Ir al contenido
English

Más noticias

Proyecto FONIS “Acceso a los sonidos del habla a través del audífono y sus variables asociadas, en niños/as con hipoacusia implementados en el sistema público de salud en Chile”

Proyecto Fonis 2023

Oír bien para hablar bien

La investigación “Acceso a los sonidos del habla a través del audífono y sus variables asociadas, en niños/as con hipoacusia implementados en el sistema público de salud en Chile”, que lidera la profesora Daniela Cortese, académica del Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, apunta a verificar lo que realmente escuchan los niños y niñas con dificultades auditivas por medio de las ayudas para ese fin que reciben a través de los programas de Hipoacusia de las Garantías Explícitas de Salud.

Autoridades de la Facultad de Medicina, de la Direcció de Igualdad de Género e integrantes de la Mesa de Diversidades y Disidencias de DIGEN junto a la Bandera del Progreso

“Nos reconocemos en nuestra maravillosa diversidad”, dijo el dr. Miguel O’Ryan

La Facultad de Medicina iza la Bandera del Progreso

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTQIA+, que se conmemora anualmente cada 28 de junio, por primera vez en nuestro plantel se elevó este símbolo, en un acto convocado por la Dirección de Igualdad de Género institucional.

Psicólogo Marcelo Crockett

Se pone a disposición un Manual para Facilitadores

Hacia una investigación inclusiva en salud mental

La falta de herramientas y habilidades que aún persisten en el ámbito de la atención de salud mental en grupos específicos, como jóvenes o población LGBTQ+, junto a la necesidad de generar evidencia nacional y aportar a reducir las inequidades que estos grupos enfrentan, han motivado el trabajo y la carrera científica que ha comenzado a cimentar el investigador joven de Imhay, Dr. Marcelo Crockett. Sus esfuerzos ya han dado resultados, porque además de haber publicado numerosos artículos sobre el tema, recientemente lanzó un manual destinado a promover una atención de salud respetuosa, sensible y de calidad hacia las personas LGBTQ+.

Según el académico del ICBM de la Facultad de Medicina, Steffen Härtel, la salud digital está en muchos aspectos del sistema, “desde el cuidado, prevención o atención de la salud individual,; la salud en un aspecto epidemiológico o salud global”.

Steffen Härtel, integrante U. de Chile del CENS:

La formación en salud digital tiene efectos en calidad de la atención

Previo al lanzamiento de la segunda versión del modelo de competencias referenciales en salud digital, el académico de la Facultad de Medicina e integrante del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), destaca que esta herramienta “se presenta como un bien público único en América Latina”. El modelo “debería guiar a directivos en centros de la salud, hospitales, servicios y ministerios como organizar grupos de trabajos, competentes y articuladas para afrontar los desafíos de la salud digital en sus ambientes”.

El Fondo de Ayuda Solidario ha becado a 48 estudiantes, de los cuales 25 ya están titulados.

Para becar a estudiantes socioeconómicamente vulnerables

Fondo de Ayuda Solidaria llama a sumar generosidad

Esta iniciativa, dirigida a los estudiantes de Medicina de la Universidad de Chile, tiene más de 12 años de existencia, durante los cuales ha logrado apoyo financiero para decenas de futuros profesionales, entregando una beca a lo largo de toda su formación de pregrado.

CALENDARIO ACADÉMICO (EN CASO DE REANUDAR LAS CLASES EL JUEVES 27/06

De acuerdo con la revalidación del paro el miércoles 19 de junio, completaremos 22 días de paralización, estando agendada la próxima revalidación de la paralización para el miércoles 26 de junio. Se han mantenido actividades clínicas u otras definidas como no paralizables, lo que ha significado que hay cursos que suspendieron sus clases completamente, otros de manera parcial o no las suspendieron. Debido a este escenario es que se presenta un calendario académico cautelando un número de semanas en las cuales se puedan entregar los aprendizajes comprometidos para el primer y segundo semestre, considerando las fechas para la mantención de beneficios.

Se implementará de forma permanente

Por primera vez becados de ginecología realizan cirugía experimental

En el marco del curso “Cirugía endoscópica ginecológica” impartido por la Escuela de Postgrado en el programa de título para especialistas, los residentes de Obstetricia y Ginecología tuvieron la oportunidad de realizar por primera vez este tipo de procedimiento, que será parte de su currículo permanente.

Proyecto Fondecyt Regular 2019

Tras nuevas vías predictoras de trasmisión congénita de la Enfermedad de Chagas

Tras nuevas vías predictoras de trasmisión congénita del Chagas

Así lo informa la doctora Ulrike Kemmerling, directora del Programa de Biología del Desarrollo del Instituto de Ciencias Biomédicas y de este proyecto, recientemente ganador del concurso Fondecyt Regular 2019.

Esta variante de su línea de investigación apunta a identificar cómo funcionan los mecanismos de defensa de la placenta frente a agresores que vienen directamente desde el torrente sanguíneo de la madre. “En la placenta humana, la parte del tejido de origen fetal que está en contacto con la sangre materna es el trofoblasto, grupo de células que forma parte de la barrera placentaria y que es fundamental para el intercambio metabólico del embrión/feto en desarrollo. El trofoblasto también es un epitelio de revestimiento; es decir, un tipo de tejido que recubre superficies internas del cuerpo. Para poder atravesar la barrera placentaria e infectar al feto, el parásito que circula por la sangre materna se debe adherir a este epitelio. Pero el trofoblasto, como cualquier otro epitelio, sufre un proceso de recambio celular: tiene una capa de células que están proliferando, que después se diferencian, forman la capa superficial y luego parte de ellas se descama hacia el torrente sanguíneo materno para ser degradadas a nivel pulmonar. Junto con ellas, también son degradados los parásitos adheridos a las zonas de descamación”, explica la académica.

En un proyecto Fondecyt Regular anterior “pudimos ver en modelos de explante de tejido placentario y de una línea celular previa, que T. cruzi induce en el trofoblasto todos los fenómenos celulares asociados al recambio epitelial, como son la proliferación y diferenciación células, así como muerte tipo apoptosis. Es un mecanismo de la placenta para defenderse ante los factores de virulencia del parásito que tienden a romper ese epitelio, pero lo que hace este es responder aumentando su tasa de proliferación, de diferenciación y de muerte celular, para tratar de mantener la barrera intacta”.

Pero, ¿cómo es que se activa este proceso? En la actual investigación, añade la doctora Kemmerling, “estamos enfocados particularmente en cómo se regula el aumento en la proliferación celular y diferenciación celular en respuesta al parásito. Porque para ello estas células cambian su expresión génica, cambia el conjunto de proteínas que hacen que una célula deje de proliferar y que ahora forme parte de la capa superior protectora. Hay muchos factores que regulan la expresión génica en las células, y nosotros nos centraremos en el rol de los RNAs pequeños no codificantes como son los micro RNAs”.

Mayor o menor probabilidad de trasmisión

Según explica, estos pequeños RNAs reguladores de la expresión génica funcionan uniéndose a los RNAs mensajeros antes de que pueda ser traducidos, degradándolos o impidiendo que comience la traducción, de modo que no se produzca la proteína. “En el cromosoma 19 hay un cluster de micro RNA que es específico para los órganos reproductivos, que son casi exclusivamente de la placenta y por ende sólo se expresados allí. Y dentro de ese conjunto de micro RNAs hay algunos descritos como reguladores del recambio epitelial del trofoblasto, particularmente de la diferenciación celular; seleccionamos tres micro RNAs placenta específicos, que se han descrito en patologías placentarias o en presencia de infecciones y que, según nuestros resultados preliminares, son modulados por el parásito”. Además, “sabemos que para estudiar diferenciación celular en el trofoblasto hay marcadores muy estudiados y validados, como son la secreción de la hormona coriónica humana o hCG que es sintetizada en el embarazo por la capa celular superficial, es decir diferenciada, del trofoblasto”.

El objetivo de conocer qué micro RNAs cambian su expresión en respuesta al parásito, y cómo ese aumento o disminución influya la regulación del recambio epitelial del trofoblasto, puede estar relacionado con la probabilidad de trasmisión congénita de T. cruzi. “Porque si identificamos micro RNAs que cambien su expresión en respuesta al parásito y, al mismo tiempo, modulan el recambio epitelial, haciendo que la placenta sea una barrera más eficiente frente a la infección, se pueden establecer estos micro RNAs como marcadores de pronóstico para predecir la probabilidad de trasmisión y, con ello, poner especial énfasis en el diagnóstico temprano para tratar al niño lo antes posible”.

Y es que el tratamiento actual contra la enfermedad de Chagas se basa en un medicamento denominado benznidazol, “de poca eficacia en adultos, pero mucha en recién nacidos o niños muy pequeños, porque en ellos la infección va a estar en fase aguda, con el parásito circulando, no alojado dentro de las células como ocurre en la fase crónica, que es en la que suelen estar los adultos. En las guaguas la terapia puede ser muy exitosa, eliminando la infección. Por eso es importante el diagnóstico precoz”, finaliza la investigadora.