Ir al contenido
English

Más noticias

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Innovación en simulación clínica

Un nuevo fantoma que replica la experiencia clínica

En una inédita colaboración interfacultades, la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desarrollaron un modelo para la práctica de punción venosa de alta calidad, bajo costo y amigable con el medioambiente, con proyecciones académicas, científicas y comerciales.

Colección biológica UCH:

FMUCH firma comodato de colección herpetológica de Madeleine Lamborot

Durante el martes 17 de junio, en las inmediaciones de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, se realizó la firma del comodato de la colección herpetológica entre las facultades de Medicina y Ciencias, a través del académico Félix Urra y la académica Madeleine Lamborot, respectivamente. Con este acuerdo, la colección construida por la profesora Lamborot y compuesta por especies de reptiles, logrará su óptima conservación para continuar sus usos en investigación, docencia y extensión.

La Facultad frente a la emergencia por COVID-19

Plan de acción frente a la situación del COVID-19

Estimados y estimadas integrantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile:

Respecto de la situación que vivimos por la epidemia por COVID-19 y a partir de las recomendaciones de los expertos y la evidencia en algunos países, estimamos muy importante la pronta implementación de medidas más rigurosas de distanciamiento social con el objetivo de disminuir la velocidad de contagio en la población, así como de proteger a quienes son más susceptibles de desarrollar condiciones graves por la infección. La medida de distanciamiento más efectiva es la permanencia en sus domicilios de la mayor cantidad de personas posible. 

Entendiendo la necesidad de mantener funciones fundamentales en muchos ámbitos, las personas a cargo de éstas deben maximizar las precauciones generales difundidas ampliamente, y los responsables de las organizaciones dar todas las facilidades y apoyo para ello.

Como Facultad de Medicina encarecemos a toda nuestra comunidad disminuir al máximo los contactos, permaneciendo en sus hogares si no existe necesidad imperiosa de salir. Respecto de las funciones imprescindibles para la institución y/o provisión de servicios fundamentales a su comunidad y que por su naturaleza sólo pueden efectuarse presencialmente, estas se han definido y se está determinando en cada unidad pertinente protocolos y apoyo para minimizar los contactos durante el trayecto y en nuestras dependencias.

En el caso de docentes clínicos, residentes e internos, asiste la responsabilidad ética irrenunciable del cuidado de los pacientes, entendiendo que la decisión de su necesidad y condiciones de la permanencia en los centros asistenciales es atribución de las jefaturas de servicios clínicos y direcciones de dichos centros, lo que se está resolviendo caso a caso.

Respecto de la migración de nuestras actividades habituales a modalidades a distancia,  desde el lunes 16 en la mañana se está trabajando activamente en la coordinación tanto de la gestión como de apoyo en los aspectos metodológicos para la docencia de pregrado y posgrado, de manera coordinada por la dirección académica, y con comunicación y apoyo del el nivel central. La información específica debe fluir a través de las respectivas direcciones de escuela, coordinación a este nivel y profesores encargados de curso.

Enfatizamos a los responsables de unidades académicas y administrativas, laboratorios y otros, el papel que les cabe en facilitar el cumplimiento de la recomendación general de permanencia en los domicilios. Estas medidas serán efectivas sólo si son implementadas ampliamente y es nuestra responsabilidad contribuir a ello transmitiendo de manera inequívoca la seriedad de la situación y la prioridad que su manejo debe conllevar.

Es evidente que la situación que vivimos tendrá un impacto profundo en muchas áreas de la sociedad; es la responsabilidad de cada uno contribuir a minimizar tal impacto tanto contribuyendo al control de la situación sanitaria, a través de las medidas de cuidado expuestas, como con la mantención en estas condiciones extraordinarias de las actividades que nos convocan como comunidad universitaria.

Reciban mi afectuoso saludo,

Dr. Manuel Kukuljan P.

Decano