Ir al contenido
English

Más noticias

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Establece retribución en capacitaciones

Facultad de Medicina firma convenio con Hospital Clínico Fach

Facultad de Medicina firma convenio con Hospital Clínico Fach

El acuerdo fue refrendado el 29 de noviembre de 2021 entre el director general del Hospital Clínico de la Fuerza Aérea, General de Brigada Aérea Mauricio García, y el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, doctor Manuel Kukuljan.

En la ocasión, el doctor Kukuljan agradeció a la Fuerza Aérea de Chile y a todos quienes hicieron posible este convenio, “por brindarnos la posibilidad de hacer mejor nuestro trabajo, que es educar buenos profesionales de la salud, mediante la rotación de nuestros estudiantes de diferentes niveles en su Hospital Clínico”. A ello, añadió que “creo que estamos respondiendo a una necesidad del país, y me complace que lo hagamos entre dos instituciones del Estado, con el fin de proporcionar una mejor salud tanto para los pacientes de este recinto asistencial como para los futuros pacientes de nuestro alumnado. Y eso es porque estamos convencidos, en nuestra experiencia –que creo debe ser también la de ustedes- que un hospital en el cual se hace docencia es un mejor hospital, porque los estudiantes plantean una exigencia de actualización, rigor y calidad que no está en otros centros. Esperamos que podamos desarrollar aún más esta iniciativa y demostrar que lo podemos hacer muy bien en conjunto”.

El general García acotó que “esta es una tremenda oportunidad para ampliar nuestra cobertura, con una mirada estratégica y en una relación de largo plazo, desde el punto de vista de que podemos ir creciendo en su profundidad. Hoy se materializa en que podemos ofrecerles esta capacidad para que sus alumnos de pregrado puedan hacer parte de su formación en un ambiente tan profesional como es este hospital, donde se garantizan determinados procesos, pues incluso  durante la pandemia tuvimos la disponibilidad para recibir alumnos; nuestro servicio clínico cuenta con determinadas fortalezas, y creo que se representan muy fielmente en la dra. Adriana López, jefa del Departamento de Educación del hospital, y en nuestro director médico, comandante José Barría. Es también para nosotros un desafío y una fuente de motivación hacia los nuevos profesionales que se formen acá, como a los que ya son parte de nuestro equipo que pudiesen continuar su perfeccionamiento mediante los cupos que pusieron a nuestra disposición. La Universidad de Chile es la más importante del país y en ese sentido es de sumo interés este acuerdo, que esperemos que de buenos frutos y que se traduzcan en un bienestar para ambas instituciones”.

Durante la reunión la doctora Andrea Mena, directora clínica de la Facultad de Medicina, destacó que este convenio está orientado a todo el equipo sanitario, “y en eso la experiencia por ejemplo de Tecnología Médica, en que ustedes tienen recursos de punta, para nosotros es invaluable, y así en todas las carreras de la salud”.

Luego, agregó que “lo interesante es que actualmente algunas de nuestras carreras tienen dificultades para sus prácticas, por la pandemia, y en el Hospital Clínico de la Fuerza Aérea podrán asistir los niveles denominados curriculares, que son los de los primeros años. Además, este acuerdo no se basa en ninguna retribución económica, sino que se establecen convenios de capacitación disponibles para todo el equipo de salud que aquí trabaja”.