Ir al contenido
English

Más noticias

Proyecto FONIS “Acceso a los sonidos del habla a través del audífono y sus variables asociadas, en niños/as con hipoacusia implementados en el sistema público de salud en Chile”

Proyecto Fonis 2023

Oír bien para hablar bien

La investigación “Acceso a los sonidos del habla a través del audífono y sus variables asociadas, en niños/as con hipoacusia implementados en el sistema público de salud en Chile”, que lidera la profesora Daniela Cortese, académica del Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, apunta a verificar lo que realmente escuchan los niños y niñas con dificultades auditivas por medio de las ayudas para ese fin que reciben a través de los programas de Hipoacusia de las Garantías Explícitas de Salud.

Autoridades de la Facultad de Medicina, de la Direcció de Igualdad de Género e integrantes de la Mesa de Diversidades y Disidencias de DIGEN junto a la Bandera del Progreso

“Nos reconocemos en nuestra maravillosa diversidad”, dijo el dr. Miguel O’Ryan

La Facultad de Medicina iza la Bandera del Progreso

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTQIA+, que se conmemora anualmente cada 28 de junio, por primera vez en nuestro plantel se elevó este símbolo, en un acto convocado por la Dirección de Igualdad de Género institucional.

Psicólogo Marcelo Crockett

Se pone a disposición un Manual para Facilitadores

Hacia una investigación inclusiva en salud mental

La falta de herramientas y habilidades que aún persisten en el ámbito de la atención de salud mental en grupos específicos, como jóvenes o población LGBTQ+, junto a la necesidad de generar evidencia nacional y aportar a reducir las inequidades que estos grupos enfrentan, han motivado el trabajo y la carrera científica que ha comenzado a cimentar el investigador joven de Imhay, Dr. Marcelo Crockett. Sus esfuerzos ya han dado resultados, porque además de haber publicado numerosos artículos sobre el tema, recientemente lanzó un manual destinado a promover una atención de salud respetuosa, sensible y de calidad hacia las personas LGBTQ+.

Según el académico del ICBM de la Facultad de Medicina, Steffen Härtel, la salud digital está en muchos aspectos del sistema, “desde el cuidado, prevención o atención de la salud individual,; la salud en un aspecto epidemiológico o salud global”.

Steffen Härtel, integrante U. de Chile del CENS:

La formación en salud digital tiene efectos en calidad de la atención

Previo al lanzamiento de la segunda versión del modelo de competencias referenciales en salud digital, el académico de la Facultad de Medicina e integrante del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), destaca que esta herramienta “se presenta como un bien público único en América Latina”. El modelo “debería guiar a directivos en centros de la salud, hospitales, servicios y ministerios como organizar grupos de trabajos, competentes y articuladas para afrontar los desafíos de la salud digital en sus ambientes”.

El Fondo de Ayuda Solidario ha becado a 48 estudiantes, de los cuales 25 ya están titulados.

Para becar a estudiantes socioeconómicamente vulnerables

Fondo de Ayuda Solidaria llama a sumar generosidad

Esta iniciativa, dirigida a los estudiantes de Medicina de la Universidad de Chile, tiene más de 12 años de existencia, durante los cuales ha logrado apoyo financiero para decenas de futuros profesionales, entregando una beca a lo largo de toda su formación de pregrado.

CALENDARIO ACADÉMICO (EN CASO DE REANUDAR LAS CLASES EL JUEVES 27/06

De acuerdo con la revalidación del paro el miércoles 19 de junio, completaremos 22 días de paralización, estando agendada la próxima revalidación de la paralización para el miércoles 26 de junio. Se han mantenido actividades clínicas u otras definidas como no paralizables, lo que ha significado que hay cursos que suspendieron sus clases completamente, otros de manera parcial o no las suspendieron. Debido a este escenario es que se presenta un calendario académico cautelando un número de semanas en las cuales se puedan entregar los aprendizajes comprometidos para el primer y segundo semestre, considerando las fechas para la mantención de beneficios.

Se implementará de forma permanente

Por primera vez becados de ginecología realizan cirugía experimental

En el marco del curso “Cirugía endoscópica ginecológica” impartido por la Escuela de Postgrado en el programa de título para especialistas, los residentes de Obstetricia y Ginecología tuvieron la oportunidad de realizar por primera vez este tipo de procedimiento, que será parte de su currículo permanente.

Proyecto Fondecyt Regular 2018

Buscan explicación molecular a fallas en la contractilidad cardíaca

Buscan explicación molecular a fallas en la contractilidad cardíaca

La doctora Pedrozo releva el valor del conocimiento puro pues este sustentará, a futuro, la generación de posibles terapias o intervenciones que resuelvan, en el caso de su línea de investigación, posibles patologías como la hipertrofia o insuficiencia cardíaca. Por ello es que su investigación se basa en los mecanismos fisiológicos que regulan la actividad y ultraestructura de los cardiomiocitos, las células del músculo cardíaco capaces de contraerse de forma espontánea e individual.

Es una línea que ha seguido desde su formación de postdoctorado en Estados Unidos, y que continuó a su llegada a nuestro plantel en mayo de 2013. Para ello, cuenta con un modelo murino especialmente desarrollado para este estudio, en el que los animales tienen suprimida la expresión de la proteína Policistina-1, pero sólo a nivel de cardiomiocitos. “La Policistina-1 (PC1), cumple las funciones de un mecanosensor; es decir, está encargada de sensar el grado de estiramiento de estas células, modulando así diferentes vías de señales intracelulares que regulan la actividad de las mismas. Gracias a nuestro modelo de estudio, y a un proyecto Fondecyt anterior, hemos descrito que su ausencia disminuye la contractilidad cardíaca, pues regula la expresión de los canales de calcio tipo L sensibles a voltaje, esenciales para el correcto funcionamiento cardiaco”.

La investigación actual, añade la doctora Pedrozo, busca determinar si, además, la PC1 está vinculada a la formación de los túbulos-T de los cardiomiocitos: “estas son unas invaginaciones que se dan en el músculo estriado, tanto esquelético como cardiaco. En los cardiomiocitos, estas invaginaciones forman una especie de tubos que por dentro tienen una serie de plegamientos especiales de la membrana, o microplegamientos, que posibilitan la generación de microambientes iónicos, los cuales son imprescindibles para la correcta contracción del cardiomiocito”.

Para ello, señala, “Debido a que anteriormente describimos que la PC1 es necesaria para la contractilidad de estas células, lo que vamos a estudiar es si esto es debido a que es capaz de regular la formación de los túbulos-T a través de la expresión de una proteína llamada Bin1, la cual está demostrado que se vincula con la tubulogénesis y con la formación de los microplegamientos en los cardiomiocitos. Tenemos resultados preliminares que indican que en el tejido cardiaco proveniente de nuestros ratones PC1 knockout, la proteína BIN1 está disminuida. Evidentemente entonces, de alguna manera que no conocemos y que vamos a estudiar ahora, la PC1 en condiciones basales es capaz de regular la expresión de Bin1. Nuestra apuesta es que en los cardiomiocitos sin PC1, ya sea la formación del túbulo-T o sus microplegamientos no están correctamente desarrollados, y eso es lo que lleva a una mala función cardíaca”.

Síntomas cardíacos

En humanos, la enfermedad poliquística renal autosómica dominante se debe principalmente a una mutación en la PC1, lo que se traduce en que los pacientes desarrollen quistes renales e insuficiencia de dicho órgano, llegando a la necesidad de un trasplante. Mucho de estos pacientes y previo a la manifestación renal, desarrollan problemas cardiacos como la hipertrofia –agrandamiento patológico- sin que a la fecha se conozca la causa.

“En nuestro modelo murino hemos podido constatar que los animales permanecen sin síntomas mientras son jóvenes, a pesar que tienen una disminución de la contractilidad, pero con el paso del tiempo –aproximadamente siete meses de vida-, equivalentes a un humano adulto, los mismos desarrollan una insuficiencia cardíaca aguda que los lleva a una muerte muy rápida. De hecho, entre la aparición de los síntomas y la muerte pasan sólo de dos a tres días”, explica la doctora Pedrozo.

Por ello, finaliza la académica, durante este proyecto también estamos interesados en este punto: “Haremos un seguimiento en el tiempo para verificar si nuestros animales carentes de la PC1 en los cardiomiocitos desarrollan una insuficiencia cardiaca precedida o no por una hipertrofia que podamos detectar. Gracias a la experiencia asistencial de uno de nuestros co-investigadores, el doctor Marcelo Llancaqueo, cardiólogo del Hospital Clínico Universidad de Chile, sabemos que el corazón se encuentra en un remodelamiento permanente y que si esto se detiene, el corazón puede dilatarse llevando a una insuficiencia cardiaca. Creemos que nuestro modelo puede reflejar casos de pacientes con mala función cardiaca que son asintomáticos, de manera que cuando los mismos sean observables ya estemos frente a una insuficiencia, lo cual lo convierte en un modelo de sumo interés para estudiar la progresión que este tipo de insuficiencia pudiera tener. Queremos asociar los cambios en los túbulo-T con este tipo de progresión de insuficiencia cardiaca".