Ir al contenido
English

Más noticias

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Tres de ellas fueron recibidas por el Decano, Dr. Miguel O´Ryan

Nueve estudiantes de la Facultad de Medicina competirán en los Juegos Panamericanos

Nueve estudiantes de la FMUCH competirán en los Juegos Panamericanos

La mañana de este jueves 12 de octubre en la sala uno del decanato en el Campus Norte, el doctor Miguel O’Ryan, decano de nuestra facultad, compartió un agradable desayuno con las deportistas, en el cual también estuvieron presentes para entregar su apoyo, el director de investigación de la facultad, profesor Leandro Carreño; el director de comunicaciones, Miguel Vélez; la directora de la DAEC, profesora Sandra Oyarzo; el subdirector de la DAEC, profesor Diego Cifuentes; y la encargada de deportes de la facultad, profesora Andrea González.

El doctor Miguel O’Ryan expresó todo su apoyo y admiración a las jóvenes: “El objetivo es transmitirles nuestro aprecio, orgullo y agradecimiento por representar todos los valores que queremos encarnar en nuestra facultad. Ustedes, junto con el grupo de compañeros que nos van a representar como país en los Juegos Panamericanos, representan los principios fundamentales que han permitido forjar este país”, señaló.

Un orgullo para nuestra universidad

María Elena Correa es estudiante de medicina en nuestra facultad. Actualmente cursa su primer año de internado clínico, y en paralelo a las exigentes responsabilidades académicas que demanda su carrera, se dedica férreamente a su pasión: el balonmano. La joven es seleccionada nacional de este deporte, y parte del team Chile que representará a nuestro país en Santiago 2023.

Al igual que María Elena Correa, Catalina Moreno es seleccionada nacional de balonmano, y parte del team Chile. Actualmente cursa su último año de enfermería en nuestra facultad, por lo que recibiría su título profesional durante el próximo año. Logro académico que, al mismo tiempo, compatibiliza con sus entrenamientos en el “Club Leonas Balonmano”, lugar en el que, durante estos días, se prepara para disputar la competencia panamericana.

Anais Hernández es estudiante de nutrición de la Casa de Bello. Actualmente cursa su noveno semestre en la carrera, mientras que, en paralelo, se prepara para competir por el team Chile, en el equipo de atletismo, deporte que ha practicado por más de 15 años. La joven va por la medalla de oro en los 100 metros planos, y en el relevo de 4 x 100 metros.

Durante el desayuno, Catalina Moreno expresó su agradecimiento hacia la universidad, por el apoyo y espacio que le dan para continuar desarrollando su deporte en paralelo a las actividades académicas: “Una de las cosas particulares que me llamó la atención de entrar a la Universidad de Chile, era el apoyo que le dan a los deportistas. Para mí el deporte siempre ha sido importante porque, como todas nosotras, partimos con esto desde el colegio, entonces algo que es parte de nosotras, y siempre hemos necesitado del apoyo y comprensión de la institución. Entonces, ver el apoyo de mis profesores de la Escuela de Enfermería, que me conocen, me apoyan y me entienden (...) creo que es muy importante para uno como estudiante, porque eso ayuda a que no te den ganas de “tirar la toalla””.

En ese contexto, la atleta Anais Hernández añadió que también “he tenido todas las posibilidades que necesitaba, así que lo agradezco mucho. Incluso cuando estaba en primer año, estuve un mes fuera por una competencia, y a pesar de que sólo llevaba unos meses estudiando, me dieron todas las facilidades para acomodar las pruebas y horarios”.

Sumándose a las palabras de sus compañeras, María Elena Correa mencionó que “es un orgullo ser parte de la Universidad de Chile, y competir por la universidad, porque, por lo menos en balonmano, la U. de Chile tiene un muy excelente nivel y siempre estamos peleando el podio en los Juegos Universitarios. Es verdad que muchas veces se nos hace difícil por la carga académica, los campus clínicos, porque nuestras carreras son muy prácticas, pero si lo ves en perspectiva, obvio que vale la pena, así que infinitamente orgullosa y agradecida de estar acá”.

Por su parte, el decano, doctor Miguel O’Ryan dijo a las jóvenes deportistas que “ustedes tienen la fortuna, y la no fortuna, de ser de las deportistas más destacadas del país, y de estar en una de las instituciones educativas más exigentes del país. Por esto, es nuestro deber como institución, el tratar de amalgamar las dos cosas. Nosotros queremos tenerlas, queremos facilitarles la vida. Sabemos que no es fácil, que a veces hay rigideces en el sistema, pero ojalá ustedes puedan sentir y transmitir que nuestra universidad las acoge, y que estamos atentos a resolver sus problemas”, expresó.

Asimismo, instó a las deportistas a que “sigan siendo un modelo a seguir para los jóvenes, y que les vaya lo mejor posible en esta competencia que es brutal, siempre manteniendo ese carácter que se forjó gracias al deporte, junto al objetivo que se han propuesto, y que sé que son capaces de lograr”.

Nueve mujeres panamericanas

Además de las jóvenes, otras seis estudiantes de la Facultad de Medicina estarán compitiendo durante esta XIX versión de los Juegos Panamericanos Santiago 2023: Antonia Andaur, estudiante de Kinesiología, quien competirá en la selección femenina de basquetbol; Antonia Morales, estudiante de Medicina y parte del team chile por la selección femenina de hockey cesped; Micaela Hernández, estudiante de Kinesiología y seleccionada nacional de judo; Bárbara Huaiquiman, estudiante de Terapia Ocupacional y seleccionada nacional de karate; Valentina Bravo, estudiante de Medicina, y deportista nacional del team Chile en polo acuático; y Javiera López, estudiante de Nutrición y Dietética y representante del team Chile en taekwondo

María Elena Correa y Catalina Moreno estarán compitiendo, en representación del país, entre el 24 y el 29 de octubre en el polideportivo de Viña del Mar, lugar en que se realizará el torneo de balonmano durante los Juegos Panamericanos. Por su parte, las competencias de atletismo en las que participará Anais Hernández comienzan el 30 de octubre, y finalizan el 4 de noviembre, en el Coliseo del Parque Estadio Nacional.