Ir al contenido
English

Más noticias

Colaboración internacional en salud pública

Estudiante alemana de nutrición se integra a GTOP

Judith Sievert, estudiante de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Münster, se incorpora al Grupo Transdisciplinario para la Obesidad de Poblaciones (GTOP), en el marco de una pasantía académica que busca fortalecer la cooperación internacional y el enfoque transdisciplinario en seguridad alimentaria y salud global.

Muestra intencionada de programas formativos

Comienza elaboración de informe para muestra intencionada

Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.

Un paso adelante en el manejo antimicrobiano de pacientes oncológicos pediátricos

Proyecto Fondecyt 2025

Un paso adelante en el manejo antimicrobiano de pacientes oncológicos

Actualmente, la sobrevida de los menores de edad enfermos de cáncer en Chile es del 80%; la clave de ese éxito se basa en la existencia del Programa Infantil Nacional de Drogas Antineoplásicas, PINDA, que tiene centros de atención a lo largo de todo el país, asegurando el acceso a diagnóstico y tratamiento. Con el fin de aportar a ese logro, la doctora María Elena Santolaya, del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente, lidera un estudio orientado a proteger la eficacia de los antibióticos para este grupo de pacientes.

Chile en la élite científica

The Lancet publica artículo con destacada participación chilena

La doctora Ximena Wortsman, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y referente internacional en diagnóstico por imágenes dermatológicas, es coautora de un artículo publicado en The Lancet, una de las revistas científicas más influyentes del mundo. El estudio entrega una revisión integral sobre la hidradenitis supurativa (HS), enfermedad inflamatoria crónica, dolorosa y estigmatizante que afecta principalmente a personas jóvenes.

El texto, de Editorial Springer, aborda uno de los temas sanitarios emergentes a nivel continental, como son las enfermedades infecciosas en población migrante

En el libro “Handbook of Health and Migration in Latin America and the Caribbean”

Dra. Claudia Cortés publica acerca de enfermedades infecciosas

El texto, de Editorial Springer, aborda uno de los temas sanitarios emergentes a nivel continental; en él, la académica del Departamento de Medicina Interna Centro y de la Fundación Arriarán es la autora de un completo abordaje respecto de las patologías infecciosas.

Docentes de Fonoaudiología profundizan en procesos  de evaluación de tecnologías sanitarias

Junto al Ministerio de Salud

Docentes de Fonoaudiología profundizan en procesos de evaluación

En una instancia de colaboración interinstitucional orientada a fortalecer la relación entre la academia y la política pública, el Departamento de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Salud Basada en Evidencia (ETESA-SBE) realizó una presentación dirigida al cuerpo académico de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Chile.

Memoria y vocación

Generación de Medicina 1974 conmemoró sus 50 años de egreso

Médicos y médicas de la generación 1974 revivieron su paso por la U. de Chile en una emotiva ceremonia que destacó su legado profesional. Con testimonios, música y un homenaje a quienes ya no están, la promoción celebró medio siglo de servicio a la salud pública y privada en Chile y el mundo.

“Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”

Columna de opinión

“Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”

La tercera semana de mayo de cada año se conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado, una fecha que, lejos de ser simbólica, nos interpela con urgencia. En 2025, el lema es tan claro como potente: “Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”. Esta frase no es un eslogan vacío, sino un imperativo ético y social que aún dista mucho de hacerse realidad en todos los sistemas de salud.

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, el Departamento de Kinesiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados, un amplio espacio equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia, extensión e innovación en movimiento humano.

La influencia de Karl Marx en el derecho a 200 años de su nacimiento

La influencia de Karl Marx en el derecho a 200 años de su nacimiento

Destacados expositores nacionales y extranjeros, provenientes de Argentina, Ecuador y México, se reunieron en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile para profundizar el legado de Karl Marx, a 200 años de su nacimiento.

La primera actividad del encuentro fue la proyección de la película "El joven Marx", estrenada el año 2017 y dirigida por Raoul Peck, donde se repasa la relación de Karl Marx con Friedrich Engels en 1844.

A lo largo de las tres jornadas que se desarrollaron entre el 2 y el 5 de mayos, se abarcaron distintos temas que, desde el pensamiento de Marx y quienes han profundizado en la tradición marxista, tienen relevancia para el derecho en un aspecto teórico y práctico. En este sentido, los paneles se enfocaron en el análisis de género y la reproducción de la vida humana, el rol del Estado y la ideología, el derecho a huelga y el análisis filosófico y jurídico de conceptos como la libertad e igualdad, los derechos sociales, el castigo y la ciudadanía.

Junto con presentar ponencias de académicos y estudiantes, cada día contó con un conversatorio o conferencia principal. El primer día, los profesores Juan Ormeño Karzulovic, Carlos Pérez Soto y Carolina Bruna debatieron en torno al pensamiento de Marx, su relación con Hegel y el cómo sus conceptos y categorías son posibles de ser pensados en la actualidad.

En la misma línea, el profesor Claudio Ingerflomm, de la Universidad de San Martín de Buenos Aires, presentó una ponencia titulada "Marx y el populismo", donde abordó la influencia del populismo ruso en los escritos de Marx y en la recepción posterior que hizo Lenin de dichas tradiciones.

Finalmente, el profesor Osvaldo Fernández, de la Universidad de Valparaíso, brindó una conferencia titulada "Marx en Latinoamérica", profundizó en la recepción que ha tenido el pensamiento del intelectual alemán, particularmente a través de la figura de José Carlos Mariátegui.