Ir al contenido
English

Más noticias

Profesoras Karen Basfi-Fer, Paola Cáceres, Evelyn Bustamante, Claudia Gacitúa y Carolina Barrera

Y obtiene segundo lugar

Escuela de Nutrición participa en Congreso Iberoamericano

Del 15 al 16 de enero se llevó a cabo en Concepción el Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias de la Salud 2025, el cual tiene como propósito ser un espacio para la actualización en educación y para compartir experiencias de buenas prácticas docentes entre carreras de la salud.

La Universidad de Chile se convirtió en la institución de educación superior más demandada del país, con 46.256 postulaciones válidas. En tanto, Medicina y Plan Común de Ingeniería en la misma casa de estudios, fueron la primera y tercera carrera más postulada del sistema.

Medicina es la carrera más demandada

U. de Chile es la institución de educación superior más postulada

Este lunes 20 de enero, se dieron a conocer los resultados del proceso de selección a la educación superior y según datos del DEMRE, la Universidad de Chile resultó ser la universidad más postulada del sistema, con 46.256 postulaciones válidas. Medicina en la misma institución, en tanto, es la carrera número uno en postulaciones este 2025. En este marco, la Casa de Bello convocó a más de 7.900 personas a matricularse entre el 21 y 23 de enero.

Si luego de revisar en demre.cl o uchile.cl se confirma la selección, a partir de las 00:01 horas del martes 21 de enero, se puede comenzar el proceso de matrícula, a través del portal matricula.uchile.cl.

El proceso comenzará a las 00:01 horas del 21 de enero

¿Qué debe saber la generación 2025 sobre su primera matrícula?

Al mediodía del próximo lunes 20 de enero se acabará la espera de quienes postularon a las universidades chilenas y sabrán sus resultados de selección. Así, las personas llamadas a matricularse en el primer periodo, podrán hacerlo entre el 21 y 23 de enero. En este escenario, ¿qué deben considerar las mechonas y mechones de la Universidad de Chile sobre este proceso? Lo esencial, a continuación.

Habilidades que pueden salvar vidas:

La importancia de los primeros auxilios en carreras de la salud

El pasado 17 de octubre, en las afueras de la sede del Banco de Chile, ubicada a un costado del Campus Norte de la Facultad de Medicina, un grupo de estudiantes de nuestra universidad intervino exitosamente en la atención de una persona que se encontraba en estado crítico. El hecho relevó la importancia de la enseñanza de primeros auxilios en la formación de futuros profesionales de la salud.

La comunidad del ICBM junto al decano, doctor Miguel O´Ryan; al subsecretario de Ciencias, Cristián Cuevas, y el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Christian González-Billault

Mirando al futuro de la salud y de la formación de nuevos profesionales

ICBM sienta las bases de su modernización

En su aniversario número 27, el Instituto de Ciencias Biomédicas celebra el que es, quizás, el logro más desafiante de su existencia: con la participación de toda su comunidad, establecer los fundamentos del necesario cambio para seguir contribuyendo al desarrollo científico de Chile.

La iniciativa brindó 10 sesiones, ofrecidas por estudiantes de 4to año, a 27 niños y sus padres o cuidadores

Primer Programa de acompañamiento a la niñez y al desarrollo infantil (PANDI)

Reflejando el rol social de la Terapia Ocupacional

El 3 de diciembre de 2024 se cerró con resultados positivos el proceso de atención a 27 niños y niñas de la comuna de Independencia, el cual estuvo a cargo de estudiantes de cuarto año de esta carrera de pregrado junto a docentes de ese departamento disciplinar.

Entrevista al director general del HCUCH:

Sustentabilidad financiera y fortalecimiento del rol institucional

En medio de un contexto nacional y global marcado por tensiones económicas, políticas y sociales, el Hospital Clínico de la Universidad de Chile cerró un año 2024 desafiante, pero con pasos firmes hacia la recuperación de la actividad asistencial y el fortalecimiento de su rol como referente en salud y educación. En su primera entrevista del año, el director general, profesor doctor Eduardo Tobar, hace un balance de este período, compartiendo los logros alcanzados y los retos que se proyectan para el 2025.

El desarrollo y resultados de esta investigación fueron presentados por la profesora Lee ante los miembros de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, Asofamech, el 13 de enero de 2025.

Profesora Ximena Lee, académica e investigadora del DECSA

“No es una generación de cristal: están conscientes de sus derechos”

El proyecto “Estrategias de afrontamiento frente a barreras identificadas para el ejercicio de las buenas prácticas docentes en especialidades médicas” aborda una problemática profundamente arraigada en la formación en ciencias de la salud: el impacto del maltrato en los entornos educativos. Pero, además, propone estrategias para transformar el aprendizaje clínico en un espacio inclusivo y respetuoso.

Un hito en la formación de especialistas y el fortalecimiento de la salud pública

FMUCH firma convenio asistencial docente con el Hospital Barros Luco

En una ceremonia celebrada el pasado jueves 9 de enero en el Aula Magna del Campus Sur de la Facultad de Medicina, autoridades de ambas instituciones resaltaron la trascendencia de este acuerdo para formar especialistas comprometidos con la vocación pública y la atención de calidad en el sistema de salud chileno.

Profesor Héctor Contreras habla de “Ciencia Móvil”

“Es el mejor trabajo del mundo… y lo hacemos nosotros”

“Es el mejor trabajo del mundo… y lo hacemos nosotros”

“Creo que es una necesidad, una obligación nuestra, mostrar a los escolares que pueden acercarse a nosotros, a la Universidad de Chile”, dice el profesor Contreras. Por eso es que hace 10 años que implementó “Ciencia Móvil” en conjunto con los integrantes de su laboratorio en el Departamento de Oncología Básico Clínico –Graciela Caroca, Sebastián Indo, Catherine Gatica, Stephani González y estudiantes de pre y posgrado-, premunido más que nada de ganas y de vocación docente.

“Vamos a las ferias científicas de los colegios y evaluamos los stands que hacen los alumnos, damos charlas y hacemos actividades prácticas. También recibimos a pequeños grupos de diversos liceos o colegios a los que también ofrecemos algunas charlas y luego los llevamos hacer trabajos prácticos en nuestro laboratorio”, explica, señalando que como parte de su oferta de extensión dispone de un listado de 14 temas en el ámbito de la oncología para que cada colegio elija el que le parece de mayor interés para su comunidad escolar, tales como cáncer cervicouterino, de mamas o digestivo, entre otros, e incluso uno dirigido a padres, apoderados y profesores: GES/AUGE, de modo de dar a conocer el plan de Garantías Explícitas en Salud y los tratamientos en cáncer que incluye. Asimismo, tienen preparados tres trabajos de laboratorio que pueden implementar en los establecimientos educacionales, como son “Uso de microscopio y observación de placas de ciclo celular”; “Observación de placas de cáncer de próstata” y “Observación de placas de Papanicolau”.

“Por ejemplo, hace algunas semanas vinieron alumnos del Colegio Virginia Subercaseaux de Pirque, a los que les hice una charla de recepción inicial y después se vinieron al laboratorio; organizamos cuatro estaciones de trabajo: cultivo celular, extracción de RNA y PCR, detección de proteínas y marcadores tumorales, y los alumnos rotaban entre ellas.  Estuvieron trabajando toda la mañana y quedaron felices”, comenta el académico. “La otra opción es que vayamos a ferias científicas, también con una charla y luego con actividad práctica. Y ahí nos adaptamos a los intereses y la implementación que tengan”, añade.

Y es que las realidades que viven los establecimientos educacionales pueden ser muy distintas: en algunos casos, gracias al apoyo de fundaciones u otras organizaciones, cuentan con buenos laboratorios y equipamientos para el desarrollo de actividades vinculadas a las ciencias, “pero, pese a ello, puede ser que no tengan los suficientes profesores o tiempo protegido como para sacarle más provecho a esas instalaciones”. A otros, en cambio, tienen que llegar con algunos microscopios personales o del laboratorio, porque el colegio no puede destinar recursos a ese tipo de dispositivos: “tenemos que adaptarnos a las necesidades de los niños, que son todas distintas”.

Esa labor les ha permitido tener la satisfacción de que una alumna de las que participó en estas ferias científicas en uno de los establecimientos de sectores vulnerables estudió posteriormente en nuestra facultad. “Eso es extraordinario, porque este no es el horizonte habitual para ellos, porque no tienen entre sus expectativas seguir una carrera universitaria. Es por eso, además, que cuando preparamos las actividades para cada colegio lo hacemos pensando en sus intereses; por ejemplo, hemos trabajado con algunos colegios técnico-profesionales más relacionados con el área agrícola, e indagamos con ellos en los efectos de los licopenos que tienen los tomates sobre el cáncer, para lo cual vinieron varias veces al laboratorio a evaluar el efecto de los licopenos sobre el crecimiento de células tumorales, trabajaron con células, obtuvieron resultados, prepararon unas figuras y gráficos y quedaron fascinados”, recuerda el profesor Contreras.

¿De dónde nació el interés de ustedes en este tipo de actividades de extensión?

Creo que es una necesidad. Yo tengo una obligación, primero que todo, de participar en las actividades de los colegios; segundo, de mostrarles la posibilidad de que ellos puedan eventualmente acercarse a nuestro quehacer científico. Por eso siempre vamos con estudiantes jóvenes del laboratorio, porque ellos tienen más cercanía con los escolares; además, son de distintas carreras, como bioquímicos, tecnólogos médicos, médicos veterinarios y químicos farmacéuticos, entonces no sólo les cuentan de las actividades que realizan, sino que también de sus escuelas, de sus formaciones, como incorporarse, de qué se tratan sus carreras. Hay un sentido de comunicación más que de entrega de conocimientos y los niños hacen muchas preguntas, no solo viendo los tejidos o las células tumorales, sino que acerca de cómo llegaron a sus carreras. A mí me encantaría que un par de veces al año como facultad hiciéramos jornadas de laboratorios abiertos a la comunidad, con mucha difusión, para que vinieran de las comunas cercanas a conocer, que estuviéramos disponibles para toda la comunidad. Espero implementarlo cuando como Departamento de Oncología Básico Clínico estemos instalados en el Campus Occidente, desde el 2024.

Recogiendo lo que ha sido experiencias anteriores como el programa de Educación en Ciencias Basada en la Indagación, ECBI, creado por los doctores Jorge Allende y Rosa Devés, actual rectora de la Universidad de Chile...

¡Por supuesto! Yo creo que es relevante sumar iniciativas y que se institucionalicen. Tenemos muchos esfuerzos que están dispersos y que se podrían unificar para que trasciendan más allá de las personas.

Ampliando horizontes

Alexis del Río, estudiante de Tecnología Médica, ha participado en las actividades que se hacen en el Laboratorio de Oncología Celular y Molecular en el marco de “Ciencia Móvil”, dice que “la docencia es un tema que me apasiona, y esta iniciativa es súper buena para involucrarme más en eso. Y desde el punto de vista de los alumnos, a mí me hubiera encantado tener una posibilidad así, porque es súper enriquecedor y quizás ayuda a centrar el foco en lo que uno quiere hacer a futuro. Los chicos muestran mucho interés, tanto en lo que les enseñamos en las actividades como en las carreras de la Universidad de Chile; pocos saben lo que hace un tecnólogo médico o un bioquímico, y es importante para acercarse al mundo de las ciencias, a esas vocaciones”.

Por su parte Graciela Caroca, ingeniera química industrial y encargada del laboratorio, cuenta que los escolares “se motivan mucho y después varios de ellos llegan a la Escuela de Verano, porque hemos ido a hacer estas intervenciones de Ciencia Móvil a los colegios. Lo otro es que ellos valoran que les mostramos material al que ellos sólo pueden acceder por internet, pueden ver células en vivo, les mostramos cultivos en microscopio, entonces ellos se van con una idea más amplia de lo que aprendieron con su profesor en clases”.