Ir al contenido
English

Más noticias

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Académico del Programa de Políticas, Sistemas y Gestión de Salud

Prof. Nicolás Silva lidera estudio de tamizaje de cáncer colorrectal

Con financiamiento de Stanford Impact Labs por USD $350.000, el proyecto permitirá adaptar un modelo matemático avanzado a la realidad nacional, capacitar a profesionales del Ministerio de Salud (MINSAL) y de la academia chilena, e impulsar decisiones basadas en evidencia en la prevención del cáncer colorrectal.

El libro

Nuevo libro disponible en línea

Instituto Nacional del Tórax: 70 años al servicio de la salud de Chile

Los doctores Manuel Oyarzún y Francisco Arancibia, profesores titular y agregado de la Facultad de Medicina, respectivamente, son los autores de este texto que recoge el aporte que ha hecho este recinto asistencial al país desde mediados del siglo XX, en su calidad de centro nacional de referencia de enfermedades respiratorias.

“Vision 2050: a revolution in academic medicine for better health for all” es el nuevo artículo de análisis publicado en BMJ

Una propuesta que convoca

La medicina académica del futuro: volviendo a los fundamentos

El doctor Miguel O’Ryan, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, junto a las cointegrantes de la Comisión del Futuro de la Medicina Académica del British Medical Journal, BMJ, son los coautores del artículo de análisis “Vision 2050: a revolution in academic medicine for better health for all”, que contiene cinco principios enfocados en mejorar los resultados sanitarios, la formación de profesionales, la generación de nuevo conocimiento científico y el equilibrio con las necesidades sanitarias locales y globales.

La influencia de Karl Marx en el derecho a 200 años de su nacimiento

La influencia de Karl Marx en el derecho a 200 años de su nacimiento

Destacados expositores nacionales y extranjeros, provenientes de Argentina, Ecuador y México, se reunieron en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile para profundizar el legado de Karl Marx, a 200 años de su nacimiento.

La primera actividad del encuentro fue la proyección de la película "El joven Marx", estrenada el año 2017 y dirigida por Raoul Peck, donde se repasa la relación de Karl Marx con Friedrich Engels en 1844.

A lo largo de las tres jornadas que se desarrollaron entre el 2 y el 5 de mayos, se abarcaron distintos temas que, desde el pensamiento de Marx y quienes han profundizado en la tradición marxista, tienen relevancia para el derecho en un aspecto teórico y práctico. En este sentido, los paneles se enfocaron en el análisis de género y la reproducción de la vida humana, el rol del Estado y la ideología, el derecho a huelga y el análisis filosófico y jurídico de conceptos como la libertad e igualdad, los derechos sociales, el castigo y la ciudadanía.

Junto con presentar ponencias de académicos y estudiantes, cada día contó con un conversatorio o conferencia principal. El primer día, los profesores Juan Ormeño Karzulovic, Carlos Pérez Soto y Carolina Bruna debatieron en torno al pensamiento de Marx, su relación con Hegel y el cómo sus conceptos y categorías son posibles de ser pensados en la actualidad.

En la misma línea, el profesor Claudio Ingerflomm, de la Universidad de San Martín de Buenos Aires, presentó una ponencia titulada "Marx y el populismo", donde abordó la influencia del populismo ruso en los escritos de Marx y en la recepción posterior que hizo Lenin de dichas tradiciones.

Finalmente, el profesor Osvaldo Fernández, de la Universidad de Valparaíso, brindó una conferencia titulada "Marx en Latinoamérica", profundizó en la recepción que ha tenido el pensamiento del intelectual alemán, particularmente a través de la figura de José Carlos Mariátegui.