Ir al contenido
English

Más noticias

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Concurso busca distinguir publicaciones en ciencias y literatura

Premio Manuel Montt anuncia convocatoria 2023

Premio Manuel Montt anuncia convocatoria 2023

El Premio Manuel Montt, instituido por disposición testamentaria del ex Presidente Pedro Montt en homenaje a la memoria de su padre, otorga una recompensa a la mejor obra literaria o científica que se hubiese publicado en Chile o por chilenos en el extranjero en los cinco años anteriores a la edición del premio. La Convocatoria 2023, que asignará 3 premios, está dirigida a los autores cuyas respectivas obras hayan sido publicadas dentro de las fechas que se indican a continuación:

Premio 2018 – Ciencias: Premia obras publicadas entre el año 2013 y 2017.

Premio 2020 – Literatura: Premia obras publicadas entre el año 2015 y 2019.

Premio 2022 – Ciencias: Premia obras publicadas entre el año 2017 y 2021.

Se otorgará la suma de $23.000.000 a los ganadores del Premio de cada año incluido en esta Convocatoria, monto que podrá ser dividido por el Consejo Universitario en caso de justificarse e inclinarse por más de una obra por periodo.

Respecto a este prestigioso galardón, la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba, destacó que “este premio, que entrega la Universidad junto a la Fundación Pedro Montt, ha reconocido a lo largo de su historia obras de gran significación, como da cuenta la lista de las y los galardonados y galardonadas recientes. Poder entregar nuevamente este reconocimiento a quienes aportan de manera significativa a las ciencias y la literatura de Chile es motivo de gran satisfacción".

Etapas y calendario de la convocatoria

La recepción de obras será desde las 10:00 horas del día 13 de marzo de 2023 hasta las 12:00 horas del día 31 de marzo de 2023, en las oficinas de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones ubicadas en la Casa Central de la Universidad de Chile (Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1058, oficina 235).

Tras la recepción de las obras, se conformarán Comisiones Evaluadoras por área, integradas por jurados de primer nivel, que informarán sobre los méritos de las publicaciones recibidas. El fallo del Consejo Universitario de la Universidad de Chile será en julio del presente año y, tras comunicarse públicamente los resultados, se realizará la ceremonia de premiación en agosto del 2023.

Para conocer más detalles de la Convocatoria, así como sus bases, se puede consultar la página web del Premio Manuel Montt, www.uchile.cl/premiomanuelmontt, y escribir al correo premiomanuelmontt@uchile.cl en caso de consultas.