Ir al contenido
English

Más noticias

El simposio “Cambio climático y cáncer: hechos y desafíos”, organizado por la Escuela de Salud Pública Uchile junto a CECAN y moderado por el Dr. Óscar Arteaga contó con comentarios de las académicas Karla Yohannessen, Verónica Iglesias y la Dra. Lorena Rodríguez.

La Universidad de Chile marcó presencia en el principal encuentro científico del país

ESP obtiene premios en todas las categorías de importante congreso

Más de 60 integrantes de la Escuela de Salud Pública participaron en simposios, comités, cursos precongreso y presentaciones científicas, obteniendo premios en todas las categorías, fortaleciendo el debate nacional sobre salud planetaria y crisis climática. Además, la Escuela ha sido parte del diseño y organización de este Congreso desde sus inicios en el 2007.

Este año la convocatoria estuvo marcada por los 15 años de historia del Fondo Concursable Valentín Letelier de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones.

15 años de extensión universitaria

U de Chile anuncia proyectos ganadores del Fondo Valentín Letelier 2025

En la convocatoria del año 2025, 42 iniciativas de extensión y vinculación con el medio presentaron propuestas vinculadas a la extensión artística, cultural, patrimonial, social, científica, tecnológica y del ámbito de la salud. De estos, 31 pasaron los criterios de admisibilidad y 7 fueron los seleccionados por el comité evaluador.

Brenda González, doctor Miguel O'Ryan y profesora Ingrid Leal, en el corte de cinta de la sala de reuniones

A nueve meses de su partida

Cemera inaugura sala de reuniones “Prof. Electra González”

Un sentido homenaje a quien fuera parte de su equipo por cuatro décadas rindieron académicos y funcionarios del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente, Cemera, encuentro en el que destacaron tanto su contribución científica y formativa como su generosidad y compromiso con la atención de jóvenes.

Una amplia convocatoria de estudiantes y profesionales de la salud se reunió en el marco de la primera jornada “Conectando prematurez y neurodesarrollo: desafíos en torno al TEA”

Proyecto de Extensión

Un enfoque integral para los desafíos de la prematurez

Una amplia convocatoria de estudiantes y profesionales de la salud se reunió en el marco de la primera jornada “Conectando prematurez y neurodesarrollo: desafíos en torno al TEA”, que se realizó el 26 de noviembre de 2025, convocada por el Departamento de Kinesiología de la Facultad de Medicina.

El Centro de Enseñanza y Aprendizaje, CEA, de la Facultad de Medicina registró más de 1.500 inscripciones de alumnos, académicos y profesionales en la actividad abocada al uso de la herramienta de Google.

Para dar los primeros pasos en esta inteligencia artificial generativa

Masiva convocatoria en curso introductorio sobre la herramienta Gemini AI

El Centro de Enseñanza y Aprendizaje, CEA, de la Facultad de Medicina registró más de 1.500 inscripciones de alumnos, académicos y profesionales en la actividad abocada al uso de la herramienta de Google. Tras la exitosa acogida, ya se preparan versiones avanzadas sobre NotebookLM y las Gems de Gemini.

Cada cuerpo es un mundo

Medicina personalizada y farmacogenómica:¿Por qué te hace efecto y a mí no?

En 2018, un paciente en Estados Unidos falleció tras una reacción tóxica severa a la quimioterapia. Una variante genética no detectada previamente fue la causa del desenlace fatal, encendiendo el debate sobre la importancia de considerar la información genética en los tratamientos. ¿Por qué algunas personas reaccionan de manera adversa a ciertos medicamentos mientras que otras no? La respuesta podría encontrarse en la medicina personalizada. Pero, ¿qué implica exactamente esta disciplina?

Está abierta la convocatoria a Beca Continuidad Pregrado - Magíster

Convocatoria a Beca Continuidad Pregrado - Magíster

Empoderar a alguien en su conocimiento y enseñarle con cariño

Colomba Formas es matrona de la generación 2024 de la Escuela de Obstetricia y Puericultura; actualmente cursa el Magíster en Educación en Ciencias de la Salud, lo cual compatibiliza con su actividad docente y clínica en el Hospital Luis Tisné, gracias a la beca que recibió por parte de la Facultad de Medicina y de la cual se ofrece anualmente un cupo para cada carrera.

Los doctores Eduardo Tobar, director del HCUCH, y Miguel O'Ryan, decano de la FMUCH, junto a los profesores titulares, doctores Carlos Infante, Dante Cáceres, Violeta Díaz, Juan Guillermo Rodríguez, Fernando Valiente, Juan Pablo Valdevenito y Rodrigo Vásquez, así como a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios se realizó la ceremonia oficial, encabezada por la rectora Rosa Devés, y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, en la que se reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares y se otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la corporación.

Un cambio profundo hacia una hidratación sustentable

Facultad de Medicina instala 19 nuevos puntos de agua purificada

Se trata de 19 modernos dispensadores de agua purificada, conectados a la red de agua potable del Campus Norte, en la línea de avanzar hacia una facultad más sustentable y libre de plásticos de un solo uso. Además, se prepara la instalación de tres nuevas estaciones de llenado de botellas.

El doctor Marc Potenza dictó las charlas “Uso de pantallas, adicción a videojuegos y juego patológico en la adolescencia” y “Tratamientos psiquiátricos para las adicciones digitales”.

Impactan familias, relaciones y patrimonios

Adicciones y apuestas en línea, un nuevo desafío en salud mental

Con la participación del doctor Marc Potenza, profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale en Estados Unidos y director de la División de Investigación en Adicciones de ese plantel, el 14 de noviembre de 2025 se realizó la “Jornada Adicciones Digitales”, organizada por el Centro Especializado para la prevención del consumo de Sustancias y el tratamiento de las Adicciones, CESA, de nuestra institución.

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

El evento, realizado este martes 1 de julio en el Aula Magna del Campus Sur, contó con la presencia de autoridades del Hospital Exequiel González Cortés (HEGC) y de nuestra casa de estudios, quienes felicitaron a los 11 nuevos especialistas y subespecialistas por este importante logro profesional.

El vicedecano de la Facultad de Medicina, doctor Juan Pablo Torres, abrió la ceremonia destacando que “esto no es una despedida, sino más bien el inicio de un nuevo camino lleno de desafíos, ahora como especialistas”.

En su intervención, recordó su propia experiencia como becado en la misma área: “Fue una etapa muy bonita, tan desafiante como enriquecedora, de la cual guardo muy buenos recuerdos. No me cabe duda de que ustedes también. (...) Es fundamental agradecer a sus familias y amistades aquí presentes, porque sin su compañía y apoyo incondicional, culminar esta etapa no habría sido posible”.

Asimismo, recalcó el compromiso institucional con la formación de excelencia: “Desde la Facultad de Medicina tenemos un fuerte compromiso con la formación de los mejores profesionales que el país necesita. El hito que celebramos hoy solo es posible gracias al trabajo conjunto y coordinado con los equipos aquí presentes, en particular con los del Hospital Exequiel González Cortés, uno de los centros sanitarios más relevantes de nuestro país”.

En ese contexto, destacó la reciente inauguración del nuevo Centro de Investigación Clínica Avanzada (CICA) en el HEGC, como muestra concreta de esta colaboración: “Este centro demuestra la sinergia que puede generarse entre nuestras instituciones, no solo para formar mejores profesionales, sino también para fortalecer la investigación y la medicina traslacional, contribuyendo así a una mejor atención para nuestros pacientes”.

Finalmente, se dirigió a los egresados con un mensaje de confianza y responsabilidad: “Ahora, como egresados del programa de especialidades, ustedes asumen la responsabilidad de llevar adelante esa misión, guiados por el sello distintivo de los egresados y egresadas de la Universidad de Chile: no solo la excelencia académica, sino también el firme compromiso con la salud pública y la mejora continua en la atención de niños, niñas y adolescentes en nuestro país”.

Por su parte, el doctor Rodolfo Villena, director del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur, reflexionó sobre el proceso de formación vivido por los nuevos egresados, desde su ingreso a la carrera de medicina hasta la elección de una especialidad, y su paso por el HEGC y el Campus Sur.

“Al decidir hacer una especialidad, o una subespecialidad, son muchas las cosas que uno deja de lado. Muchas veces toca saltarse etapas de la vida adulta que otros compañeros ya están viviendo; falta tiempo para la vida familiar, y un sinfín de otras cosas que pueden ser difíciles de sobrellevar”, señaló.

En esa línea, destacó el mérito del grupo y los instó a reconocer su esfuerzo: “Por eso deben sentirse orgullosos. Este camino lo han forjado ustedes mismos, gracias a una profunda convicción, un gran compromiso y, sin duda, a mucho sacrificio. Estoy seguro de que vale completamente la pena”.

El doctor Villena también compartió su experiencia personal como exbecado del HEGC y el valor que, a su juicio, tiene este recinto como centro formador: “Muchos de los que nos formamos acá, nos hemos ido quedando. El HEGC es uno de los mejores centros de atención en salud del país, con una capacidad de atención altamente compleja, y, a su vez, un nivel de formación tan bueno que dan ganas de quedarse aquí trabajando”.

No obstante, “sé que muchos de ustedes, desde hoy en adelante, tomarán sus propios rumbos, pero tengo la certeza de que, sea donde sea que estén, llevarán consigo el sello de este hospital y el firme compromiso con la salud de los pacientes como prioridad, independiente de su previsión”, concluyó.

La directora del Hospital Exequiel González Cortés, doctora Inés Araneda, también se dirigió a los asistentes, expresando su orgullo por el rol formador del establecimiento: “Este es un momento de profundo orgullo para nuestro hospital. En nuestro rol de centro formador, la comunidad del HEGC está profundamente comprometida con la formación de profesionales, becados y especialistas con una sólida preparación, un vasto conocimiento de su labor y, sobre todo, una profunda calidad humana”.

“Creo que cada uno de ustedes refleja, sin lugar a dudas, todos aquellos valores que les hemos querido transmitir a lo largo de estos años”, agregó. Además, anunció la próxima inauguración del Centro de Radioterapia Infantojuvenil en el hospital y extendió una invitación abierta a los egresados: “Para todo aquel que quiera seguir aportando a la construcción y fortalecimiento de este centro de excelencia, las puertas están abiertas”, finalizó.

La ceremonia prosiguió con la entrega de galvanos y un presente por parte del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur y del equipo triestamental del HEGC. Este hito simbólico marca el cierre de una etapa y el inicio de una nueva, ahora como especialistas, para cada uno de los 11 nuevos egresados.

Para finalizar, en representación de las y los egresados, tomaron la palabra las doctoras Paloma Alarcón e Isidora Navarro.

La doctora Alarcón comenzó recordando lo difícil que es dejar un lugar que ha marcado profundamente la vida personal y profesional de quienes pasan por él: “Despedirse nunca es fácil, y cuando cuesta tanto partir de un lugar, uno se da cuenta de cuánto significó”.

Con emoción, destacó la identidad compartida que se forma durante la especialización: “Siempre nos llevaremos el espíritu Exequielino con nosotros, ese que nos hace tan orgullosos y que tanto nos distingue donde sea que vayamos”.

También agradeció a quienes hicieron posible el recorrido: “Infinitas gracias a los docentes, compañeras y compañeros, familias y, por sobre todo, a los pacientes. Gracias a cada niña y cada niño que nos enseña tanto sin siquiera saberlo. Por y para ellos seguimos adelante”.

Por su parte, la doctora Navarro evocó con cercanía el inicio de este camino: “Siento que fue ayer cuando llegamos por primera vez al hospital, recorriendo un montón de lugares nuevos, que luego se convirtieron en parte de nuestra rutina”.

Asimismo, reconoció los desafíos del proceso formativo, pero también su valor humano: “Fueron tres años llenos de aprendizaje, de crecimiento profesional y personal, de grandes amistades y muchas risas”.

Finalmente, cerró su intervención agradeciendo el rol fundamental de sus docentes, compañeros y redes de apoyo: “Gracias a nuestras familias y amigos por aguantarnos en nuestros peores momentos: pre-prueba, post-turno, terminando cosas a última hora, o cuando ni nosotros mismos nos soportábamos. Gracias a todos quienes fueron parte de este proceso. Me los llevo en el corazón”, concluyó.

La ceremonia marcó el cierre de una etapa fundamental para los 11 nuevos especialistas, y el inicio de un camino profesional guiado por una formación de excelencia, con sello público y profundamente humano, entregada por el Hospital Exequiel González Cortés y la Facultad de Medicina. Quienes egresaron hoy no solo suman experiencia y conocimientos, sino también un fuerte sentido de pertenencia y responsabilidad que, sin duda, seguirá orientando su labor al servicio de la niñez y la salud de nuestro país.