Ir al contenido
English

Más noticias

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Los estudiantes de nuestro plantel se impusieron contra dos equipos de la Universidad Católica y un equipo de la Universidad de Concepción

En el 45° Congreso de Anatomía y realizado en la Universidad de Concepción

Estudiantes de FMUCH ganan "Supercopa Chilena de Excelencia Anatómica"

Y, así, su pase para representar a nuestro país en la IV versión de la copa Iberoamericana de Anatomía, evento on-line organizado por editorial Elsevier y que reúne a delegaciones de diversos países de habla hispana, el cual tendrá lugar en el primer semestre de 2026.

La Comisión PDI junto al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan

Identificando focos estratégicos

PDI 2026-2036: una mirada de futuro

El 8 de octubre de 2025 se constituyó la Comisión PDI de la Facultad de Medicina, cuyo objetivo es trabajar en conjunto con la comunidad para establecer las bases de lo que será el futuro de nuestra institución.

Concurso busca distinguir publicaciones en ciencias y literatura

Premio Manuel Montt anuncia convocatoria 2023

Premio Manuel Montt anuncia convocatoria 2023

El Premio Manuel Montt, instituido por disposición testamentaria del ex Presidente Pedro Montt en homenaje a la memoria de su padre, otorga una recompensa a la mejor obra literaria o científica que se hubiese publicado en Chile o por chilenos en el extranjero en los cinco años anteriores a la edición del premio. La Convocatoria 2023, que asignará 3 premios, está dirigida a los autores cuyas respectivas obras hayan sido publicadas dentro de las fechas que se indican a continuación:

Premio 2018 – Ciencias: Premia obras publicadas entre el año 2013 y 2017.

Premio 2020 – Literatura: Premia obras publicadas entre el año 2015 y 2019.

Premio 2022 – Ciencias: Premia obras publicadas entre el año 2017 y 2021.

Se otorgará la suma de $23.000.000 a los ganadores del Premio de cada año incluido en esta Convocatoria, monto que podrá ser dividido por el Consejo Universitario en caso de justificarse e inclinarse por más de una obra por periodo.

Respecto a este prestigioso galardón, la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba, destacó que “este premio, que entrega la Universidad junto a la Fundación Pedro Montt, ha reconocido a lo largo de su historia obras de gran significación, como da cuenta la lista de las y los galardonados y galardonadas recientes. Poder entregar nuevamente este reconocimiento a quienes aportan de manera significativa a las ciencias y la literatura de Chile es motivo de gran satisfacción".

Etapas y calendario de la convocatoria

La recepción de obras será desde las 10:00 horas del día 13 de marzo de 2023 hasta las 12:00 horas del día 31 de marzo de 2023, en las oficinas de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones ubicadas en la Casa Central de la Universidad de Chile (Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1058, oficina 235).

Tras la recepción de las obras, se conformarán Comisiones Evaluadoras por área, integradas por jurados de primer nivel, que informarán sobre los méritos de las publicaciones recibidas. El fallo del Consejo Universitario de la Universidad de Chile será en julio del presente año y, tras comunicarse públicamente los resultados, se realizará la ceremonia de premiación en agosto del 2023.

Para conocer más detalles de la Convocatoria, así como sus bases, se puede consultar la página web del Premio Manuel Montt, www.uchile.cl/premiomanuelmontt, y escribir al correo premiomanuelmontt@uchile.cl en caso de consultas.