Ir al contenido
English

Más noticias

Profesoras Karen Basfi-Fer, Paola Cáceres, Evelyn Bustamante, Claudia Gacitúa y Carolina Barrera

Y obtiene segundo lugar

Escuela de Nutrición participa en Congreso Iberoamericano

Del 15 al 16 de enero se llevó a cabo en Concepción el Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias de la Salud 2025, el cual tiene como propósito ser un espacio para la actualización en educación y para compartir experiencias de buenas prácticas docentes entre carreras de la salud.

La Universidad de Chile se convirtió en la institución de educación superior más demandada del país, con 46.256 postulaciones válidas. En tanto, Medicina y Plan Común de Ingeniería en la misma casa de estudios, fueron la primera y tercera carrera más postulada del sistema.

Medicina es la carrera más demandada

U. de Chile es la institución de educación superior más postulada

Este lunes 20 de enero, se dieron a conocer los resultados del proceso de selección a la educación superior y según datos del DEMRE, la Universidad de Chile resultó ser la universidad más postulada del sistema, con 46.256 postulaciones válidas. Medicina en la misma institución, en tanto, es la carrera número uno en postulaciones este 2025. En este marco, la Casa de Bello convocó a más de 7.900 personas a matricularse entre el 21 y 23 de enero.

Si luego de revisar en demre.cl o uchile.cl se confirma la selección, a partir de las 00:01 horas del martes 21 de enero, se puede comenzar el proceso de matrícula, a través del portal matricula.uchile.cl.

El proceso comenzará a las 00:01 horas del 21 de enero

¿Qué debe saber la generación 2025 sobre su primera matrícula?

Al mediodía del próximo lunes 20 de enero se acabará la espera de quienes postularon a las universidades chilenas y sabrán sus resultados de selección. Así, las personas llamadas a matricularse en el primer periodo, podrán hacerlo entre el 21 y 23 de enero. En este escenario, ¿qué deben considerar las mechonas y mechones de la Universidad de Chile sobre este proceso? Lo esencial, a continuación.

Habilidades que pueden salvar vidas:

La importancia de los primeros auxilios en carreras de la salud

El pasado 17 de octubre, en las afueras de la sede del Banco de Chile, ubicada a un costado del Campus Norte de la Facultad de Medicina, un grupo de estudiantes de nuestra universidad intervino exitosamente en la atención de una persona que se encontraba en estado crítico. El hecho relevó la importancia de la enseñanza de primeros auxilios en la formación de futuros profesionales de la salud.

La comunidad del ICBM junto al decano, doctor Miguel O´Ryan; al subsecretario de Ciencias, Cristián Cuevas, y el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Christian González-Billault

Mirando al futuro de la salud y de la formación de nuevos profesionales

ICBM sienta las bases de su modernización

En su aniversario número 27, el Instituto de Ciencias Biomédicas celebra el que es, quizás, el logro más desafiante de su existencia: con la participación de toda su comunidad, establecer los fundamentos del necesario cambio para seguir contribuyendo al desarrollo científico de Chile.

La iniciativa brindó 10 sesiones, ofrecidas por estudiantes de 4to año, a 27 niños y sus padres o cuidadores

Primer Programa de acompañamiento a la niñez y al desarrollo infantil (PANDI)

Reflejando el rol social de la Terapia Ocupacional

El 3 de diciembre de 2024 se cerró con resultados positivos el proceso de atención a 27 niños y niñas de la comuna de Independencia, el cual estuvo a cargo de estudiantes de cuarto año de esta carrera de pregrado junto a docentes de ese departamento disciplinar.

Entrevista al director general del HCUCH:

Sustentabilidad financiera y fortalecimiento del rol institucional

En medio de un contexto nacional y global marcado por tensiones económicas, políticas y sociales, el Hospital Clínico de la Universidad de Chile cerró un año 2024 desafiante, pero con pasos firmes hacia la recuperación de la actividad asistencial y el fortalecimiento de su rol como referente en salud y educación. En su primera entrevista del año, el director general, profesor doctor Eduardo Tobar, hace un balance de este período, compartiendo los logros alcanzados y los retos que se proyectan para el 2025.

El desarrollo y resultados de esta investigación fueron presentados por la profesora Lee ante los miembros de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, Asofamech, el 13 de enero de 2025.

Profesora Ximena Lee, académica e investigadora del DECSA

“No es una generación de cristal: están conscientes de sus derechos”

El proyecto “Estrategias de afrontamiento frente a barreras identificadas para el ejercicio de las buenas prácticas docentes en especialidades médicas” aborda una problemática profundamente arraigada en la formación en ciencias de la salud: el impacto del maltrato en los entornos educativos. Pero, además, propone estrategias para transformar el aprendizaje clínico en un espacio inclusivo y respetuoso.

Un hito en la formación de especialistas y el fortalecimiento de la salud pública

FMUCH firma convenio asistencial docente con el Hospital Barros Luco

En una ceremonia celebrada el pasado jueves 9 de enero en el Aula Magna del Campus Sur de la Facultad de Medicina, autoridades de ambas instituciones resaltaron la trascendencia de este acuerdo para formar especialistas comprometidos con la vocación pública y la atención de calidad en el sistema de salud chileno.

Comparte sus reflexiones respecto de la docencia

“Los alumnos distinguen que uno quiera enseñarles”

“Los alumnos distinguen que uno quiera enseñarles”

Tuvieron que forzarla un poco a recibir el premio, eso sí. “Me pidieron que diera la charla inaugural del congreso; a uno lo convidan cuando está más “mayorcito” y me honró, porque me sacaba un poco de mi labor de investigación clásica y me demandaba hablar de un tema que interesa a la sociedad hoy en día, como es nuestra ancestría, así que mi conferencia fue “El genoma de Chile”. Pero un poco antes de eso, me trajeron una invitación para asegurarse de que fuera el segundo día, porque me iban a dar un premio. Y lo que era mi estrés inicial se aumentó…”

Y es que, explica, “siendo del ICBM, acá los reconocimientos por lo general son por índice de impacto, por las publicaciones y la resonancia de la revista, por los proyectos. En las otras áreas las satisfacciones que he tenido son diferentes; por ejemplo, que el texto que hicimos con muchos otros profesores (Genética Humana, 2014) sea usado por alumnos de esta facultad y jóvenes profesionales; estudiantes que estaban en este congreso me comentaron del libro y eso me dio mucho contentamiento. Por eso es que uno puede trascender o tener otros reconocimientos personales que a uno lo alegren, pero el que recibí en el congreso lo sentí con cariño, fue una sorpresa que recibí con agradecimiento y humildad; era de los alumnos y me hicieron muchos comentarios, recordaban su experiencia y cómo les había marcado con frases que les había dicho –que una a veces ni se acuerda-, pero que para ellos fueron significativas. Siempre he estimado que enseñar es un privilegio; contribuir un poquito a la formación de un joven, a cómo piensa, a cómo se para en la vida. Verlos que están bien, contentos como profesionales, y que ocupen parte de su tiempo en reconocerte y decirte gracias es conmovedor, emocionante. Lo fue”.

La profesora Berríos realiza docencia de pregrado en las ocho carreras de la salud, así como de postgrado en los programas de magíster y doctorado, y ha dirigido numerosas tesis. En Tecnología Médica hace clases para primer y tercer año; en particular, a los estudiantes de la mención de Morfofisiopatología y Citodiagnóstico les ofrece la asignatura de Citogenética y Genética Molecular.  “Me gustó mucho verlos tan comprometidos y ocupando tantos espacios; alguno dirigía un biobanco, algo para lo que nosotros les dimos las herramientas básicas, implementando la tecnología con la calidad que se requiere. Otra se hizo cargo del diagnóstico molecular en la Universidad de Magallanes, y le tocó hacer los exámenes de Covid-19 y pudo resolver sin tener que enviarlos a Santiago. Ver que pudieron diversificar sus nichos, de espacios, sin limitarse a hacer lo tradicional, me dio mucha satisfacción”.

Al mirar hacia atrás, ¿qué reflexiona acerca de cómo ha sido su proceso docente?

Siento el privilegio que ha sido enseñar, entonces uno siempre está atento a aprender, a que no es entregar información desde una especie de podio, sino que hay una interacción; por eso me preocupa cuando a veces se rompe el diálogo entre profesores y estudiantes, porque creo que esa confianza, ese respeto mutuo, es fundamental. Pero también creo que los profesores tenemos la obligación de pensar en qué debo enseñar, qué he aprendido de mi disciplina, porque cada vez se sabe más de todo; en internet se pueden encontrar videos espectaculares, imágenes maravillosas, por lo que yo pueda mostrar en mi powerpoint siempre va a ser menos interesante que eso. Entonces creo que debemos enseñar menos cosas y hacer más reflexión, entregar más la esencia, hay que hacerlos pensar más y preguntarles por qué. De eso se acordaban los alumnos, por eso es que me he preocupado de que en los textos mis colegas no pongan toda la información que existe, sino que lleguen a cuál es su mensaje; ellos, que saben tanto, que piensen qué es lo que debiera saber o reflexionar un alumno de pregrado. No importa que no acierten una respuesta, sino que entiendan por qué está mal o bien, y que tengan una opinión. Uno como profesor tiene que propender a la sencillez, a la esencia conceptual de un joven que va a tener que adaptarse a un mundo cambiante, entonces hay que enseñarles herramientas y criterio. Yo misma cuando preparo las clases busco información en Google, entonces les digo que cuando lo necesiten hay bases de datos reconocidas, garantizadas, a las que se puede acceder. Por eso es que es el criterio lo que se debe enseñar, no la lista de enfermedades”.

Pero ese razonamiento se va formando a lo largo de los años, por lo tanto un profesor no siempre es el mismo; ¿cómo establece ese criterio?

Hay que tener en cuenta que todos aprendemos distinto también. Lo más importante que uno debe pensar es que se está para que el otro aprenda, no para lucirse. Mi pregunta debe ser ¿es esto lo que requiere ese estudiante? Así el foco es otro. Otra cosa relevante es la conversación con los pares, que las reuniones de docencia sean para discutir qué es lo que tenemos que enseñar; en eso estamos al debe. La innovación curricular tuvo muchas cosas buenas, pero también fue muy encausada a que se enseña eso que se evalúa y que está vinculado a una competencia específica. A mi juicio, la enseñanza debe estar más abierta para que quepa el diálogo entre el profesor y el alumno y sus inquietudes, que van cambiando. No todo tiene que ser lo que se evalúa. Eso atenta contra el proceso enseñanza aprendizaje que es mutuamente enriquecedor.

“Claro que uno va madurando”, añade la profesora Berríos. “Eso contribuye a que uno se acerque a los estudiantes, a no perder nunca el foco, que está en que ellos aprendan. De hecho, ese nerviosismo que uno siempre tiene al enfrentar un auditorio se disipa un poco cuando uno piensa en ellos y no en cómo te ven; uno deja de ser el protagonista”.

Estos reconocimientos muestran que parece ser la senda correcta…

¿Sabes lo que los alumnos valoran? siempre distinguen, aunque uno sea medio latero o reiterativo, que uno tenga ganas de enseñarles. Y esa parte afectiva, de respeto, se percibe; así toleran que uno tenga muletillas, o que el dibujo que hace en la pizarra sea más bien limitado, porque se dan cuenta de que uno está haciendo un esfuerzo por comunicarse. Ellos premian que uno les haya dedicado empeño, tiempo, que uno trate de trasmitir algo que los va a ayudar a ser mejores profesionales y personas.

Por eso, finaliza, hoy brega por recuperar lo perdido en pandemia. “En clase me gusta preguntarles a los alumnos, desafiarlos, que me contesten, y ha sido difícil con los que nunca tuvieron presencialidad en la universidad, porque están acostumbrados a ser neutros, en parte por la mascarilla y por el zoom, a que no se note su opinión. Cuesta. Y tampoco son grupo entre sí, perdieron la socialización que es parte de la vida y que es irreemplazable. Las clases telemáticas tienen muchas ventajas, pero uno debería evaluar qué conserva y qué no; pueden ser excelentes para el postgrado, para cursos con inscritos de distintas partes, para tomar exámenes de doctorado con académicos extranjeros, pero creo que no para el pregrado”.