Ir al contenido
English

Más noticias

Proyecto FONIS “Acceso a los sonidos del habla a través del audífono y sus variables asociadas, en niños/as con hipoacusia implementados en el sistema público de salud en Chile”

Proyecto Fonis 2023

Oír bien para hablar bien

La investigación “Acceso a los sonidos del habla a través del audífono y sus variables asociadas, en niños/as con hipoacusia implementados en el sistema público de salud en Chile”, que lidera la profesora Daniela Cortese, académica del Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, apunta a verificar lo que realmente escuchan los niños y niñas con dificultades auditivas por medio de las ayudas para ese fin que reciben a través de los programas de Hipoacusia de las Garantías Explícitas de Salud.

Autoridades de la Facultad de Medicina, de la Direcció de Igualdad de Género e integrantes de la Mesa de Diversidades y Disidencias de DIGEN junto a la Bandera del Progreso

“Nos reconocemos en nuestra maravillosa diversidad”, dijo el dr. Miguel O’Ryan

La Facultad de Medicina iza la Bandera del Progreso

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTQIA+, que se conmemora anualmente cada 28 de junio, por primera vez en nuestro plantel se elevó este símbolo, en un acto convocado por la Dirección de Igualdad de Género institucional.

Psicólogo Marcelo Crockett

Se pone a disposición un Manual para Facilitadores

Hacia una investigación inclusiva en salud mental

La falta de herramientas y habilidades que aún persisten en el ámbito de la atención de salud mental en grupos específicos, como jóvenes o población LGBTQ+, junto a la necesidad de generar evidencia nacional y aportar a reducir las inequidades que estos grupos enfrentan, han motivado el trabajo y la carrera científica que ha comenzado a cimentar el investigador joven de Imhay, Dr. Marcelo Crockett. Sus esfuerzos ya han dado resultados, porque además de haber publicado numerosos artículos sobre el tema, recientemente lanzó un manual destinado a promover una atención de salud respetuosa, sensible y de calidad hacia las personas LGBTQ+.

Según el académico del ICBM de la Facultad de Medicina, Steffen Härtel, la salud digital está en muchos aspectos del sistema, “desde el cuidado, prevención o atención de la salud individual,; la salud en un aspecto epidemiológico o salud global”.

Steffen Härtel, integrante U. de Chile del CENS:

La formación en salud digital tiene efectos en calidad de la atención

Previo al lanzamiento de la segunda versión del modelo de competencias referenciales en salud digital, el académico de la Facultad de Medicina e integrante del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), destaca que esta herramienta “se presenta como un bien público único en América Latina”. El modelo “debería guiar a directivos en centros de la salud, hospitales, servicios y ministerios como organizar grupos de trabajos, competentes y articuladas para afrontar los desafíos de la salud digital en sus ambientes”.

El Fondo de Ayuda Solidario ha becado a 48 estudiantes, de los cuales 25 ya están titulados.

Para becar a estudiantes socioeconómicamente vulnerables

Fondo de Ayuda Solidaria llama a sumar generosidad

Esta iniciativa, dirigida a los estudiantes de Medicina de la Universidad de Chile, tiene más de 12 años de existencia, durante los cuales ha logrado apoyo financiero para decenas de futuros profesionales, entregando una beca a lo largo de toda su formación de pregrado.

CALENDARIO ACADÉMICO (EN CASO DE REANUDAR LAS CLASES EL JUEVES 27/06

De acuerdo con la revalidación del paro el miércoles 19 de junio, completaremos 22 días de paralización, estando agendada la próxima revalidación de la paralización para el miércoles 26 de junio. Se han mantenido actividades clínicas u otras definidas como no paralizables, lo que ha significado que hay cursos que suspendieron sus clases completamente, otros de manera parcial o no las suspendieron. Debido a este escenario es que se presenta un calendario académico cautelando un número de semanas en las cuales se puedan entregar los aprendizajes comprometidos para el primer y segundo semestre, considerando las fechas para la mantención de beneficios.

Se implementará de forma permanente

Por primera vez becados de ginecología realizan cirugía experimental

En el marco del curso “Cirugía endoscópica ginecológica” impartido por la Escuela de Postgrado en el programa de título para especialistas, los residentes de Obstetricia y Ginecología tuvieron la oportunidad de realizar por primera vez este tipo de procedimiento, que será parte de su currículo permanente.

Nueve consejos para no tener “accidentes” con el uso del condón

Además, llaman a hacer controles regulares con profesionales de la salud

Nueve consejos para no tener “accidentes” con el uso del condón

Para prevenir enfermedades de transmisión sexual, como el VIH, el uso del condón es imprescindible. Las profesoras Bielka Carvajal y Camila Rojas, académicas del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido de la Facultad de Medicina, entrega recomendaciones para evitar complicaciones por mal uso del preservativo externo.

Tres de ellas fueron recibidas por el Decano, Dr. Miguel O´Ryan

Nueve estudiantes de la Facultad de Medicina competirán en los Juegos Panamericanos

Nueve estudiantes de la FMUCH competirán en los Juegos Panamericanos

La mañana de este jueves 12 de octubre en la sala uno del decanato en el Campus Norte, el doctor Miguel O’Ryan, decano de nuestra facultad, compartió un agradable desayuno con las deportistas, en el cual también estuvieron presentes para entregar su apoyo, el director de investigación de la facultad, profesor Leandro Carreño; el director de comunicaciones, Miguel Vélez; la directora de la DAEC, profesora Sandra Oyarzo; el subdirector de la DAEC, profesor Diego Cifuentes; y la encargada de deportes de la facultad, profesora Andrea González.

El doctor Miguel O’Ryan expresó todo su apoyo y admiración a las jóvenes: “El objetivo es transmitirles nuestro aprecio, orgullo y agradecimiento por representar todos los valores que queremos encarnar en nuestra facultad. Ustedes, junto con el grupo de compañeros que nos van a representar como país en los Juegos Panamericanos, representan los principios fundamentales que han permitido forjar este país”, señaló.

Un orgullo para nuestra universidad

María Elena Correa es estudiante de medicina en nuestra facultad. Actualmente cursa su primer año de internado clínico, y en paralelo a las exigentes responsabilidades académicas que demanda su carrera, se dedica férreamente a su pasión: el balonmano. La joven es seleccionada nacional de este deporte, y parte del team Chile que representará a nuestro país en Santiago 2023.

Al igual que María Elena Correa, Catalina Moreno es seleccionada nacional de balonmano, y parte del team Chile. Actualmente cursa su último año de enfermería en nuestra facultad, por lo que recibiría su título profesional durante el próximo año. Logro académico que, al mismo tiempo, compatibiliza con sus entrenamientos en el “Club Leonas Balonmano”, lugar en el que, durante estos días, se prepara para disputar la competencia panamericana.

Anais Hernández es estudiante de nutrición de la Casa de Bello. Actualmente cursa su noveno semestre en la carrera, mientras que, en paralelo, se prepara para competir por el team Chile, en el equipo de atletismo, deporte que ha practicado por más de 15 años. La joven va por la medalla de oro en los 100 metros planos, y en el relevo de 4 x 100 metros.

Durante el desayuno, Catalina Moreno expresó su agradecimiento hacia la universidad, por el apoyo y espacio que le dan para continuar desarrollando su deporte en paralelo a las actividades académicas: “Una de las cosas particulares que me llamó la atención de entrar a la Universidad de Chile, era el apoyo que le dan a los deportistas. Para mí el deporte siempre ha sido importante porque, como todas nosotras, partimos con esto desde el colegio, entonces algo que es parte de nosotras, y siempre hemos necesitado del apoyo y comprensión de la institución. Entonces, ver el apoyo de mis profesores de la Escuela de Enfermería, que me conocen, me apoyan y me entienden (...) creo que es muy importante para uno como estudiante, porque eso ayuda a que no te den ganas de “tirar la toalla””.

En ese contexto, la atleta Anais Hernández añadió que también “he tenido todas las posibilidades que necesitaba, así que lo agradezco mucho. Incluso cuando estaba en primer año, estuve un mes fuera por una competencia, y a pesar de que sólo llevaba unos meses estudiando, me dieron todas las facilidades para acomodar las pruebas y horarios”.

Sumándose a las palabras de sus compañeras, María Elena Correa mencionó que “es un orgullo ser parte de la Universidad de Chile, y competir por la universidad, porque, por lo menos en balonmano, la U. de Chile tiene un muy excelente nivel y siempre estamos peleando el podio en los Juegos Universitarios. Es verdad que muchas veces se nos hace difícil por la carga académica, los campus clínicos, porque nuestras carreras son muy prácticas, pero si lo ves en perspectiva, obvio que vale la pena, así que infinitamente orgullosa y agradecida de estar acá”.

Por su parte, el decano, doctor Miguel O’Ryan dijo a las jóvenes deportistas que “ustedes tienen la fortuna, y la no fortuna, de ser de las deportistas más destacadas del país, y de estar en una de las instituciones educativas más exigentes del país. Por esto, es nuestro deber como institución, el tratar de amalgamar las dos cosas. Nosotros queremos tenerlas, queremos facilitarles la vida. Sabemos que no es fácil, que a veces hay rigideces en el sistema, pero ojalá ustedes puedan sentir y transmitir que nuestra universidad las acoge, y que estamos atentos a resolver sus problemas”, expresó.

Asimismo, instó a las deportistas a que “sigan siendo un modelo a seguir para los jóvenes, y que les vaya lo mejor posible en esta competencia que es brutal, siempre manteniendo ese carácter que se forjó gracias al deporte, junto al objetivo que se han propuesto, y que sé que son capaces de lograr”.

Nueve mujeres panamericanas

Además de las jóvenes, otras seis estudiantes de la Facultad de Medicina estarán compitiendo durante esta XIX versión de los Juegos Panamericanos Santiago 2023: Antonia Andaur, estudiante de Kinesiología, quien competirá en la selección femenina de basquetbol; Antonia Morales, estudiante de Medicina y parte del team chile por la selección femenina de hockey cesped; Micaela Hernández, estudiante de Kinesiología y seleccionada nacional de judo; Bárbara Huaiquiman, estudiante de Terapia Ocupacional y seleccionada nacional de karate; Valentina Bravo, estudiante de Medicina, y deportista nacional del team Chile en polo acuático; y Javiera López, estudiante de Nutrición y Dietética y representante del team Chile en taekwondo

María Elena Correa y Catalina Moreno estarán compitiendo, en representación del país, entre el 24 y el 29 de octubre en el polideportivo de Viña del Mar, lugar en que se realizará el torneo de balonmano durante los Juegos Panamericanos. Por su parte, las competencias de atletismo en las que participará Anais Hernández comienzan el 30 de octubre, y finalizan el 4 de noviembre, en el Coliseo del Parque Estadio Nacional.