presentes, en particular con los del Hospital Exequiel González Cortés, uno de los centros sanitarios más relevantes de nuestro país”.
En ese contexto, destacó la reciente inauguración del nuevo Centro de Investigación Clínica Avanzada (CICA) en el HEGC, como muestra concreta de esta colaboración: “Este centro demuestra la sinergia que puede generarse entre nuestras instituciones, no solo para formar mejores profesionales, sino también para fortalecer la investigación y la medicina traslacional, contribuyendo así a una mejor atención para nuestros pacientes”.
Finalmente, se dirigió a los egresados con un mensaje de confianza y responsabilidad: “Ahora, como egresados del programa de especialidades, ustedes asumen la responsabilidad de llevar adelante esa misión, guiados por el sello distintivo de los egresados y egresadas de la Universidad de Chile: no solo la excelencia académica, sino también el firme compromiso con la salud pública y la mejora continua en la atención de niños, niñas y adolescentes en nuestro país”.
Por su parte, el doctor Rodolfo Villena, director del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur, reflexionó sobre el proceso de formación vivido por los nuevos egresados, desde su ingreso a la carrera de medicina hasta la elección de una especialidad, y su paso por el HEGC y el Campus Sur.
“Al decidir hacer una especialidad, o una subespecialidad, son muchas las cosas que uno deja de lado. Muchas veces toca saltarse etapas de la vida adulta que otros compañeros ya están viviendo; falta tiempo para la vida familiar, y un sinfín de otras cosas que pueden ser difíciles de sobrellevar”, señaló.
En esa línea, destacó el mérito del grupo y los instó a reconocer su esfuerzo: “Por eso deben sentirse orgullosos. Este camino lo han forjado ustedes mismos, gracias a una profunda convicción, un gran compromiso y, sin duda, a mucho sacrificio. Estoy seguro de que vale completamente la pena”.
El doctor Villena también compartió su experiencia personal como exbecado del HEGC y el valor que, a su juicio, tiene este recinto como centro formador: “Muchos de los que nos formamos acá, nos hemos ido quedando. El HEGC es uno de los mejores centros de atención en salud del país, con una capacidad de atención altamente compleja, y, a su vez, un nivel de formación tan bueno que dan ganas de quedarse aquí trabajando”.
No obstante, “sé que muchos de ustedes, desde hoy en adelante, tomarán sus propios rumbos, pero tengo la certeza de que, sea donde sea que estén, llevarán consigo el sello de este hospital y el firme compromiso con la salud de los pacientes como prioridad, independiente de su previsión”, concluyó.
La directora del Hospital Exequiel González Cortés, doctora Inés Araneda, también se dirigió a los asistentes, expresando su orgullo por el rol formador del establecimiento: “Este es un momento de profundo orgullo para nuestro hospital. En nuestro rol de centro formador, la comunidad del HEGC está profundamente comprometida con la formación de profesionales, becados y especialistas con una sólida preparación, un vasto conocimiento de su labor y, sobre todo, una profunda calidad humana”.
“Creo que cada uno de ustedes refleja, sin lugar a dudas, todos aquellos valores que les hemos querido transmitir a lo largo de estos años”, agregó. Además, anunció la próxima inauguración del Centro de Radioterapia Infantojuvenil en el hospital y extendió una invitación abierta a los egresados: “Para todo aquel que quiera seguir aportando a la construcción y fortalecimiento de este centro de excelencia, las puertas están abiertas”, finalizó.
La ceremonia prosiguió con la entrega de galvanos y un presente por parte del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur y del equipo triestamental del HEGC. Este hito simbólico marca el cierre de una etapa y el inicio de una nueva, ahora como especialistas, para cada uno de los 11 nuevos egresados.
Para finalizar, en representación de las y los egresados, tomaron la palabra las doctoras Paloma Alarcón e Isidora Navarro.
La doctora Alarcón comenzó recordando lo difícil que es dejar un lugar que ha marcado profundamente la vida personal y profesional de quienes pasan por él: “Despedirse nunca es fácil, y cuando cuesta tanto partir de un lugar, uno se da cuenta de cuánto significó”.
Con emoción, destacó la identidad compartida que se forma durante la especialización: “Siempre nos llevaremos el espíritu Exequielino con nosotros, ese que nos hace tan orgullosos y que tanto nos distingue donde sea que vayamos”.
También agradeció a quienes hicieron posible el recorrido: “Infinitas gracias a los docentes, compañeras y compañeros, familias y, por sobre todo, a los pacientes. Gracias a cada niña y cada niño que nos enseña tanto sin siquiera saberlo. Por y para ellos seguimos adelante”.
Por su parte, la doctora Navarro evocó con cercanía el inicio de este camino: “Siento que fue ayer cuando llegamos por primera vez al hospital, recorriendo un montón de lugares nuevos, que luego se convirtieron en parte de nuestra rutina”.
Asimismo, reconoció los desafíos del proceso formativo, pero también su valor humano: “Fueron tres años llenos de aprendizaje, de crecimiento profesional y personal, de grandes amistades y muchas risas”.
Finalmente, cerró su intervención agradeciendo el rol fundamental de sus docentes, compañeros y redes de apoyo: “Gracias a nuestras familias y amigos por aguantarnos en nuestros peores momentos: pre-prueba, post-turno, terminando cosas a última hora, o cuando ni nosotros mismos nos soportábamos. Gracias a todos quienes fueron parte de este proceso. Me los llevo en el corazón”, concluyó.
La ceremonia marcó el cierre de una etapa fundamental para los 11 nuevos especialistas, y el inicio de un camino profesional guiado por una formación de excelencia, con sello público y profundamente humano, entregada por el Hospital Exequiel González Cortés y la Facultad de Medicina. Quienes egresaron hoy no solo suman experiencia y conocimientos, sino también un fuerte sentido de pertenencia y responsabilidad que, sin duda, seguirá orientando su labor al servicio de la niñez y la salud de nuestro país.