Ir al contenido
English

Más noticias

Profesoras Karen Basfi-Fer, Paola Cáceres, Evelyn Bustamante, Claudia Gacitúa y Carolina Barrera

Y obtiene segundo lugar

Escuela de Nutrición participa en Congreso Iberoamericano

Del 15 al 16 de enero se llevó a cabo en Concepción el Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias de la Salud 2025, el cual tiene como propósito ser un espacio para la actualización en educación y para compartir experiencias de buenas prácticas docentes entre carreras de la salud.

La Universidad de Chile se convirtió en la institución de educación superior más demandada del país, con 46.256 postulaciones válidas. En tanto, Medicina y Plan Común de Ingeniería en la misma casa de estudios, fueron la primera y tercera carrera más postulada del sistema.

Medicina es la carrera más demandada

U. de Chile es la institución de educación superior más postulada

Este lunes 20 de enero, se dieron a conocer los resultados del proceso de selección a la educación superior y según datos del DEMRE, la Universidad de Chile resultó ser la universidad más postulada del sistema, con 46.256 postulaciones válidas. Medicina en la misma institución, en tanto, es la carrera número uno en postulaciones este 2025. En este marco, la Casa de Bello convocó a más de 7.900 personas a matricularse entre el 21 y 23 de enero.

Si luego de revisar en demre.cl o uchile.cl se confirma la selección, a partir de las 00:01 horas del martes 21 de enero, se puede comenzar el proceso de matrícula, a través del portal matricula.uchile.cl.

El proceso comenzará a las 00:01 horas del 21 de enero

¿Qué debe saber la generación 2025 sobre su primera matrícula?

Al mediodía del próximo lunes 20 de enero se acabará la espera de quienes postularon a las universidades chilenas y sabrán sus resultados de selección. Así, las personas llamadas a matricularse en el primer periodo, podrán hacerlo entre el 21 y 23 de enero. En este escenario, ¿qué deben considerar las mechonas y mechones de la Universidad de Chile sobre este proceso? Lo esencial, a continuación.

Habilidades que pueden salvar vidas:

La importancia de los primeros auxilios en carreras de la salud

El pasado 17 de octubre, en las afueras de la sede del Banco de Chile, ubicada a un costado del Campus Norte de la Facultad de Medicina, un grupo de estudiantes de nuestra universidad intervino exitosamente en la atención de una persona que se encontraba en estado crítico. El hecho relevó la importancia de la enseñanza de primeros auxilios en la formación de futuros profesionales de la salud.

La comunidad del ICBM junto al decano, doctor Miguel O´Ryan; al subsecretario de Ciencias, Cristián Cuevas, y el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Christian González-Billault

Mirando al futuro de la salud y de la formación de nuevos profesionales

ICBM sienta las bases de su modernización

En su aniversario número 27, el Instituto de Ciencias Biomédicas celebra el que es, quizás, el logro más desafiante de su existencia: con la participación de toda su comunidad, establecer los fundamentos del necesario cambio para seguir contribuyendo al desarrollo científico de Chile.

La iniciativa brindó 10 sesiones, ofrecidas por estudiantes de 4to año, a 27 niños y sus padres o cuidadores

Primer Programa de acompañamiento a la niñez y al desarrollo infantil (PANDI)

Reflejando el rol social de la Terapia Ocupacional

El 3 de diciembre de 2024 se cerró con resultados positivos el proceso de atención a 27 niños y niñas de la comuna de Independencia, el cual estuvo a cargo de estudiantes de cuarto año de esta carrera de pregrado junto a docentes de ese departamento disciplinar.

Entrevista al director general del HCUCH:

Sustentabilidad financiera y fortalecimiento del rol institucional

En medio de un contexto nacional y global marcado por tensiones económicas, políticas y sociales, el Hospital Clínico de la Universidad de Chile cerró un año 2024 desafiante, pero con pasos firmes hacia la recuperación de la actividad asistencial y el fortalecimiento de su rol como referente en salud y educación. En su primera entrevista del año, el director general, profesor doctor Eduardo Tobar, hace un balance de este período, compartiendo los logros alcanzados y los retos que se proyectan para el 2025.

El desarrollo y resultados de esta investigación fueron presentados por la profesora Lee ante los miembros de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, Asofamech, el 13 de enero de 2025.

Profesora Ximena Lee, académica e investigadora del DECSA

“No es una generación de cristal: están conscientes de sus derechos”

El proyecto “Estrategias de afrontamiento frente a barreras identificadas para el ejercicio de las buenas prácticas docentes en especialidades médicas” aborda una problemática profundamente arraigada en la formación en ciencias de la salud: el impacto del maltrato en los entornos educativos. Pero, además, propone estrategias para transformar el aprendizaje clínico en un espacio inclusivo y respetuoso.

Un hito en la formación de especialistas y el fortalecimiento de la salud pública

FMUCH firma convenio asistencial docente con el Hospital Barros Luco

En una ceremonia celebrada el pasado jueves 9 de enero en el Aula Magna del Campus Sur de la Facultad de Medicina, autoridades de ambas instituciones resaltaron la trascendencia de este acuerdo para formar especialistas comprometidos con la vocación pública y la atención de calidad en el sistema de salud chileno.

Representada en la profesora Viviana Riquelme, del Dpto. de Terapia Ocupacional

Facultad de Medicina integrará Cátedra Racismos y Migraciones Contemporáneas de la Universidad de Chile

Facultad de Medicina integrará Cátedra Racismos y Migraciones

La Cátedra Racismos y Migraciones Contemporáneas de la Universidad de Chile se creó en el 2018  y busca tanto apoyar iniciativas de las organizaciones sociales como abordar el problema del racismo desde las distintas manifestaciones que éste tiene en los planos institucionales, laborales, médicos, comunicacionales, artísticos, policial y principalmente en la vida cotidiana. Y ese justamente es el trabajo que ha estado realizando la académica Viviana Riquelme junto a otras académicas del Departamento de Terapia Ocupacional y de otras unidades de la Facultad de Medicina, cuyo puntapié inicial fue el proyecto de extensión mencionado, el que permitió crear la Asociación de Mujeres Inmigrantes AMI “Sak Pase”, que significa "¿Qué pasa?, utilizada como un saludo informal, y en la cual nos propusimos trabajar en torno a las problemáticas vinculadas a la atención en salud y a la participación comunitaria, en el entendido que la salud se relaciona con distintos aspectos como la justicia, igualdad e inclusión social, entre otras”, explica.

A partir de ese proyecto es que “configuramos un equipo conformado fundamentalmente por mujeres profesionales, así como estudiantes de diversas carreras de la facultad y en colaboración con la Unidad de Migración y la Dirección de Salud de la Municipalidad de Recoleta. Recogimos su experiencia en la atención directa desde los consultorios principalmente, buscando cuáles eran las problemáticas que se veían como más críticas, y apareció que el de las mujeres migrantes de Haití era considerado el grupo con mayores dificultades para poder llegar, tanto por la barrera idiomática, como por los racismos institucionales y en la convivencia barrial, entre otros”.

Luego de eso, “cada año hemos tenido la posibilidad de contar con la participación de otros profesionales de la salud, y así es como nos vinculamos con el Grupo Transversal de Migración, que convoca a académicos de distintas disciplinas no solo de nuestra facultad, lo que nos permite discutir de manera más abierta las problemáticas asociadas a la condición de ser una persona migrada y su vinculación con el ámbito de salud. Así es como hemos intentado ser un espacio que permita que otras se interesen en trabajar tanto desde los fundamentos teóricos como directamente con las mujeres y en los territorios, en condiciones que no todos están dispuestos a enfrentar, como salir a la calle a relacionarse y conversar, no necesariamente dentro del consultorio, sino que acercándonos a la Vega o a los lugares donde ellas trabajan, para conocer las problemáticas que les aquejan, y ver de qué forma armar un espacio de apoyo y bienvenida. Por eso es que mi presencia en la cátedra representa el trabajo de muchas personas y permite rescatar perspectivas que no necesariamente son las más tradicionales en la Facultad de Medicina, sino que releva el comprender a las personas con las que trabajamos, más que como pacientes, sino que como mujeres que han migrado y que tienen mucho que decir respecto a cómo comprenden su salud, el sistema de salud en Chile y la convivencia con los chilenos”.

Evaluar la formación de profesionales desde una mirada inclusiva

Entre los temas que espera abordar como parte del directorio de la Cátedra de Racismos y Migraciones Contemporáneas, la profesora Riquelme señala que uno de ellos es la formación de los profesionales de la Universidad de Chile con una mirada inclusiva e integrativa. “Sería súper interesante poder mirar los currículum en todos los ámbitos de manera de que haya una presencia formativa en este tema, hacer un posible levantamiento diagnóstico para ver cómo se representa en las distintas carreras y luego ver cómo quienes nos hemos ido formándonos en estas temáticas podemos comprometernos para ofrecer esta perspectiva educativa”. Y es que “la Universidad es un universo de saberes, y ahora que estamos revisando nuestro currículum innovado, podríamos hacer esos ajustes, para mejorarlos. Esos elementos son parte de la atención en salud y por eso es que aspiro a la posibilidad de trabajarlo desde la Facultad de Medicina y desde la cátedra, visibilizando desafíos urgentes que están en deuda, haciendo un trabajo interdisciplinar, pues tenemos mucho que aprender”.

Pero además cree que otra forma de inclusión podría ser la de cupos reservados para poblaciones como la afrodescenciente, por ejemplo. “En esta experiencia que surge de trabajar directamente con las mujeres haitianas, y de que pudieron venir a la Facultad de Medicina junto a sus hijos e hijas, es que ya pudieron imaginar las posibilidades que se les abrirían al estudiar acá. La Universidad de Chile tiene una línea en torno a la educación inclusiva, pero no son sólo las personas en situación de discapacidad las que han sido históricamente excluidas dentro de estos espacios. Y es por eso que en lo personal me gustaría mucho plantear y hacer visible la posibilidad de pensar en cupos reservados o especiales para afrodescendientes; en nuestro grupo de participantes hemos tenido profesionales de salud que se formaron en Haití, enfermeras por ejemplo, o trabajadoras sociales que ven muy difícil y lejana la posibilidad de revalidar su título, por lo que se  van generando brechas o desigualdades en sus posibilidades laborales acá en chile y que se replican en el tiempo”.

La Cátedra de Racismos y Migraciones Contemporáneas está compuesta por:

Coordinadora Académica: profesora Ximena Póo Figueroa

Coordinadora Ejecutiva: profesora Monserrat Lorca

Consejo Directivo:

  • Faride Zerán, Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile
  • Mauricio Barría, Académico Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
  • Fernando Campos, Académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile
  • Eduardo Cardoza, Integrante Movimiento Acción Migrante y Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Pro Migrantes.
  • Jorge Martínez, Investigador División Poblaciones de la CEPAL.
  • Luis Eduardo Thayer, Académico de la Universidad Católica Silva Henríquez.
  • Francisco Bustos: Académico Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
  • María Eugenia Moreira: abogada U. de Chile, Msc en Migración internacional y política pública (LSE). Estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales (U. De Chile)