Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Coordinado por la Unidad de Prevención de Riesgos

Con móvil del Minsal se realizaron test PCR en campus Norte

Con móvil del Minsal se realizaron test PCR en campus Norte

Según explicó Elizabeth Quintanilla, subdirectora de la Unidad de Prevención de Riesgos y Bioseguridad, quien además integra el comité Covid de la Facultad de Medicina, “tuve la oportunidad de participar en un seminario que organizó el Ministerio de Salud en que se abordó el retorno gradual a las actividades en la educación superior. Además de darnos información y directrices acerca de cómo realizar este proceso, abordamos el tema de la trazabilidad mediante PCR en las universidades; así pudimos solicitar la instalación de este móvil en nuestro campus, de manera de ofrecer el test en terreno a nuestros alumnos, docentes y funcionarios, ante lo cual nos dieron todas las facilidades”.

Por ello, añadió que espera poder replicar esta iniciativa en todos los campus clínicos de la Facultad de Medicina, con el fin de facilitar el testeo y la trazabilidad en nuestra comunidad universitaria y generando, asimismo, valiosa información para la toma de decisiones  en términos de retomar gradualmente la presencialidad de las actividades laborales y estudiantiles. “Estamos contentísimos con la buena recepción que tuvimos, porque además este es un elemento más de los protocolos de seguridad que se han establecido a nivel institucional, como es el cuestionario de salud que todos deben completar cada día antes de ingresar, además de respetar los aforos, mantener el uso de mascarillas y de alcohol gel. Y cada una de las personas que se hizo el test recibirá los resultados de manera personalizada en su correo electrónico”.

En ese sentido, Elizabeth Quintanilla agrega que “para la Unidad de Prevención de Riesgos y Bioseguridad, este operativo  nos permite fortalecer una  estrategia de sondeo, trazabilidad y testeo, detectando oportunamente las personas que asisten y que podrían ser asintomáticas. Es fundamental recordar que estamos en pandemia y la mejor estrategia es cuidarnos entre todos con el uso correcto de mascarilla, el distanciamiento físico y respetando los aforos. Con estas iniciativas queremos seguir instando a participar a la comunidad universitaria, dado que nos permite entregar la tranquilidad necesaria y la pesquisa oportuna, que es lo más importante en el proceso de vuelta a clases y a las actividades laborales”.

Por su parte, el doctor Juan Pablo Torres, director de Innovación de la Facultad de Medicina, destacó la iniciativa señalando que “es muy bueno que pueda estar disponible en nuestra institución ya que sabemos que durante la pandemia la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento es muy importante para tener un adecuado control de los potenciales casos en lugares específicos, y dentro de eso, es necesario optimizar el testeo no solamente en personas que tengan síntomas, sino que también entre los asintomáticos a través de la búsqueda activa y utilizando técnicas que son altamente sensibles y específicas. Eso sin duda ayuda mucho y contribuye a tener espacios que terminan siendo más seguros para los usuarios, como es nuestra comunidad. Ojalá se pueda repetir esta actividad en todos los campus, y repetir esta estrategia de testeo; por lo mismo, es importante invitar a participar a todos cuando llegue la estación de toma de muestras, porque es una buena oportunidad tanto personal como pensando en un buen resultado para toda nuestra institución”.