Ir al contenido
English

Más noticias

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Innovación en simulación clínica

Un nuevo fantoma que replica la experiencia clínica

En una inédita colaboración interfacultades, la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desarrollaron un modelo para la práctica de punción venosa de alta calidad, bajo costo y amigable con el medioambiente, con proyecciones académicas, científicas y comerciales.

Colección biológica UCH:

FMUCH firma comodato de colección herpetológica de Madeleine Lamborot

Durante el martes 17 de junio, en las inmediaciones de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, se realizó la firma del comodato de la colección herpetológica entre las facultades de Medicina y Ciencias, a través del académico Félix Urra y la académica Madeleine Lamborot, respectivamente. Con este acuerdo, la colección construida por la profesora Lamborot y compuesta por especies de reptiles, logrará su óptima conservación para continuar sus usos en investigación, docencia y extensión.

Asume nueva mesa directiva del Centro de Estudiantes de Derecho

Asume nueva mesa directiva del Centro de Estudiantes de Derecho

La presidenta Camila Requena lidera la nueva directa del Centro de Estudiantes de Derecho.El Decano resaltó que la directiva saliente del CED siempre mostró un respeto por la diversidad de posturas.La nueva mesa del centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, CED, asumió el miércoles 24 de noviembre en una ceremonia presencial, restringida según los aforos permitidos. A ella asistió la directiva saliente, liderada por Miguel Astudillo, el Decano Pablo Ruiz-Tagle, el Director de Escuela de Pregrado, Miguel González; y el Director de Asuntos Estudiantiles, Rubén Burgos

Asumió la nueva Presidenta del CED, Camila Requena, junto a Constanza Arredondo, vicepresidenta; Javier Aburto, Secretario General; Agustina Melo, Secretaria de Bienestar; y Lucas Leyton, Secretario de Extensión.

El Presidente saliente, Miguel Astudillo, agradeció a su mesa directiva por el trabajo realizado y por estar permanentemente trabajando por converger posiciones. Y dedicó un mensaje a la directiva entrante: “nunca sientan que todo está logrado. Mantengan la perseverancia en su trabajo aún cuando se sientan criticados o cuando sientan que están siendo aclamados o aclamadas. El trabajo debe ser persistente y constante. Nunca se debe abandonar al estamento estudiantil”.  Agradeció también a funcionarios y funcionarias por el apoyo permanente al estudiantado y al estamento académico, con quienes se logró trabajar en temas de interés común.

El Decano de la Facultad, Pablo Ruiz-Tagle destacó el trabajo del CED saliente, porque desde el inicio de su trabajo y en las primeras conversaciones demostraron una forma especial de comprender la Facultad, que es preocuparse de las personas que en nuestra comunidad tenían más dificultades. “Y quiero decir que el Centro de Estudiantes que hoy deja el mando ha sido fiel al trabajo de colaboración y respeto”. Y ese trabajo se ha hecho, agregó el Decano, promoviendo siempre el diálogo y respetando la diversidad de posturas.

Destacó que la nueva directiva tiene especiales desafíos que tienen por delante, sobre todo en lo relacionado con el resguardo de la integridad de la toda la comunidad, en los avances graduales y responsables hacia la presencialidad.

La nueva Presidenta, Camila Requena pidió a la comunidad no olvidar la realidad del país ni a la gente que está fuera de nuestro espacio. “Hoy queremos y debemos apostar a una política y una forma de hacer política que busque construir y que busque sobre todo aportar a los espacios en los que nos desenvolvemos. Una forma de hacer política que no se enfrasque en discusiones que no aportan nada a la comunidad estudiantil y menos aún el país. Que no mire el interés individual, sino todo lo contrario, una forma de hacer política cuyo foco es exclusivamente y sobre todas las cosas, el interés colectivo”.