Ir al contenido
English

Más noticias

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados del Departamento de Kinesiología, un espacio de más de 300 metros cuadrados equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia e innovación en movimiento humano.

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Voluntarios sanos

Se inicia inscripción para probar la vacuna de Oxford-AstraZeneca en el Campus Norte de la Facultad de Medicina

Se inicia inscripción para probar vacuna de Oxford en Campus Norte

Este proceso se inició el 17 de noviembre de 2020, mediante una alianza de colaboración establecida entre la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y el Hospital San José, con el propósito de facilitar la participación de voluntarios entre el personal de salud del recinto asistencial en el enrolamiento para la prueba clínica de esta vacuna. Dicho acuerdo fue firmado por el director de Investigación de nuestro plantel, doctor Rómulo Fuentes, y el director del Hospital San José, doctor Luis Escobar. A ello, el doctor Vargas añadió que esta convocatoria está abierta a trabajadores sanitarios de otros centros de salud del sector norte de Santiago y a la comunidad en general. 

El estudio AZD1222 COVID‑19 VACCINE está investigando el grado de seguridad y eficacia de la vacuna experimental diseñada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca para prevenir la COVID‑19, que es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (SARS‑CoV‑2).

Los voluntarios que decidan participar de la prueba de Oxford en el Campus Norte de la Facultad de Medicina se podrán inscribir en el correo vacunacovid.med@uchile.cl.

Quiénes pueden participar:

• Personas mayores de 18 años de edad, sin límite de edad superior.

• Con buen estado de salud (si tiene alguna enfermedad preexistente o crónica, pero compensada, igual podría participar)

• Tiene un riesgo mayor de contraer COVID‑19 (por ejemplo, personal sanitario o usuarios habituales del transporte público)

• Sin diagnóstico previo de enfermedad por COVID‑19.

¿Qué se debe tener en cuenta?

• El equipo del estudio le explicará los posibles beneficios y riesgos del estudio.

• La participación es voluntaria.

• Si decide participar, puede dejar de hacerlo en cualquier momento.

• No se le pagará por participar en el estudio, pero se le entregará un monto fijo para  reembolsar sus gastos de transporte para asistir al vacunatorio a vacunarse y a los controles posteriores.

• La vacunación, las atenciones de salud y los exámenes relacionados con este estudio son sin costo alguno para usted.

• Un equipo de médicos y enfermeras controlará atentamente su salud durante el estudio

Su participación en el estudio durará unos dos años y deberá asistir al centro del estudio siete veces. Si llegara a presentar síntomas compatibles con la COVID‑19 durante el estudio tendrá controles adicionales.

De los posibles voluntarios, aleatoriamente dos tercios recibirán la vacuna AZD1222 y un tercio será grupo control con administración de placebo, y todos ellos tendrán una segunda dosis un mes después. El seguimiento será estrecho, en especial durante los primeros 90 días, pero de forma constante durante dos años –plazo en el que naturalmente podrían estar en contacto con el virus SARS-CoV-2-, con el fin de ver el efecto de la vacunación en la protección contra COVID. Se medirá y registrará cualquier caso de esta infección, ya sea de voluntarios que recibieron la inoculación de vacuna o placebo, estudiando a cualquier participante que presente síntomas que se pudieran asociar a Covid-19 como síntomas respiratorios o signos de menor gravedad, como cefalea, dolor de garganta, pérdida del olfato, fiebre, malestares gastrointestinales u otros-,  o a efectos calificables como secundarios o adversos. Asimismo, se medirá la respuesta inmune de los participantes en distintas etapas post inoculación.

Vacunatorio en el Campus Norte de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile:

  • Dirección: Profesor Alberto Zañartu #1060, al frente de la Urgencia de la Maternidad del Hospital San José. Metro Estación Hospitales.
  • Correo electrónico para inscribirse: vacunacovid.med@uchile.cl
  • Teléfono de información: +562 29786295 (de 09:00 a 18:00 hrs.)