Ir al contenido
English

Más noticias

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Finalizan los trabajos de remodelación de la ex cancha techada

Anuncian pronta inauguración de la Caja Azul

Anuncian pronta inauguración de la Caja Azul

El año 1981 y luego de múltiples solicitudes que iban de la mano con la búsqueda de fomentar la actividad física en la Facultad, se construyó lo que se esperaba fuese un lugar icónico para el deporte en el Campus Norte: una multicancha con piso de asfalto y con demarcaciones para jugar futbolito, sin techo y sin área perimetral cerrada. 

Así permaneció mucho tiempo, siendo utilizada por múltiples generaciones de estudiantes. Hasta que en 2015 se logró implementar un proyecto de cierre y techado de la multicancha. Fue entonces cuando, desde lejos, la cancha comenzó a parecerse a una enorme caja instalada en medio de los patios del campus. 

El profesor Sergio Garrido, ex encargado de la Unidad de Deportes de nuestra Facultad, fue uno de los gestores de la iniciativa: buscó crear la cancha, propuso cerrarla, y antes de retirarse y dejar de ser funcionario de la Facultad, insistió en remodelarla. 

La actual jefa de la Unidad de Deportes, profesora Andrea González mencionó que “ahora el proyecto está completo, lo que para nosotros es un logro muy importante. Hemos esperado mucho tiempo esta cancha remodelada, y estamos ansiosos y a la expectativa de lo que esto va a generar, porque es un logro de años”. 

La profesora recalcó que esta nueva multicancha “no solo va a permitir la práctica de dos deportes colectivos, básquetbol y voleibol, sino que va a atender a toda la comunidad local: estudiantes, funcionarios, académicos, personal de colaboración, todos”. 

Con respecto al nombre de la multicancha, Tomás Santander, arquitecto jefe de planta física de la Facultad de Medicina indicó que “el nombre no lo escogimos nosotros. Fue algo así como un acuerdo rotundo de la comunidad de nuestro campus. “Caja Azul” habla de una enorme caja llena de deporte, azul como la universidad, una cancha como un elemento monolítico dentro de la Facultad”. 

El proceso de remodelación

Desde que al arquitecto Tomás Santander se le encargó planificar y desarrollar el proyecto, han pasado cuatro años. “Ha sido un proyecto de largo aliento. Sufrió un montón de cambios. Al comienzo era un proyecto súper ambicioso, que fue modificándose acorde a los parámetros que permitía la Facultad. Incluso hubo un momento en que estuvo a punto de no construirse, pero se pudo concretar, y estoy muy conforme con el resultado. Es tal cual como lo había pensado, y eso me hace muy feliz”, relató.

Respecto de los cambios que se realizaron en el lugar, el arquitecto explicó que “lo que mantuvimos de ese galpón, que abajo, casi por casualidad tenía una cancha, fue solamente el techo y los pilares. El proyecto se hizo casi desde cero. Tuvimos que hacer un enorme trabajo de demolición, cambiamos el asfalto por una carpeta de goma de última generación, agregamos electricidad e iluminación, cerramos y aislamos, y lo mejor es el equipamiento que se logró comprar, que son aros y malla de primera línea deportiva marca Bronson”. 

Frente a lo anterior, se mostró conforme: “Logramos una modificación completa del espacio deportivo, a nivel arquitectónico y a nivel del uso que se le va a dar, que incluso resulta sorpresivo para todos nosotros”, señaló. 

El futuro de la cancha

La profesora Andrea González, mencionó la importancia que tiene la nueva Caja Azul para el desarrollo docente dentro de la Facultad de Medicina: “La docencia para nosotros siempre fue lo más importante. Los cursos de formación general podrán realizarse en ese espacio, así como diversas actividades físicas, tales como el yoga, pilates y artes marciales. Hasta ahora todo estaba concentrado en el dojo del gimnasio, pero con esta multicancha podremos tener más alumnos en las actividades deportivas. La docencia tendrá un espacio privilegiado”.

Asimismo, destacó el nivel estructural y de indumentaria que posee el remodelado espacio: “Toda la implementación adquirida para la multicancha es Bronson, de primer nivel en el deporte. Esto nos posiciona entre las dos facultades, a nivel universidad, que tienen más y mejor implementación deportiva, lo que no sólo cumple con los requisitos en docencia, sino que también de competencia. La nueva Caja Azul permitirá que el torneo interfacultades, que se hace a nivel Universidad de Chile, pueda tener como cede local a la Facultad de Medicina, lo que antes de esta remodelación era imposible”.