Ir al contenido
English

Más noticias

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con los estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

Voluntarios sanos

Se inicia inscripción para probar la vacuna de Oxford-AstraZeneca en el Campus Norte de la Facultad de Medicina

Se inicia inscripción para probar vacuna de Oxford en Campus Norte

Este proceso se inició el 17 de noviembre de 2020, mediante una alianza de colaboración establecida entre la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y el Hospital San José, con el propósito de facilitar la participación de voluntarios entre el personal de salud del recinto asistencial en el enrolamiento para la prueba clínica de esta vacuna. Dicho acuerdo fue firmado por el director de Investigación de nuestro plantel, doctor Rómulo Fuentes, y el director del Hospital San José, doctor Luis Escobar. A ello, el doctor Vargas añadió que esta convocatoria está abierta a trabajadores sanitarios de otros centros de salud del sector norte de Santiago y a la comunidad en general. 

El estudio AZD1222 COVID‑19 VACCINE está investigando el grado de seguridad y eficacia de la vacuna experimental diseñada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca para prevenir la COVID‑19, que es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (SARS‑CoV‑2).

Los voluntarios que decidan participar de la prueba de Oxford en el Campus Norte de la Facultad de Medicina se podrán inscribir en el correo vacunacovid.med@uchile.cl.

Quiénes pueden participar:

• Personas mayores de 18 años de edad, sin límite de edad superior.

• Con buen estado de salud (si tiene alguna enfermedad preexistente o crónica, pero compensada, igual podría participar)

• Tiene un riesgo mayor de contraer COVID‑19 (por ejemplo, personal sanitario o usuarios habituales del transporte público)

• Sin diagnóstico previo de enfermedad por COVID‑19.

¿Qué se debe tener en cuenta?

• El equipo del estudio le explicará los posibles beneficios y riesgos del estudio.

• La participación es voluntaria.

• Si decide participar, puede dejar de hacerlo en cualquier momento.

• No se le pagará por participar en el estudio, pero se le entregará un monto fijo para  reembolsar sus gastos de transporte para asistir al vacunatorio a vacunarse y a los controles posteriores.

• La vacunación, las atenciones de salud y los exámenes relacionados con este estudio son sin costo alguno para usted.

• Un equipo de médicos y enfermeras controlará atentamente su salud durante el estudio

Su participación en el estudio durará unos dos años y deberá asistir al centro del estudio siete veces. Si llegara a presentar síntomas compatibles con la COVID‑19 durante el estudio tendrá controles adicionales.

De los posibles voluntarios, aleatoriamente dos tercios recibirán la vacuna AZD1222 y un tercio será grupo control con administración de placebo, y todos ellos tendrán una segunda dosis un mes después. El seguimiento será estrecho, en especial durante los primeros 90 días, pero de forma constante durante dos años –plazo en el que naturalmente podrían estar en contacto con el virus SARS-CoV-2-, con el fin de ver el efecto de la vacunación en la protección contra COVID. Se medirá y registrará cualquier caso de esta infección, ya sea de voluntarios que recibieron la inoculación de vacuna o placebo, estudiando a cualquier participante que presente síntomas que se pudieran asociar a Covid-19 como síntomas respiratorios o signos de menor gravedad, como cefalea, dolor de garganta, pérdida del olfato, fiebre, malestares gastrointestinales u otros-,  o a efectos calificables como secundarios o adversos. Asimismo, se medirá la respuesta inmune de los participantes en distintas etapas post inoculación.

Vacunatorio en el Campus Norte de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile:

  • Dirección: Profesor Alberto Zañartu #1060, al frente de la Urgencia de la Maternidad del Hospital San José. Metro Estación Hospitales.
  • Correo electrónico para inscribirse: vacunacovid.med@uchile.cl
  • Teléfono de información: +562 29786295 (de 09:00 a 18:00 hrs.)