Ir al contenido
English

Más noticias

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Académico del Programa de Políticas, Sistemas y Gestión de Salud

Prof. Nicolás Silva lidera estudio de tamizaje de cáncer colorrectal

Con financiamiento de Stanford Impact Labs por USD $350.000, el proyecto permitirá adaptar un modelo matemático avanzado a la realidad nacional, capacitar a profesionales del Ministerio de Salud (MINSAL) y de la academia chilena, e impulsar decisiones basadas en evidencia en la prevención del cáncer colorrectal.

El libro

Nuevo libro disponible en línea

Instituto Nacional del Tórax: 70 años al servicio de la salud de Chile

Los doctores Manuel Oyarzún y Francisco Arancibia, profesores titular y agregado de la Facultad de Medicina, respectivamente, son los autores de este texto que recoge el aporte que ha hecho este recinto asistencial al país desde mediados del siglo XX, en su calidad de centro nacional de referencia de enfermedades respiratorias.

Establece retribución en capacitaciones

Facultad de Medicina firma convenio con Hospital Clínico Fach

Facultad de Medicina firma convenio con Hospital Clínico Fach

El acuerdo fue refrendado el 29 de noviembre de 2021 entre el director general del Hospital Clínico de la Fuerza Aérea, General de Brigada Aérea Mauricio García, y el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, doctor Manuel Kukuljan.

En la ocasión, el doctor Kukuljan agradeció a la Fuerza Aérea de Chile y a todos quienes hicieron posible este convenio, “por brindarnos la posibilidad de hacer mejor nuestro trabajo, que es educar buenos profesionales de la salud, mediante la rotación de nuestros estudiantes de diferentes niveles en su Hospital Clínico”. A ello, añadió que “creo que estamos respondiendo a una necesidad del país, y me complace que lo hagamos entre dos instituciones del Estado, con el fin de proporcionar una mejor salud tanto para los pacientes de este recinto asistencial como para los futuros pacientes de nuestro alumnado. Y eso es porque estamos convencidos, en nuestra experiencia –que creo debe ser también la de ustedes- que un hospital en el cual se hace docencia es un mejor hospital, porque los estudiantes plantean una exigencia de actualización, rigor y calidad que no está en otros centros. Esperamos que podamos desarrollar aún más esta iniciativa y demostrar que lo podemos hacer muy bien en conjunto”.

El general García acotó que “esta es una tremenda oportunidad para ampliar nuestra cobertura, con una mirada estratégica y en una relación de largo plazo, desde el punto de vista de que podemos ir creciendo en su profundidad. Hoy se materializa en que podemos ofrecerles esta capacidad para que sus alumnos de pregrado puedan hacer parte de su formación en un ambiente tan profesional como es este hospital, donde se garantizan determinados procesos, pues incluso  durante la pandemia tuvimos la disponibilidad para recibir alumnos; nuestro servicio clínico cuenta con determinadas fortalezas, y creo que se representan muy fielmente en la dra. Adriana López, jefa del Departamento de Educación del hospital, y en nuestro director médico, comandante José Barría. Es también para nosotros un desafío y una fuente de motivación hacia los nuevos profesionales que se formen acá, como a los que ya son parte de nuestro equipo que pudiesen continuar su perfeccionamiento mediante los cupos que pusieron a nuestra disposición. La Universidad de Chile es la más importante del país y en ese sentido es de sumo interés este acuerdo, que esperemos que de buenos frutos y que se traduzcan en un bienestar para ambas instituciones”.

Durante la reunión la doctora Andrea Mena, directora clínica de la Facultad de Medicina, destacó que este convenio está orientado a todo el equipo sanitario, “y en eso la experiencia por ejemplo de Tecnología Médica, en que ustedes tienen recursos de punta, para nosotros es invaluable, y así en todas las carreras de la salud”.

Luego, agregó que “lo interesante es que actualmente algunas de nuestras carreras tienen dificultades para sus prácticas, por la pandemia, y en el Hospital Clínico de la Fuerza Aérea podrán asistir los niveles denominados curriculares, que son los de los primeros años. Además, este acuerdo no se basa en ninguna retribución económica, sino que se establecen convenios de capacitación disponibles para todo el equipo de salud que aquí trabaja”.