Ir al contenido
English

Más noticias

El Centro de Enseñanza y Aprendizaje, CEA, de la Facultad de Medicina registró más de 1.500 inscripciones de alumnos, académicos y profesionales en la actividad abocada al uso de la herramienta de Google.

Para dar los primeros pasos en esta inteligencia artificial generativa

Masiva convocatoria en curso introductorio sobre la herramienta Gemini AI

El Centro de Enseñanza y Aprendizaje, CEA, de la Facultad de Medicina registró más de 1.500 inscripciones de alumnos, académicos y profesionales en la actividad abocada al uso de la herramienta de Google. Tras la exitosa acogida, ya se preparan versiones avanzadas sobre NotebookLM y las Gems de Gemini.

Cada cuerpo es un mundo

Medicina personalizada y farmacogenómica:¿Por qué te hace efecto y a mí no?

En 2018, un paciente en Estados Unidos falleció tras una reacción tóxica severa a la quimioterapia. Una variante genética no detectada previamente fue la causa del desenlace fatal, encendiendo el debate sobre la importancia de considerar la información genética en los tratamientos. ¿Por qué algunas personas reaccionan de manera adversa a ciertos medicamentos mientras que otras no? La respuesta podría encontrarse en la medicina personalizada. Pero, ¿qué implica exactamente esta disciplina?

Está abierta la convocatoria a Beca Continuidad Pregrado - Magíster

Convocatoria a Beca Continuidad Pregrado - Magíster

Empoderar a alguien en su conocimiento y enseñarle con cariño

Colomba Formas es matrona de la generación 2024 de la Escuela de Obstetricia y Puericultura; actualmente cursa el Magíster en Educación en Ciencias de la Salud, lo cual compatibiliza con su actividad docente y clínica en el Hospital Luis Tisné, gracias a la beca que recibió por parte de la Facultad de Medicina y de la cual se ofrece anualmente un cupo para cada carrera.

Los doctores Eduardo Tobar, director del HCUCH, y Miguel O'Ryan, decano de la FMUCH, junto a los profesores titulares, doctores Carlos Infante, Dante Cáceres, Violeta Díaz, Juan Guillermo Rodríguez, Fernando Valiente, Juan Pablo Valdevenito y Rodrigo Vásquez, así como a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios se realizó la ceremonia oficial, encabezada por la rectora Rosa Devés, y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, en la que se reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares y se otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la corporación.

Un cambio profundo hacia una hidratación sustentable

Facultad de Medicina instala 19 nuevos puntos de agua purificada

Se trata de 19 modernos dispensadores de agua purificada, conectados a la red de agua potable del Campus Norte, en la línea de avanzar hacia una facultad más sustentable y libre de plásticos de un solo uso. Además, se prepara la instalación de tres nuevas estaciones de llenado de botellas.

El doctor Marc Potenza dictó las charlas “Uso de pantallas, adicción a videojuegos y juego patológico en la adolescencia” y “Tratamientos psiquiátricos para las adicciones digitales”.

Impactan familias, relaciones y patrimonios

Adicciones y apuestas en línea, un nuevo desafío en salud mental

Con la participación del doctor Marc Potenza, profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale en Estados Unidos y director de la División de Investigación en Adicciones de ese plantel, el 14 de noviembre de 2025 se realizó la “Jornada Adicciones Digitales”, organizada por el Centro Especializado para la prevención del consumo de Sustancias y el tratamiento de las Adicciones, CESA, de nuestra institución.

Ciencia, investigación y desarrollo estratégico.

Biobancos: Patrimonio científico para el futuro regional

Expertos de Chile y la región se reunieron en la Facultad de Medicina en el primer “Simposio Internacional de Biobanco” para debatir sobre la urgencia de contar con bases regulatorias y mecanismos de financiamiento sostenible que permitan consolidar las colecciones biológicas como un activo clave para la salud pública y como motor del desarrollo de la medicina de precisión en Latinoamérica.

La rectora, doctora Rosa Devés, junto a los docentes de la Facultad de Medicina premiados: profesores Constanza Briceño, Camila Rojas, Gonzalo Cabrera, Valeria Sabaj, Rodrigo Latorre, Fabrizio Cuevas, Alicia Villalobos y Gonzalo Cuéllar, además del decano de nuestro plantel, doctor Miguel O'Ryan

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Universidad de Chile distingue a los mejores docentes de pregrado 2025

43 académicos de la institución, ocho de los cuales pertenecen a la Facultad de Medicina, fueron elegidos por sus respectivas comunidades por su labor y ejemplo de enseñanza. En el encuentro la rectora de la corporación, doctora Rosa Devés, dijo que “ser reconocido como mejor docente es una distinción de importancia mayor”.

Por primera vez, la distinción recae en un académico del Sur Global, un hito que —según el doctor Cuadrado— “refleja el impacto creciente de la investigación en salud pública que se genera desde Chile y América Latina, y cómo nuestras experiencias pueden aportar al debate global sobre sistemas de salud más justos y equitativos”.

Reconocimiento internacional a la investigación en políticas de salud desde Chile

Doctor Cristóbal Cuadrado recibe el premio Labelle Lecture 2025

El profesor de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue distinguido por el Centre for Health Economics and Policy Analysis (CHEPA) de la Universidad McMaster, en Canadá, por su trayectoria en economía de la salud y análisis de políticas públicas. Su conferencia abordó los desafíos de cerrar la brecha entre la investigación y la formulación de políticas sanitarias en contextos fragmentados.

El proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry), presentado el 14 de noviembre de 2025 en el Hospital del Salvador.

Proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry)

Mundos académico y hospitalario se unen para investigar las demencias

Un hito sin precedentes en la generación de conocimiento y la atención de las demencias en Chile y América Latina: con esta iniciativa, encabezada por la U. de Chile en colaboración con la U. de Concepción y unidades de memoria a lo largo del territorio nacional, nuestro país contará con una plataforma nacional de datos clínicos del mundo real para el estudio y seguimiento de estas patologías. La iniciativa -financiada por la Alzheimer’s Association- se lanzó el 14 de noviembre de 2025 en dependencias del Hospital del Salvador.

Promoción 2017

Más de 40 nuevos kinesiólogos se unen a la fuerza sanitaria nacional

Más de 40 nuevos kinesiólogos se unen a la fuerza sanitaria nacional

La ceremonia se realizó el 5 de julio de 2018, encabezada por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Manuel Kukuljan; la vicedecana y ministra de fe, profesora Mariangela Maggiolo; la directora de Pregrado, profesora Verónica Aliaga; la directora de la Escuela de Kinesiología, profesora Ana María Rojas, y el subdirector de esta unidad, profesor Rodrigo Rojo.

En la ocasión, la profesora Rojas relevó los valores que como generación recibieron como legado de la obra de don Andrés Bello, primer rector de la Universidad de Chile, tales como el amor al saber, la curiosidad por aprender, la responsabilidad social, el respeto y la admiración por toda expresión de arte, ciencia y cultura. Por ello, señaló que pese a que cada año reciben su título 2.500 kinesiólogos de diferentes casas de estudios, “como país no sólo necesitamos excelentes profesionales, sino que necesitamos seres humanos, profesionales de verdad, de sólidos fundamentos y principios, que les importe como primer objetivo de su quehacer diario cumplir con el propósito de su vocación: ayudar a otros a salir adelante, a superar sus adversidades y a vivir de mejor forma con su condición de salud, haciéndolo con esmero, dedicación, amor y verdadera entrega. Egresar de esta universidad es llevarse una sólida historia, un pasado que nos engrandece”.

Posteriormente, las kinesiólogas Valentina Miranda y Bernardita Carrasco agradecieron, a nombre de su generación, a académicos, docentes clínicos, funcionarios, compañeros y familia las enseñanzas y el apoyo brindados durante esta etapa de formación, así como recordaron momentos de alegrías y dificultades superadas.

Al término del encuentro, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Manuel Kukuljan, felicitó a los nuevos egresados, recordando que “sin esta red social que conformamos como país, ninguno de los talentos que cada uno de nosotros tiene podría haberse expresado. Debemos reconocer que los talentos que tenemos para poder servir mejor las necesidades de nuestra comunidad se basan en la interacción con esa trama social. Por eso damos las gracias a quienes integran esta red en términos más cercanos, como la familia y amigos, así como a nuestros maestros, a los colegas de los centros asistenciales y a los pacientes; pero si no tuviéramos un sistema más profundo, que va más allá de la salud y la educación, si no tuviésemos una Universidad de Chile como parte de nuestra república, en la cual en el transcurso de más de dos siglos se han ido generando tramas sociales cada vez más complejas en términos legales, educativos, sanitarios y otros, nada de esto podría ser posible. Por eso, el mensaje es que si creemos que es posible tener una sociedad cada vez mejor, tenemos la responsabilidad de seguir contribuyendo a hacer que esta trama sea cada vez más rica y extensa, tanto desde lo inmediato, siendo el mejor profesional posible, pero también construyendo una sociedad que acepte lo plural, lo diverso, que fortalezca las instituciones, de manera que desarrollar un espacio público en el que todos tengamos la oportunidad de aportar y de nutrirnos. Los invito a comprometerse a tener esto presente y a que en cada una de las dimensiones en las que se desempeñen aporten con esa construcción, para que cada uno de nuestros compatriotas pueda crecer y desarrollar sus talentos”.    

Por alcanzar el mejor desempeño académico de la promoción, fueron premiadas las egresadas Sofía Cárdenas y Valentina Miranda y Bernardita Carrasco. Como mejor compañero, fue premiado por sus pares el kinesiólogo Sergio Torres.