Ir al contenido
English

Más noticias

Profesoras Karen Basfi-Fer, Paola Cáceres, Evelyn Bustamante, Claudia Gacitúa y Carolina Barrera

Y obtiene segundo lugar

Escuela de Nutrición participa en Congreso Iberoamericano

Del 15 al 16 de enero se llevó a cabo en Concepción el Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias de la Salud 2025, el cual tiene como propósito ser un espacio para la actualización en educación y para compartir experiencias de buenas prácticas docentes entre carreras de la salud.

La Universidad de Chile se convirtió en la institución de educación superior más demandada del país, con 46.256 postulaciones válidas. En tanto, Medicina y Plan Común de Ingeniería en la misma casa de estudios, fueron la primera y tercera carrera más postulada del sistema.

Medicina es la carrera más demandada

U. de Chile es la institución de educación superior más postulada

Este lunes 20 de enero, se dieron a conocer los resultados del proceso de selección a la educación superior y según datos del DEMRE, la Universidad de Chile resultó ser la universidad más postulada del sistema, con 46.256 postulaciones válidas. Medicina en la misma institución, en tanto, es la carrera número uno en postulaciones este 2025. En este marco, la Casa de Bello convocó a más de 7.900 personas a matricularse entre el 21 y 23 de enero.

Si luego de revisar en demre.cl o uchile.cl se confirma la selección, a partir de las 00:01 horas del martes 21 de enero, se puede comenzar el proceso de matrícula, a través del portal matricula.uchile.cl.

El proceso comenzará a las 00:01 horas del 21 de enero

¿Qué debe saber la generación 2025 sobre su primera matrícula?

Al mediodía del próximo lunes 20 de enero se acabará la espera de quienes postularon a las universidades chilenas y sabrán sus resultados de selección. Así, las personas llamadas a matricularse en el primer periodo, podrán hacerlo entre el 21 y 23 de enero. En este escenario, ¿qué deben considerar las mechonas y mechones de la Universidad de Chile sobre este proceso? Lo esencial, a continuación.

Habilidades que pueden salvar vidas:

La importancia de los primeros auxilios en carreras de la salud

El pasado 17 de octubre, en las afueras de la sede del Banco de Chile, ubicada a un costado del Campus Norte de la Facultad de Medicina, un grupo de estudiantes de nuestra universidad intervino exitosamente en la atención de una persona que se encontraba en estado crítico. El hecho relevó la importancia de la enseñanza de primeros auxilios en la formación de futuros profesionales de la salud.

La comunidad del ICBM junto al decano, doctor Miguel O´Ryan; al subsecretario de Ciencias, Cristián Cuevas, y el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Christian González-Billault

Mirando al futuro de la salud y de la formación de nuevos profesionales

ICBM sienta las bases de su modernización

En su aniversario número 27, el Instituto de Ciencias Biomédicas celebra el que es, quizás, el logro más desafiante de su existencia: con la participación de toda su comunidad, establecer los fundamentos del necesario cambio para seguir contribuyendo al desarrollo científico de Chile.

La iniciativa brindó 10 sesiones, ofrecidas por estudiantes de 4to año, a 27 niños y sus padres o cuidadores

Primer Programa de acompañamiento a la niñez y al desarrollo infantil (PANDI)

Reflejando el rol social de la Terapia Ocupacional

El 3 de diciembre de 2024 se cerró con resultados positivos el proceso de atención a 27 niños y niñas de la comuna de Independencia, el cual estuvo a cargo de estudiantes de cuarto año de esta carrera de pregrado junto a docentes de ese departamento disciplinar.

Entrevista al director general del HCUCH:

Sustentabilidad financiera y fortalecimiento del rol institucional

En medio de un contexto nacional y global marcado por tensiones económicas, políticas y sociales, el Hospital Clínico de la Universidad de Chile cerró un año 2024 desafiante, pero con pasos firmes hacia la recuperación de la actividad asistencial y el fortalecimiento de su rol como referente en salud y educación. En su primera entrevista del año, el director general, profesor doctor Eduardo Tobar, hace un balance de este período, compartiendo los logros alcanzados y los retos que se proyectan para el 2025.

El desarrollo y resultados de esta investigación fueron presentados por la profesora Lee ante los miembros de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, Asofamech, el 13 de enero de 2025.

Profesora Ximena Lee, académica e investigadora del DECSA

“No es una generación de cristal: están conscientes de sus derechos”

El proyecto “Estrategias de afrontamiento frente a barreras identificadas para el ejercicio de las buenas prácticas docentes en especialidades médicas” aborda una problemática profundamente arraigada en la formación en ciencias de la salud: el impacto del maltrato en los entornos educativos. Pero, además, propone estrategias para transformar el aprendizaje clínico en un espacio inclusivo y respetuoso.

Un hito en la formación de especialistas y el fortalecimiento de la salud pública

FMUCH firma convenio asistencial docente con el Hospital Barros Luco

En una ceremonia celebrada el pasado jueves 9 de enero en el Aula Magna del Campus Sur de la Facultad de Medicina, autoridades de ambas instituciones resaltaron la trascendencia de este acuerdo para formar especialistas comprometidos con la vocación pública y la atención de calidad en el sistema de salud chileno.

El primero de Latinoamérica

Doctor Emilio Herrera recibe premio de prestigiosa sociedad por aportes al conocimiento en salud fetal

Doctor Emilio Herrera recibe premio por aportes a salud perinatal

El doctor Herrera explica que esta sociedad se formó en el 2007, reuniendo a investigadores de todo el mundo abocados a generar nuevo conocimiento en el ámbito de las patologías que pueden tener su origen durante el desarrollo perinatal. “Esta es una corriente que partió en los años ’90, pero es en las últimas dos décadas que ha tomado impulso en muchos estudios. Así es como la DOHaD empezó a dar premios de manera bianual a académicos que hubiesen hecho un aporte importante al área”.

De esta manera, otorgan las distinciones “Nick Hales Award” a investigadores jóvenes y “David Barker Medal” a científicos de carreras ya consolidadas. “Hasta el momento, el “Nick Hales” se había dado sólo a investigadores de Nueva Zelanda, Estados Unidos e Inglaterra; esta es la primera vez que se otorga a un científico de Latinoamérica”, añade el profesor Herrera.

Su línea de investigación, explica, es especialmente acotada debido a que en el mundo sólo hay cuatro mesetas en las cuales hay asentamientos poblacionales compuestos, por tanto, por individuos aclimatados a la vida en altura. “La más conocida es el Tíbet, ampliamente habitada; otra zona es en Colorado, Estados Unidos, donde hay ciudades y centros de investigación; la tercera es en Etiopía, donde también evolucionó gente en altura, y la cuarta es el Cordón Andino, en Latinoamérica, que es importante porque tenemos las ciudades con mayor densidad poblacional viviendo en altura, tales como La Paz en Bolivia o Bogotá en Colombia. En nuestro caso, se da en poblados más pequeños en el altiplano y también en asentamientos dedicados a la minería; es decir, personas que trabajan allí, por lo que están expuestos a la altura de manera intermitente”.

Pese a este favorable escenario, sentencia que el desarrollo de nuevo conocimiento en nuestro continente, está determinado por la limitación de recursos, y aunque Chile no es la excepción, “hemos logrado hacer ciencia reconocida a nivel internacional, y eso explica este premio”. De hecho, añade, miembros de la DOHaD están contribuyendo a la generación de políticas públicas a nivel de la Organización Mundial de la Salud, “con respecto a las condiciones que debiese cumplir un embarazo sano, mirando la etapa de gestación no sólo como creación de vida sino que viendo cómo a través de medidas preventivas de largo plazo se puede apuntar a que esa persona tenga una vida sana, sin riesgos cardiovasculares o metabólicos”.

El doctor Herrera destaca que este premio reconoce una trayectoria que no podría haber sido posible sin las múltiples colaboraciones con otros académicos e investigadores, entre ellos los doctores Anibal Llanos, Roberto Reyes, German Ebensperger y Alejandro Gonzalez-Candia,todos ellos pertenecientes a su mismo programa, además del esfuerzo de decenas de estudiantes de pre y postgrado. En ese sentido, añade, “la investigación colaborativa inter y transdisciplinaria ha sido vital para el impacto global de nuestro trabajo”.

Proponen nuevas terapias

Actualmente, en su línea de estudio financiada por Fondecyt está investigando los efectos de la hipoxia perinatal en altura gracias a un nuevo modelo animal que reproduce estas condiciones en una cámara hipobárica.  “Son cobayos que cursan toda su preñez en estas condiciones ambientales, y después analizamos en su descendencia cómo es el funcionamiento de su sistema cardiovascular a lo largo de su vida. Nuestros avances nos permiten incluso proponer una posible terapia usando melatonina; tenemos evidencia preliminar de que la hipoxia hipobárica determina alteraciones de la función vascular periférica y de la cerebral, por lo que tendría impacto en el desarrollo y función cognitiva del individuo”, explica el académico.

Estudios anteriores del equipo del doctor Herrera usaron melatonina para tratar recién nacidos -en modelo animal- con hipertensión pulmonar por habitar en altura, en dependencias del Centro Internacional de Estudios Andinos o INCAS (International Center for Andean Studies) de la Universidad de Chile. “Esos resultados fueron bastante buenos, pero lamentablemente todavía no podemos hacer avances de esos estudios en humanos. Lo que sí estamos haciendo es ver el efecto que puede tener la melatonina a nivel vascular en hipertensas pulmonares que se atienden en el Hospital del Tórax; en los datos preliminares, porque es una tesis que está en desarrollo, las personas parecieran tener mejor calidad de vida y rendimiento físico, lo cual es bueno para su bienestar. Combinando esos avances con las conclusiones que hemos obtenido en modelo animal, se podrían sentar las bases para investigar los posibles beneficios de la melatonina en niños recién nacidos con hipertensión pulmonar por habitar en altura. Además, esta es una hormona producida por el cuerpo y que también se usa de manera habitual como suplemento, por lo que no supone riesgos; de tener resultados favorables, podría ser un conocimiento aplicable para prevenir patologías perinatales y mejorar la calidad de vida de las personas en el largo plazo”.