Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Una historia de colaboración institucional

Hospital Clínico San Borja Arriarán cumple 250 años

Hospital Clínico San Borja Arriarán cumple 250 años

Así lo destacó el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, en el encuentro realizado el 6 de octubre de 2022 en el Aula Magna del Campus Norte de nuestro plantel, ocasión en la que se refirió a la identidad “Sanborjina” que imprimen en quienes se forman como médicos, especialistas y profesionales de la salud en este establecimiento. Asimismo, realzó la vocación de servicio mostrada por el equipo multidisciplinar, profesional y de funcionarios del recinto, “marcando un sello en la salud pública chilena, de la cual son un faro y un ejemplo de resiliencia, además, porque siguieron funcionando y atendiendo pese al incendio que afectó al Centro de Diagnóstico y Tratamiento en febrero de 2021”.

Luego, el doctor Raúl Quintanilla, director (s) del HCSBA agradeció el compromiso y entrega de todos quienes componen la comunidad de su institución, con la misión de entregar una atención oportuna y eficaz a su población de usuarios. Asimismo, ahondó en lo que han representado las alianzas docente-asistenciales con diferentes universidades e instituciones educativas para su recinto, siendo el de mayor relevancia y antigüedad el vínculo establecido con la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile desde su fundación, pues el Hospital San Francisco de Borja fue el escenario formativo para centenares de médicos; en la actualidad, añadió, estos lazos se han profundizado en los ámbitos de docencia de pre y postgrado. Finalmente, el doctor Quintanilla anunció que el rediseño del CDT está en proceso y que se espera su pronta adjudicación y puesta en marcha.

Finalmente el decano de nuestro plantel, doctor Miguel O’Ryan, también se refirió a la historia entrelazada entre ambas instituciones y el desarrollo de la República para la formación de médicos y las primeras especialidades. “Más adelante, a comienzos del siglo XX, la relación creció con el Hospital de Niños Manuel Arriarán; a finales de los años 60’, pasaron a ser parte de nuestra ex Sede Centro. Mucha agua ha pasado bajo el puente que nos une. Institucionalmente nuestra historia común más reciente se remonta a la formalización de nuestro Campus Centro en 1994 y luego con la implementación del convenio docente asistencial en 1995. El HCSBA alberga a más de 100 docentes de nuestra facultad distribuidos en siete departamentos y el ya famoso Instituto de Investigaciones Materno Infantil, cuna de científicos de altas implicancias para nuestro país, que en conjunto han aportado a la educación de profesionales de todas nuestras carreras de pregrado; más de 1.000 médicos se han formado en este hospital”.

A continuación, y en referencia a las graves situaciones que han debido enfrentar como comunidad asistencial, recordó palabras del director del Departamento de Medicina Interna Centro, doctor Mauricio Vidal, quien dijo que “Supimos y sabremos siempre salir adelante, porque nos vamos a levantar una y mil veces. Porque el médico que se forma en la Universidad de Chile es un médico que cuenta con las herramientas técnicas y humanas para venir y servir al país”. “Es muy gratificante constatar de manera tan directa lo que conocemos como el sello de nuestra formación; profesionales y especialistas con el sello de nuestro plantel, de calidad, de diversidad y de compromiso con lo público”.

Por último, dijo que “debemos ser capaces de forjar acuerdos virtuosos entre nuestros hospitales y facultades, en conjunto con las autoridades de salud, educación y ciencias. Tenemos que trabajar juntos por el país que tanto queremos. En concreto, pondremos esfuerzos en incrementar  la presencia de la facultad en este hospital, dialogando siempre con ustedes, en las interacciones formativas, de infraestructura, de generación de nuevo conocimiento, que hagan sentido al objetivo sanitario y la necesaria formación de los médicos y especialistas de calidad que el país requiere y seguirá requiriendo”.