Ir al contenido
English

Más noticias

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Innovación en simulación clínica

Un nuevo fantoma que replica la experiencia clínica

En una inédita colaboración interfacultades, la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desarrollaron un modelo para la práctica de punción venosa de alta calidad, bajo costo y amigable con el medioambiente, con proyecciones académicas, científicas y comerciales.

Colección biológica UCH:

FMUCH firma comodato de colección herpetológica de Madeleine Lamborot

Durante el martes 17 de junio, en las inmediaciones de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, se realizó la firma del comodato de la colección herpetológica entre las facultades de Medicina y Ciencias, a través del académico Félix Urra y la académica Madeleine Lamborot, respectivamente. Con este acuerdo, la colección construida por la profesora Lamborot y compuesta por especies de reptiles, logrará su óptima conservación para continuar sus usos en investigación, docencia y extensión.

Andrea Flores durante la premiación del 32nd International Student Congress of Biomedical Sciences (ISCOMS), categoría Neurología.

En la Universidad de Groningen, Países Bajos

Tesista FMUCH se impone en 32 Congreso Internacional de Estudiantes

Andrea Flores, estudiante de Magíster en Bioquímica que se desempeña como tesista en el Laboratorio de Neuroinmunología que dirige el doctor Rodrigo Naves, del Programa de Inmunología del Instituto de Ciencias Biomédicas, ganó el primer lugar en la categoría Neurología, durante el encuentro que se realizó entre el 2 y 5 de junio recién pasado.

De Nutrición y Dietética

Docentes participan de nuevas Orientaciones Técnicas para Servicios de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud

Docentes participan de nuevas Orientaciones Técnicas para MINSAL

El equipo docente fue integrado por las profesoras Paola Cáceres, del Departamento de Nutrición y Claudia Lataste, Bernardita Daniels, Evelyn Bustamante y Sonia Sandoval, de la Escuela de Nutrición y Dietética; todas pertenecientes al área de Alimentos y Alimentación Colectiva de la carrera. Esta colaboración técnica refleja el compromiso de la Universidad de Chile con el desarrollo de políticas públicas basadas en evidencia, y con la formación de profesionales capaces de responder a los desafíos sanitarios actuales desde una perspectiva integral.

Las nuevas Orientaciones Técnicas para Servicios de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud abordan aspectos esenciales para el funcionamiento de los Servicios de Alimentación y Nutrición, incluyendo: organización, planta física y equipamiento, gestión de personas, gestión de compras, planificación alimentaria-nutricional, gestión de calidad e inocuidad alimentaria, auditoría interna, salud ocupacional y prevención de riesgos.

La profesora Claudia Lataste destacó que el principal aporte del equipo académico fue “contribuir desde la experiencia docente y laboral en servicios de alimentación, buscando que las orientaciones fueran claras, aplicables y actualizadas, con foco en los estándares exigidos para una atención segura y eficiente.”

En términos de contenido, la profesora Sonia Sandoval señaló que “estas orientaciones incorporan un enfoque más integral, considerando calidad, inocuidad alimentaria, sostenibilidad y pertinencia cultural en la gestión alimentaria”, lo que permite una mirada más amplia y contextualizada de los servicios alimentarios en salud.

Por su parte, la docente Paola Cáceres enfatizó que “fue un orgullo y una gran responsabilidad. Aportar desde la academia a lineamientos nacionales es una forma concreta de incidir en la salud pública del país, lo que refuerza el rol de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en procesos técnicos de alcance nacional”.

Desde esta misma perspectiva institucional, la profesora Evelyn Bustamante subraya que “la universidad pública tiene el deber de poner su conocimiento al servicio del país. Este trabajo refleja ese compromiso y promueve la colaboración intersectorial en beneficio de la población”.

Finalmente, la profesora Bernardita Daniels entregó un mensaje dirigido a las nuevas generaciones de profesionales de la Nutrición: “Participar en políticas públicas es parte de nuestra labor. Somos agentes de cambio, no solo en la consulta, también en las decisiones que impactan a toda la población”.

Este trabajo, sentencian, reafirma el papel de la Universidad de Chile como un actor clave en la mejora continua de los servicios de salud y en la generación de orientaciones técnicas basadas en evidencia y pertinencia territorial.