Ir al contenido
English

Más noticias

Formación y salud comunitaria

FMUCH inaugura nuevos boxes clínicos en CESFAM de Huechuraba

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Municipalidad de Huechuraba celebraron la apertura de dos nuevos espacios en el CESFAM Salvador Allende Gossens, destinados a la formación de estudiantes de Enfermería y a fortalecer la Atención Primaria en Salud de su comunidad.

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

Homenaje en vida:

Salas del Hospital Roberto del Río fueron renombradas con nombres de profesores insignes

Salas del H. Roberto del Río son renombradas con nombres de profesores

En medio de la realización de las LIV Jornadas de Investigación Pediátrica, los académicos del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Norte en el Hospital Roberto del Río hicieron una pausa para homenajear a cuatro insignes doctores y doctoras que se distinguieron por sus aportes en la formación de estudiantes y en su quehacer profesional.

Se trata de los ex académicos de la Facultad de Medicina Eliana Ceruti, Eugenia Emparanza, Gustavo Aldunate y Gastón Duffau. Cuatro salas de médicos de ese centro hospitalario llevan placas con sus nombres, las que fueron inauguradas el jueves 14 de noviembre.

La primera de éstas fue la del Dr. Gustavo Aldunate, destacado por los presentes por ser el único cirujano del hospital que ha sido reconocido por sus pares como Maestro de la Sociedad Chilena de Cirugía Pediátrica. En la reunión también se subrayó su labor como formador de cirujanos y por sus aportes a la oncología, especialmente con el trabajo llevado a cabo junto a otra de las homenajeadas, la doctora Eugenia Emparanza.

Los doctores Gustavo Aldunate y Eliana Ceruti.

Los presentes rememoraron además sus contribuciones en el manejo del paciente quirúrgico y cómo sus enseñanzas marcaron a generaciones de becados. Margarita Aldunate, Jefa de la Unidad de Cirugía General, recordó uno de los dichos más célebres del doctor: "No críes cuervos que te saquen los ojos, cría águilas que vuelen más alto que tú". 

Tras esto el grupo se trasladó al sector de Oncología, lugar donde se descubrió la placa con el nombre de la doctora Eugenia Emparanza. Ahí se remarcó la energía y pasión que caracterizaron a esta profesional, especialmente en el tratamiento de niños con cáncer en esa unidad. 

Junto a esto se destacó su labor como miembro fundadora de Grupo Oncológico Pediátrico Chileno en 1978 y luego del PINDA, iniciativas que han permitido que en la actualidad el 80% de los pacientes con esta enfermedad puedan curarse.

Luego fue el turno de la sala de médicos Dr. Gastón Duffau, ocasión en la que se subrayó el legado de este profesional en el estudio y tratamiento de la diarrea y su destacada dirección de las Jornadas de Investigación.

El Dr. Gastón Duffau.

Sus colegas más jóvenes, muchos de ellos discípulos del Dr. Duffau, recordaron su buena disposición y generosidad para transmitir el conocimiento y cómo les fue inculcando el aprecio por la fisiopatología.

La última placa en ser revelada fue la de la Dra. Eliana Ceruti, momento en que se enfatizó su trabajo en la formación de un gran grupo de especialistas en el área broncopulmonar entregando tanto herramientas técnicas como humanas para el ejercicio médico.

En la ocasión también se puso de relieve la importancia que tuvo la Dra. Ceruti en el establecimiento del primer laboratorio de congestión pulmonar del país  y en el establecimiento de la primera especialidad de enfermedades respiratorias pediátricas.