Ir al contenido
English

Más noticias

Los doctores Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina, y Juan Pablo Torres, vicedecano, junto a los profesores titulares que recibieron la medalla

Cuenta Pública 2024-2025:

Una Facultad de Medicina renovada

En la sesión extraordinaria del Consejo de Facultad realizada el 21 de agosto de 2025, el doctor Miguel O’Ryan revisó detalladamente los avances en términos de infraestructura, docencia de pre y postgrado, de generación de nuevo conocimiento y en extensión, que tuvieron lugar durante su tercer año de gestión como decano de nuestro plantel. Además, se entregó la medalla “Ética y Servicio” a 12 académicos de las dos más altas jerarquías que se acogen a jubilación.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.

Academia y vinculación con el medio

Extensión y territorio: Salud, comunidad y futuro

La Jornada de Extensión 2025 reunió a académicos y académicas, autoridades universitarias y líderes comunitarios para reflexionar sobre la relación entre salud, universidad pública y territorios, en un diálogo que puso en el centro la dignidad, el racismo, la colaboración y el futuro compartido.

Juana Arcos, de AFUCH Medicina Norte; doctor Miguel O'Ryan decano de la Facultad de Medicina, y Fernando Ulloa, de AFUCH Campus Medicina, después de la firma del acuerdo.

Establece avances económicos, laborales y contractuales

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

Un satisfactorio protocolo de acuerdo suscribieron el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y los dirigentes de los trabajadores de nuestro plantel, como son Juana Arcos, presidente AFUCH Medicina Norte, y Fernando Ulloa, presidente AFUCH Campus Medicina.

Programa consolidado a nivel internacional

Doctorado en Salud Pública impulsa internacionalización

Durante el periodo 2020-2025, el Doctorado en Salud Pública de la Universidad de Chile ha fortalecido su internacionalización mediante iniciativas colaborativas financiadas por el proyecto UCH-1566 y la consolidación de pasantías nacionales e internacionales —que ya suman 35—.

Departamentos de Psiquiatría de la Facultad de Medicina suscriben propuesta para concretar ley de Salud Mental

Se apunta a igualdad de acceso, cobertura y tratamiento en los sectores público y privado

Dptos de Psiquiatría suscriben propuesta para concretar ley de salud

El documento emanado por la red “Salud Mental es Salud” y dirigido a los candidatos presidenciales, cuenta con el respaldo de organizaciones académicas, científicas, de pacientes y de la sociedad civil, y tiene como objetivo avanzar hacia una implementación efectiva de la Ley 21.331.

Cierre de la semana de la lactancia

Representante de UNICEF visita la Facultad de Medicina

Representante de UNICEF visita la Facultad de Medicina

El encuentro, que se realizó en el Hall Central del Campus Norte, estuvo marcado por el lema promocional escogido para este año: Facilitar la lactancia materna marcando la diferencia para las madres y padres que trabajan.

En ese sentido, la matrona Paola Gaete, representante del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y del Recién Nacido, orientó los objetivos de las intervenciones a “reactivar el comité de lactancia, necesario para fomentar la conciencia de la labor materna, así como la corresponsabilidad en la crianza. Además, queremos fomentar el adecuado uso de la sala de lactancia, que está disponible en nuestra facultad para toda la comunidad, alumnos y funcionarios”, mencionó.

La sala de lactancia, ubicada en el Campus Norte, justo en frente del quiosco rojo y a un costado del auditorio Lucas Sierra, es “un espacio acogedor, cómodo e higiénico en donde las alumnas y/o funcionarias que lo requieran, pueden extraer su leche y refrigerarla”, explicó Paola Gaete. El lugar también cuenta con mudador, lavamanos, microondas y sillones, y para usarlo, basta con enrolarse en la Dirección de Asuntos Estudiantiles, y tener la TUI activa.

La actividad también contó con la presencia de stands recreativos: la Escuela de Obstetricia se presentó con un stand orientado a la promoción de la sala de lactancia y a entregar educación sobre la extracción de leche; por su parte, la Escuela de Kinesiología orientó su stand a entregar información acerca de los derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad, y la Escuela de Nutrición presentó juegos interactivos para educar a los asistentes sobre los mitos en la alimentación durante la lactancia.

Carolina Klein, Oficial de Salud y Desarrollo Infantil de UNICEF, quien estuvo presente en la actividad, hizo énfasis en la importancia de este tipo de encuentros para deshacerse del estigma que conlleva la maternidad, así como de los beneficios que esto tiene para nuestra universidad: “Es una súper buena iniciativa, y ojalá que sirva como ejemplo para otros lugares, porque cuando hay calidad de vida y satisfacción con los lugares de trabajo, se traduce en el aumento de la productividad, y por tanto, en instituciones más exitosas. Lugares como la sala cuna y este tipo de instancias aportan a ese objetivo”, mencionó.