Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Concurso busca distinguir publicaciones en ciencias y literatura

Premio Manuel Montt anuncia convocatoria 2023

Premio Manuel Montt anuncia convocatoria 2023

El Premio Manuel Montt, instituido por disposición testamentaria del ex Presidente Pedro Montt en homenaje a la memoria de su padre, otorga una recompensa a la mejor obra literaria o científica que se hubiese publicado en Chile o por chilenos en el extranjero en los cinco años anteriores a la edición del premio. La Convocatoria 2023, que asignará 3 premios, está dirigida a los autores cuyas respectivas obras hayan sido publicadas dentro de las fechas que se indican a continuación:

Premio 2018 – Ciencias: Premia obras publicadas entre el año 2013 y 2017.

Premio 2020 – Literatura: Premia obras publicadas entre el año 2015 y 2019.

Premio 2022 – Ciencias: Premia obras publicadas entre el año 2017 y 2021.

Se otorgará la suma de $23.000.000 a los ganadores del Premio de cada año incluido en esta Convocatoria, monto que podrá ser dividido por el Consejo Universitario en caso de justificarse e inclinarse por más de una obra por periodo.

Respecto a este prestigioso galardón, la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba, destacó que “este premio, que entrega la Universidad junto a la Fundación Pedro Montt, ha reconocido a lo largo de su historia obras de gran significación, como da cuenta la lista de las y los galardonados y galardonadas recientes. Poder entregar nuevamente este reconocimiento a quienes aportan de manera significativa a las ciencias y la literatura de Chile es motivo de gran satisfacción".

Etapas y calendario de la convocatoria

La recepción de obras será desde las 10:00 horas del día 13 de marzo de 2023 hasta las 12:00 horas del día 31 de marzo de 2023, en las oficinas de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones ubicadas en la Casa Central de la Universidad de Chile (Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1058, oficina 235).

Tras la recepción de las obras, se conformarán Comisiones Evaluadoras por área, integradas por jurados de primer nivel, que informarán sobre los méritos de las publicaciones recibidas. El fallo del Consejo Universitario de la Universidad de Chile será en julio del presente año y, tras comunicarse públicamente los resultados, se realizará la ceremonia de premiación en agosto del 2023.

Para conocer más detalles de la Convocatoria, así como sus bases, se puede consultar la página web del Premio Manuel Montt, www.uchile.cl/premiomanuelmontt, y escribir al correo premiomanuelmontt@uchile.cl en caso de consultas.