Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Finalizan los trabajos de remodelación de la ex cancha techada

Anuncian pronta inauguración de la Caja Azul

Anuncian pronta inauguración de la Caja Azul

El año 1981 y luego de múltiples solicitudes que iban de la mano con la búsqueda de fomentar la actividad física en la Facultad, se construyó lo que se esperaba fuese un lugar icónico para el deporte en el Campus Norte: una multicancha con piso de asfalto y con demarcaciones para jugar futbolito, sin techo y sin área perimetral cerrada. 

Así permaneció mucho tiempo, siendo utilizada por múltiples generaciones de estudiantes. Hasta que en 2015 se logró implementar un proyecto de cierre y techado de la multicancha. Fue entonces cuando, desde lejos, la cancha comenzó a parecerse a una enorme caja instalada en medio de los patios del campus. 

El profesor Sergio Garrido, ex encargado de la Unidad de Deportes de nuestra Facultad, fue uno de los gestores de la iniciativa: buscó crear la cancha, propuso cerrarla, y antes de retirarse y dejar de ser funcionario de la Facultad, insistió en remodelarla. 

La actual jefa de la Unidad de Deportes, profesora Andrea González mencionó que “ahora el proyecto está completo, lo que para nosotros es un logro muy importante. Hemos esperado mucho tiempo esta cancha remodelada, y estamos ansiosos y a la expectativa de lo que esto va a generar, porque es un logro de años”. 

La profesora recalcó que esta nueva multicancha “no solo va a permitir la práctica de dos deportes colectivos, básquetbol y voleibol, sino que va a atender a toda la comunidad local: estudiantes, funcionarios, académicos, personal de colaboración, todos”. 

Con respecto al nombre de la multicancha, Tomás Santander, arquitecto jefe de planta física de la Facultad de Medicina indicó que “el nombre no lo escogimos nosotros. Fue algo así como un acuerdo rotundo de la comunidad de nuestro campus. “Caja Azul” habla de una enorme caja llena de deporte, azul como la universidad, una cancha como un elemento monolítico dentro de la Facultad”. 

El proceso de remodelación

Desde que al arquitecto Tomás Santander se le encargó planificar y desarrollar el proyecto, han pasado cuatro años. “Ha sido un proyecto de largo aliento. Sufrió un montón de cambios. Al comienzo era un proyecto súper ambicioso, que fue modificándose acorde a los parámetros que permitía la Facultad. Incluso hubo un momento en que estuvo a punto de no construirse, pero se pudo concretar, y estoy muy conforme con el resultado. Es tal cual como lo había pensado, y eso me hace muy feliz”, relató.

Respecto de los cambios que se realizaron en el lugar, el arquitecto explicó que “lo que mantuvimos de ese galpón, que abajo, casi por casualidad tenía una cancha, fue solamente el techo y los pilares. El proyecto se hizo casi desde cero. Tuvimos que hacer un enorme trabajo de demolición, cambiamos el asfalto por una carpeta de goma de última generación, agregamos electricidad e iluminación, cerramos y aislamos, y lo mejor es el equipamiento que se logró comprar, que son aros y malla de primera línea deportiva marca Bronson”. 

Frente a lo anterior, se mostró conforme: “Logramos una modificación completa del espacio deportivo, a nivel arquitectónico y a nivel del uso que se le va a dar, que incluso resulta sorpresivo para todos nosotros”, señaló. 

El futuro de la cancha

La profesora Andrea González, mencionó la importancia que tiene la nueva Caja Azul para el desarrollo docente dentro de la Facultad de Medicina: “La docencia para nosotros siempre fue lo más importante. Los cursos de formación general podrán realizarse en ese espacio, así como diversas actividades físicas, tales como el yoga, pilates y artes marciales. Hasta ahora todo estaba concentrado en el dojo del gimnasio, pero con esta multicancha podremos tener más alumnos en las actividades deportivas. La docencia tendrá un espacio privilegiado”.

Asimismo, destacó el nivel estructural y de indumentaria que posee el remodelado espacio: “Toda la implementación adquirida para la multicancha es Bronson, de primer nivel en el deporte. Esto nos posiciona entre las dos facultades, a nivel universidad, que tienen más y mejor implementación deportiva, lo que no sólo cumple con los requisitos en docencia, sino que también de competencia. La nueva Caja Azul permitirá que el torneo interfacultades, que se hace a nivel Universidad de Chile, pueda tener como cede local a la Facultad de Medicina, lo que antes de esta remodelación era imposible”.