Ir al contenido
English

Más noticias

Cuando la información salva vidas

Cáncer Cervicouterino: La prevención es tu mejor aliado

Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la detección temprana, el Campus Occidente de la Facultad de Medicina fue sede del primer “Taller de Concientización sobre Cáncer Cervicouterino”, actividad realizada el pasado viernes 28 de marzo por el Centro de Oncología Preventiva de nuestro plantel.

El informe fue solicitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación para el Desarrollo

En informe solicitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación para el Desarrollo

informe Seguridad alimentaria y salud integral

Su autor, el doctor Leandro Carreño, director de Investigación e Innovación de nuestro plantel y académico del Instituto de Ciencias Biomédicas, explica la necesidad de establecer una hoja de ruta, en términos de políticas públicas, para asegurar no sólo la disponibilidad de alimentos variados y nutritivos, sino que con ello el bienestar de todos, aprovechando los avances científicos y tecnológicos para enfrentar desafíos como el cambio climático, la urbanización y la globalización, desde el enfoque One Health, que reconoce la interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental como dimensiones que no pueden separarse.

“Lo que mata a los insectos también nos mata a nosotros”

Revelando la relación entre la exposición a pesticidas y el Parkinson

El proyecto Fondecyt Regular, liderado por el doctor Patricio Olguín, profesor del Departamento de Neurociencias y académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina, busca comprender cómo ciertos factores genéticos influyen en la susceptibilidad al Parkinson tras la exposición a pesticidas.

En busca de alternativas diagnósticas y terapéuticas para la preeclampsia

Fondecyt Regular 2025

En busca de alternativas diagnósticas y terapéuticas para preeclampsia

El doctor Mauro Parra, académico del Departamento de Obstetricia y Ginecología Norte radicado en el Hospital Clínico Universidad de Chile, lidera una investigación básico clínica que apunta a conocer por qué dosis bajas de aspirina, fármaco de uso habitual en esta patología del embarazo, no muestra el mismo efecto profiláctico en todas las gestantes con riesgo de desarrollarla.

Tras un nuevo marcador pronóstico en cáncer de próstata

Fondecyt de Iniciación 2025

Tras un nuevo marcador pronóstico en cáncer de próstata

El proyecto del profesor Sebastián Indo, académico del Departamento de Tecnología Médica, subdirector de Escuela e investigador asociado del Departamento de Oncología Básico Clínica, apunta a determinar si es que el factor REST podría ser un marcador de tratamiento para los pacientes aquejados por esta enfermedad.

Conmemoración del Mes de la Mujer

Eloísa Díaz volvió a la Facultad de Medicina

Más de un siglo después de su egreso, la primera mujer titulada como médico por la Universidad de Chile regresó a nuestras aulas, encarnada en la destacada actriz Anita Reeves. Frente a un cariñoso público que la ovacionó, mostró lo mucho que han cambiado las cosas… y lo poco que lo han hecho también.

Un hito para la promoción del deporte y la vida universitaria

Se constituye el Centro Deportivo de Estudiantes de Medicina

Con gran entusiasmo y compromiso, se llevó a cabo la reunión de constitución del Centro Deportivo de Estudiantes (CDE) de la carrera de Medicina, iniciativa que busca fomentar la actividad física, la salud y la integración entre los estudiantes.

En lo que fue la Cancha Techada

Facultad de Medicina inaugura un nuevo espacio deportivo

Facultad de Medicina inaugura un nuevo espacio deportivo

La puesta en marcha de este espacio fue realizada el 9 de agosto de 2023, encabezada por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; la directora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, profesora Sandra Oyarzo; el director de DEGI, Cristián Nabalón, y la jefa de la Unidad de Deportes y Recreación, profesora Andrea González. Asimismo, contó con la asistencia del director de Deportes de la Universidad de Chile, Dylan Padilla, y de las jefaturas de Deportes de la facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas, de Arquitectura y Urbanismo, de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y de Odontología. 

En la oportunidad, la profesora González señaló que “este es un día muy significativo para todos quienes vimos las distintas etapas de lo que fue la cancha techada. Han pasado 28 años desde que llegué a la Unidad de Deportes, haciendo clases en una cancha de asfalto cerrada con una reja; hoy es la "Caja Azul", oficialmente nuestro nuevo espacio dedicado al deporte y la actividad física”. Por ello, recordó que este es un lugar largamente anhelado en el marco de la optimización de los recintos deportivos de nuestra facultad, proceso que fue llevado adelante por el director de esta unidad, profesor Sergio Garrido, y luego con el apoyo del ex director de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, profesor Antonio Mondaca.

De esta forma, agradeció a quienes hicieron posible esta remodelación, añadiendo que “los invito a seguir progresando, a forjarnos nuevos desafíos, a seguir implementando nuestra multicancha y así ser, en un futuro próximo, anfitriones del Torneo Interfacultades de Básquetbol y Vóleibol, para que nuestra institución sea parte importante del deporte de la Universidad de Chile. Esperamos que este siga siendo un espacio deportivo destinado a la docencia y el aprendizaje que todos cuidemos y mantengamos, y sea un motivo de orgullo donde todos forjemos recuerdos, amistades valiosas y una comunidad universitaria unida”.

“El lugar que todos merecemos”

Posteriormente, el doctor Miguel O’Ryan relevó la contribución de los equipos académicos, administrativos y directivos detrás de esta puesta en marcha, pues “sabemos que hay muchas necesidades en la facultad, que los recursos no son todos los que quisiéramos, pero esta "Caja Azul" es una prioridad para nosotros, porque nuestra misión es formar a los mejores profesionales de la salud que el país requiere, pero eso significa también formar a las mejores personas, lo cual sucede en un ambiente donde hay deporte, alegría, salud mental. Ese es el aporte de este espacio, junto con una serie de otras iniciativas que esperamos desarrollar a lo largo de los próximos años, orientadas a mejorar el ambiente en el cual nos desenvolvemos a diario. Felicito a todo el equipo de DEGI, arquitectos, constructores; a nuestro decano anterior, doctor Manuel Kukuljan”.

Luego, anunció que se espera la apertura de otras obras, como un sector de camarines y el sector de estacionamientos y jardines que rodea a la “Caja Azul”; además, la remodelación de la Plaza Guillermo Blest durante el 2024, “para que estemos en el lugar que todos, especialmente nuestros estudiantes, se merecen”.

Luego del tradicional corte de cinta, encabezado por el doctor O’Ryan y las profesoras Díaz y González, quienes acudieron al encuentro disfrutaron de una atractiva muestra deportiva de básquetbol y vóleibol desarrollada por estudiantes de la Facultad de Medicina.

Según explicó Tomás Santander, arquitecto de nuestro plantel, la “Caja Azul” es un recinto de 763 m2 útiles cuya remodelación tuvo un costo de 360 millones de pesos e implicó el refuerzo de fundaciones y de estructuras metálicas; cambio de luminaria deportiva y de piso de asfalto por una carpeta de goma deportiva de alto rendimiento; instalación de cierre con placas frigoríficas azules, de accesos con mamparas de aluminio y la adquisición de equipamiento deportivo Bronson alta gama.