Ir al contenido
English

Más noticias

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Innovación en simulación clínica

Un nuevo fantoma que replica la experiencia clínica

En una inédita colaboración interfacultades, la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desarrollaron un modelo para la práctica de punción venosa de alta calidad, bajo costo y amigable con el medioambiente, con proyecciones académicas, científicas y comerciales.

Colección biológica UCH:

FMUCH firma comodato de colección herpetológica de Madeleine Lamborot

Durante el martes 17 de junio, en las inmediaciones de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, se realizó la firma del comodato de la colección herpetológica entre las facultades de Medicina y Ciencias, a través del académico Félix Urra y la académica Madeleine Lamborot, respectivamente. Con este acuerdo, la colección construida por la profesora Lamborot y compuesta por especies de reptiles, logrará su óptima conservación para continuar sus usos en investigación, docencia y extensión.

Inicio del año académico 2024

Escuela de Postgrado recibe a los nuevos alumnos de los Programas de Grados Académicos

Escuela de Postgrado da la bienvenida a sus nuevos estudiantes

La actividad contó con la presencia del decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; la directora de la Escuela de Postgrado, doctora María Mercedes Aguirre; el subdirector de Grados Académicos, doctor Ricardo Soto Rifo, y el director de Investigación de nuestra facultad, doctor Leandro Carreño.

La directora de la Escuela de Postgrado, doctora María Mercedes Aguirre, dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, mencionando que “es un honor para nosotros como Facultad de Medicina que ustedes nos hayan elegido para realizar este proceso, que es un gran paso para su desarrollo profesional y académico”.

Además, invitó a los estudiantes a “participar activamente en este proceso, tanto en compañía de los académicos, como con todo el personal de gestión que, me incluyo, conformamos esta escuela”.

La doctora Aguirre finalizó deseando “éxito en esta nueva etapa, que sea fructífera, llena de aprendizajes, y que cumpla todas sus expectativas”, finalizó.

Posterior a las palabras de la directora de la Escuela de Postgrado, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O´Ryan tomó la palabra: “Les doy la más cordial bienvenida a la Escuela de Postgrado, y a esta, la Facultad de Medicina, de la cual ustedes ahora son parte”, comenzó.

El doctor Miguel O’Ryan prosiguió mencionando que “tenemos grandes expectativas para ustedes, porque como nuevos alumnos, son la esencia del presente y futuro de la formación de postgrado avanzado, que el país tanto necesita”.

Sobre lo anterior, añadió que “este país necesita personas con capacidad de reflexión, capacidad crítica y autocrítica, personas muy opinantes y reflexivas, y esperemos que esas cualidades vayan surgiendo de estos programas de postgrado, con personas como ustedes”.

En relación con el cuerpo académico que conforma la gestión y docencia de los programas de postgrado, el doctor Miguel O’Ryan mencionó que “ellos son la fuerza más relevante e importante que les permite a ustedes hoy estar acá, y sin falsa modestia les digo que, nuestro equipo constituye el cuerpo académico más robusto del país”.

Es por esto que “los invito a sacar el máximo provecho de ellos durante su proceso de formación, siempre del lado del sello que distingue a nuestra universidad: la vocación pública, de hacer el bien no solo para uno, sino que para todo el país. Enhorabuena, muy bienvenidos”, finalizó.

Posterior a las palabras del decano, el subdirector de Grados Académicos, doctor Ricardo Soto Rifo, procedió a entregar una primera inducción a los estudiantes de postgrado, donde les explicó acerca del funcionamiento protocolar de la escuela, y los pasos a seguir durante sus primeros días de estudio.

Finalmente, el director de Investigación de la Facultad de Medicina, doctor Leandro Carreño, con el objetivo de contextualizar a los alumnos sobre el tipo de investigaciones que llevan a cabo los académicos en nuestra facultad, realizó una charla científica “Modulación de la respuesta inmune a través de células Natural Killer T”.