Ir al contenido
English

Más noticias

El proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry), presentado el 14 de noviembre de 2025 en el Hospital del Salvador.

Proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry)

Mundos académico y hospitalario se unen para investigar las demencias

Un hito sin precedentes en la generación de conocimiento y la atención de las demencias en Chile y América Latina: con esta iniciativa, encabezada por la U. de Chile en colaboración con la U. de Concepción y unidades de memoria a lo largo del territorio nacional, nuestro país contará con una plataforma nacional de datos clínicos del mundo real para el estudio y seguimiento de estas patologías. La iniciativa -financiada por la Alzheimer’s Association- se lanzó el 14 de noviembre de 2025 en dependencias del Hospital del Salvador.

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

En el marco del convenio asistencial docente vigente entre ambas instituciones

Facultad de Medicina entrega equipamiento al Hospital del Salvador

Facultad de Medicina entrega equipamiento al Hospital del Salvador

La actividad se realizó el 12 de abril de 2022, ocasión en que la directora (s) del Hospital del Salvador, doctora Victoria Pinto, agradeció la entrega de este equipamiento –correspondiente a retribuciones en el marco del convenio asistencial docente por los años 2019 y 2020, por un valor superior a los 28 millones de pesos- y señaló que a través de esta iniciativa “estamos fortaleciendo nuestros vínculos con la Universidad de Chile, lo que para nosotros es tremendamente importante”.

Por su parte, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Manuel Kukuljan, dijo que “los equipos son elementos simbólicos porque muestran que tenemos una relación que se mantiene estable y en la que se adquieren y se cumplen compromisos. Pero como he dicho antes, creo que no deberíamos estar entregando equipos porque en realidad somos parte del mismo Estado y tenemos un trabajo en común, como es cuidar la salud de las personas y parte de ello es formar profesionales competentes para ese objetivo, y la Universidad de Chile y el Hospital del Salvador lo han hecho en conjunto desde hace 100 años y estamos convencidos de que tienen que seguir haciéndolo por otro siglo más. Estamos muy contentos de poder marcar nuevamente un hito, y esperamos proyectar lo que se construyó entre ambas instituciones en el pasado en el próximo desarrollo del nuevo complejo hospitalario, para que nuestro pequeño espacio en el Campus Oriente de nuestra facultad pueda albergar con mucha más potencia lo que apoya al desarrollo de generación de nuevos conocimientos, a la docencia y a la formación profesional, con más investigación aplicada y muchas otras cosas que se han estado coordinando desde la Dirección de Innovación. Esperamos que este sea un polo que haya dejado un poco su carácter más básico en buena parte de lo que hacemos y que tenga una vertiente muchísimo más fuerte hacia la misión conjunta que tenemos”.

Por parte de la Facultad de Medicina el encuentro contó con la participación de los doctores Andrea Mena, directora clínica del plantel; Juan Pablo Torres, director de Innovación; Víctor Rossel, director clínico del Campus Oriente; Eduardo Lorca, director del Departamento de Medicina Interna Oriente y Mario Uribe, de la misma unidad. Además, estuvieron presentes Marta Durán, encargada de la relación asistencial docente del Hospital del Salvador, así como docentes y profesionales de las unidades receptoras de los nuevos equipos.