Ir al contenido
English

Más noticias

Llaman a todos los nacidos entre 1971 y 1981 a vacunarse contra el Sarampión

Campaña de refuerzo 2025

Llaman a nacidos entre 1971 y 1981 a vacunarse contra el Sarampión

Chile es un país que tiene eliminada esta enfermedad desde 1993; para mantener esa condición frente a los brotes emergentes en Estados Unidos, Canadá, México y Argentina, el objetivo es que todos quienes tienen entre 44 y 54 años refuercen su inmunidad frente a esta patología que, en algunos casos, puede llegar a ser mortal.

Nueva norma técnica representa posibles riesgos para la atención en salud sexual y reproductiva

Podría aumentar las brechas de acceso y profundizar desigualdades

Nueva norma técnica representa posibles riesgos para la atención

Según explica la directora del Dpto. de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido, prof. Jovita Ortiz, “los cambios que propone tienen aspectos positivos en cuanto a ordenamiento territorial, uso de tecnologías y criterios de resolución. Sin embargo, también presentan riesgos importantes si no se implementan con mirada de género y enfoque de derechos”

Colaboración internacional en salud pública

Estudiante alemana de nutrición se integra a GTOP

Judith Sievert, estudiante de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Münster, se incorpora al Grupo Transdisciplinario para la Obesidad de Poblaciones (GTOP), en el marco de una pasantía académica que busca fortalecer la cooperación internacional y el enfoque transdisciplinario en seguridad alimentaria y salud global.

Muestra intencionada de programas formativos

Comienza elaboración de informe para muestra intencionada

Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.

Un paso adelante en el manejo antimicrobiano de pacientes oncológicos pediátricos

Proyecto Fondecyt 2025

Un paso adelante en el manejo antimicrobiano de pacientes oncológicos

Actualmente, la sobrevida de los menores de edad enfermos de cáncer en Chile es del 80%; la clave de ese éxito se basa en la existencia del Programa Infantil Nacional de Drogas Antineoplásicas, PINDA, que tiene centros de atención a lo largo de todo el país, asegurando el acceso a diagnóstico y tratamiento. Con el fin de aportar a ese logro, la doctora María Elena Santolaya, del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente, lidera un estudio orientado a proteger la eficacia de los antibióticos para este grupo de pacientes.

Establece retribución en capacitaciones

Facultad de Medicina firma convenio con Hospital Clínico Fach

Facultad de Medicina firma convenio con Hospital Clínico Fach

El acuerdo fue refrendado el 29 de noviembre de 2021 entre el director general del Hospital Clínico de la Fuerza Aérea, General de Brigada Aérea Mauricio García, y el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, doctor Manuel Kukuljan.

En la ocasión, el doctor Kukuljan agradeció a la Fuerza Aérea de Chile y a todos quienes hicieron posible este convenio, “por brindarnos la posibilidad de hacer mejor nuestro trabajo, que es educar buenos profesionales de la salud, mediante la rotación de nuestros estudiantes de diferentes niveles en su Hospital Clínico”. A ello, añadió que “creo que estamos respondiendo a una necesidad del país, y me complace que lo hagamos entre dos instituciones del Estado, con el fin de proporcionar una mejor salud tanto para los pacientes de este recinto asistencial como para los futuros pacientes de nuestro alumnado. Y eso es porque estamos convencidos, en nuestra experiencia –que creo debe ser también la de ustedes- que un hospital en el cual se hace docencia es un mejor hospital, porque los estudiantes plantean una exigencia de actualización, rigor y calidad que no está en otros centros. Esperamos que podamos desarrollar aún más esta iniciativa y demostrar que lo podemos hacer muy bien en conjunto”.

El general García acotó que “esta es una tremenda oportunidad para ampliar nuestra cobertura, con una mirada estratégica y en una relación de largo plazo, desde el punto de vista de que podemos ir creciendo en su profundidad. Hoy se materializa en que podemos ofrecerles esta capacidad para que sus alumnos de pregrado puedan hacer parte de su formación en un ambiente tan profesional como es este hospital, donde se garantizan determinados procesos, pues incluso  durante la pandemia tuvimos la disponibilidad para recibir alumnos; nuestro servicio clínico cuenta con determinadas fortalezas, y creo que se representan muy fielmente en la dra. Adriana López, jefa del Departamento de Educación del hospital, y en nuestro director médico, comandante José Barría. Es también para nosotros un desafío y una fuente de motivación hacia los nuevos profesionales que se formen acá, como a los que ya son parte de nuestro equipo que pudiesen continuar su perfeccionamiento mediante los cupos que pusieron a nuestra disposición. La Universidad de Chile es la más importante del país y en ese sentido es de sumo interés este acuerdo, que esperemos que de buenos frutos y que se traduzcan en un bienestar para ambas instituciones”.

Durante la reunión la doctora Andrea Mena, directora clínica de la Facultad de Medicina, destacó que este convenio está orientado a todo el equipo sanitario, “y en eso la experiencia por ejemplo de Tecnología Médica, en que ustedes tienen recursos de punta, para nosotros es invaluable, y así en todas las carreras de la salud”.

Luego, agregó que “lo interesante es que actualmente algunas de nuestras carreras tienen dificultades para sus prácticas, por la pandemia, y en el Hospital Clínico de la Fuerza Aérea podrán asistir los niveles denominados curriculares, que son los de los primeros años. Además, este acuerdo no se basa en ninguna retribución económica, sino que se establecen convenios de capacitación disponibles para todo el equipo de salud que aquí trabaja”.