Ir al contenido
English

Más noticias

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Voluntarios sanos

Se inicia inscripción para probar la vacuna de Oxford-AstraZeneca en el Campus Norte de la Facultad de Medicina

Se inicia inscripción para probar vacuna de Oxford en Campus Norte

Este proceso se inició el 17 de noviembre de 2020, mediante una alianza de colaboración establecida entre la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y el Hospital San José, con el propósito de facilitar la participación de voluntarios entre el personal de salud del recinto asistencial en el enrolamiento para la prueba clínica de esta vacuna. Dicho acuerdo fue firmado por el director de Investigación de nuestro plantel, doctor Rómulo Fuentes, y el director del Hospital San José, doctor Luis Escobar. A ello, el doctor Vargas añadió que esta convocatoria está abierta a trabajadores sanitarios de otros centros de salud del sector norte de Santiago y a la comunidad en general. 

El estudio AZD1222 COVID‑19 VACCINE está investigando el grado de seguridad y eficacia de la vacuna experimental diseñada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca para prevenir la COVID‑19, que es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (SARS‑CoV‑2).

Los voluntarios que decidan participar de la prueba de Oxford en el Campus Norte de la Facultad de Medicina se podrán inscribir en el correo vacunacovid.med@uchile.cl.

Quiénes pueden participar:

• Personas mayores de 18 años de edad, sin límite de edad superior.

• Con buen estado de salud (si tiene alguna enfermedad preexistente o crónica, pero compensada, igual podría participar)

• Tiene un riesgo mayor de contraer COVID‑19 (por ejemplo, personal sanitario o usuarios habituales del transporte público)

• Sin diagnóstico previo de enfermedad por COVID‑19.

¿Qué se debe tener en cuenta?

• El equipo del estudio le explicará los posibles beneficios y riesgos del estudio.

• La participación es voluntaria.

• Si decide participar, puede dejar de hacerlo en cualquier momento.

• No se le pagará por participar en el estudio, pero se le entregará un monto fijo para  reembolsar sus gastos de transporte para asistir al vacunatorio a vacunarse y a los controles posteriores.

• La vacunación, las atenciones de salud y los exámenes relacionados con este estudio son sin costo alguno para usted.

• Un equipo de médicos y enfermeras controlará atentamente su salud durante el estudio

Su participación en el estudio durará unos dos años y deberá asistir al centro del estudio siete veces. Si llegara a presentar síntomas compatibles con la COVID‑19 durante el estudio tendrá controles adicionales.

De los posibles voluntarios, aleatoriamente dos tercios recibirán la vacuna AZD1222 y un tercio será grupo control con administración de placebo, y todos ellos tendrán una segunda dosis un mes después. El seguimiento será estrecho, en especial durante los primeros 90 días, pero de forma constante durante dos años –plazo en el que naturalmente podrían estar en contacto con el virus SARS-CoV-2-, con el fin de ver el efecto de la vacunación en la protección contra COVID. Se medirá y registrará cualquier caso de esta infección, ya sea de voluntarios que recibieron la inoculación de vacuna o placebo, estudiando a cualquier participante que presente síntomas que se pudieran asociar a Covid-19 como síntomas respiratorios o signos de menor gravedad, como cefalea, dolor de garganta, pérdida del olfato, fiebre, malestares gastrointestinales u otros-,  o a efectos calificables como secundarios o adversos. Asimismo, se medirá la respuesta inmune de los participantes en distintas etapas post inoculación.

Vacunatorio en el Campus Norte de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile:

  • Dirección: Profesor Alberto Zañartu #1060, al frente de la Urgencia de la Maternidad del Hospital San José. Metro Estación Hospitales.
  • Correo electrónico para inscribirse: vacunacovid.med@uchile.cl
  • Teléfono de información: +562 29786295 (de 09:00 a 18:00 hrs.)