Ir al contenido
English

Más noticias

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Innovación en simulación clínica

Un nuevo fantoma que replica la experiencia clínica

En una inédita colaboración interfacultades, la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desarrollaron un modelo para la práctica de punción venosa de alta calidad, bajo costo y amigable con el medioambiente, con proyecciones académicas, científicas y comerciales.

Colección biológica UCH:

FMUCH firma comodato de colección herpetológica de Madeleine Lamborot

Durante el martes 17 de junio, en las inmediaciones de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, se realizó la firma del comodato de la colección herpetológica entre las facultades de Medicina y Ciencias, a través del académico Félix Urra y la académica Madeleine Lamborot, respectivamente. Con este acuerdo, la colección construida por la profesora Lamborot y compuesta por especies de reptiles, logrará su óptima conservación para continuar sus usos en investigación, docencia y extensión.

U. de Chile reconoce la investigación, la innovación y la creación artística

U. Chile reconoce la investigación, la innovación y creación artística

Al Salón de Honor de Casa Central fueron convocados los 198 académicos de todas las facultades e institutos que han destacado en publicaciones, adjudicaciones de proyectos Fondecyt, innovación, creaciones artísticas y aportes en la construcción de redes transdisciplinarias e internacionalización de la Universidad de Chile.

La Casa de Bello, a través de sus máximas autoridades, reconoció a los actores destacados del cuerpo académico y que están a cargo de una las grandes misiones de la institución. “Ustedes representan el alma y espíritu de la Universidad”, expresó el rector Ennio Vivaldi en la ceremonia junto con citar a Ignacio Domeyko para destacar que esta casa de estudios hace suyo los problemas del país.

El vicerrector de Investigación y Desarrollo, Flavio Salazar, habló de la importancia de avanzar de manera mancomunada, toda vez que planteó como una urgencia de la humanidad el fomento de una actividad transdisciplinaria, con un fuerte intercambio entre instituciones públicas y privadas, y una creciente internacionalización como una condición de supervivencia.

En el mismo sentido, la académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Prof. Laura Gallardo, directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, se dirigió a la audiencia en representación de los reconocidos por sus aportes y productividad, e hizo un llamado a reflexionar en torno a la valoración de los indicadores de impacto académico como parámetros de excelencia, advirtiendo que han sido definidas por tres grandes empresas transnacionales y como Universidad de Chile, su academia ha dado muestras de que los rankings no son su prioridad, sino las preguntas difíciles y necesarias para una sociedad mejor. 

“Los tiempos que vivimos, que algunos denominamos antropocenos, son complejos y desafiantes. Cruciales para el futuro del territorio humano y geográfico de la diversa unidad de Chile y para el planeta azul que compartimos; justamente las cuestiones que son pertinentes al acervo y al futuro de la universidad, y eso requiere de determinación, originalidad, persistencia, inteligencia y generosidad. Requiere de una ‘U’ que echa abajo las barreras de las clasificaciones disciplinarias, que salga a la dispersión geográfica, que incorpora la diversidad y el pluralismo, que enfrenta sus faltas y ‘burrocracias’ autoimpuestos, que se inserte en una sociedad cambiante, que sueña con una ‘U’ grande y trabaja consecuentemente, que lidera la inserción de diversidad de género, de cultura y de colores", expresó.

Junto con compartir el orgullo de practicar el oficio académico con dedicación a la "ciencia curiosa", instó a sus pares a seguir "haciendo aquello que levanta la ciencia y la paz”.

En representación del decano Patricio Aceituno asistió a la ceremonia el director académico y de investigación, Prof. Claudio Pérez, quien acompañó al rector Vivaldi en la entrega de los diplomas.

Por su parte, el decano expresó previamente su saludo a los distinguidos. En sus palabras relevó la destacada labor en investigación que realizan. “Les hago llegar mis sinceras felicitaciones por este logro (…) Es un tremendo orgullo para la Facultad que más del 20% de los integrantes de su cuerpo académico de jornada completa logre un desempeño excepcional en investigación, que los hace merecedores de este reconocimiento”, finalizó.

 

Académicos FCFM reconocidos por la U. de Chile en 2017:

Leonardo Basso Sotz

Néstor Becerra Yoma

Simón Casassus Montero

Guillermo Blanc

Roberto Cárdenas Dobson

Marcel Clerc Gavilán

Juan Dávila Bonczos

Katja Deckart

Linda Daniele

Manuel Del Pino Manresa

Xavier Emery

Laura Gallardo Klenner

Cristián Guevara

Nicolás Huneeus Lagos

Sergio Jara Díaz

James Jenkins

Alejandro Maass Sepúlveda

Diego Mardones Pérez

James McPhee Torres

Jorge Moncada de la Rosa

Gonzalo Montes Atenas

Diego Morata Céspedes

Marcos Orchard Concha

Rodrigo Palma Behnke

Rodrigo Palma Hillerns

Humberto Palza Cordero

Martín Reich Morales

Sebastián Ríos Pérez

Doris Sáez Hueichapan

Daniel Schwartz Perlroth

Álvaro Valencia Musalem

Luis Vargas Díaz

Juan Velásquez Silva

Richard Weber

Jinsong Wu

Ali Akbarifakhrabadi

Sergio Celis Guzmán

Gregory De Pascale

Valentino González Corvalán

Jean Quero Franck

Rodrigo  Arias Federici

Simón Cassasus Montero

Eduardo Contreras Reyes

Pablo Estévez Valencia

René Garreaud Salazar

Francisco Gracia Caroca

Gonzalo Navarro

Gonzalo Torres

Sergio Ruiz Tapia

Jorge Silva Sánchez

Salomé Martínez Salazar

Juan Asenjo De Leuze De Lancizolle

María Teresa Ruiz González

Jaime Campos Muñoz

Constanza Ahumanda Sanhueza

Luis Barra Pantoja