Ir al contenido
English

Más noticias

Los doctores Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina, y Juan Pablo Torres, vicedecano, junto a los profesores titulares que recibieron la medalla

Cuenta Pública 2024-2025:

Una Facultad de Medicina renovada

En la sesión extraordinaria del Consejo de Facultad realizada el 21 de agosto de 2025, el doctor Miguel O’Ryan revisó detalladamente los avances en términos de infraestructura, docencia de pre y postgrado, de generación de nuevo conocimiento y en extensión, que tuvieron lugar durante su tercer año de gestión como decano de nuestro plantel. Además, se entregó la medalla “Ética y Servicio” a 12 académicos de las dos más altas jerarquías que se acogen a jubilación.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.

Academia y vinculación con el medio

Extensión y territorio: Salud, comunidad y futuro

La Jornada de Extensión 2025 reunió a académicos y académicas, autoridades universitarias y líderes comunitarios para reflexionar sobre la relación entre salud, universidad pública y territorios, en un diálogo que puso en el centro la dignidad, el racismo, la colaboración y el futuro compartido.

Juana Arcos, de AFUCH Medicina Norte; doctor Miguel O'Ryan decano de la Facultad de Medicina, y Fernando Ulloa, de AFUCH Campus Medicina, después de la firma del acuerdo.

Establece avances económicos, laborales y contractuales

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

Un satisfactorio protocolo de acuerdo suscribieron el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y los dirigentes de los trabajadores de nuestro plantel, como son Juana Arcos, presidente AFUCH Medicina Norte, y Fernando Ulloa, presidente AFUCH Campus Medicina.

Programa consolidado a nivel internacional

Doctorado en Salud Pública impulsa internacionalización

Durante el periodo 2020-2025, el Doctorado en Salud Pública de la Universidad de Chile ha fortalecido su internacionalización mediante iniciativas colaborativas financiadas por el proyecto UCH-1566 y la consolidación de pasantías nacionales e internacionales —que ya suman 35—.

Departamentos de Psiquiatría de la Facultad de Medicina suscriben propuesta para concretar ley de Salud Mental

Se apunta a igualdad de acceso, cobertura y tratamiento en los sectores público y privado

Dptos de Psiquiatría suscriben propuesta para concretar ley de salud

El documento emanado por la red “Salud Mental es Salud” y dirigido a los candidatos presidenciales, cuenta con el respaldo de organizaciones académicas, científicas, de pacientes y de la sociedad civil, y tiene como objetivo avanzar hacia una implementación efectiva de la Ley 21.331.

Inicio del año académico 2024

Escuela de Postgrado recibe a los nuevos alumnos de los Programas de Grados Académicos

Escuela de Postgrado da la bienvenida a sus nuevos estudiantes

La actividad contó con la presencia del decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; la directora de la Escuela de Postgrado, doctora María Mercedes Aguirre; el subdirector de Grados Académicos, doctor Ricardo Soto Rifo, y el director de Investigación de nuestra facultad, doctor Leandro Carreño.

La directora de la Escuela de Postgrado, doctora María Mercedes Aguirre, dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, mencionando que “es un honor para nosotros como Facultad de Medicina que ustedes nos hayan elegido para realizar este proceso, que es un gran paso para su desarrollo profesional y académico”.

Además, invitó a los estudiantes a “participar activamente en este proceso, tanto en compañía de los académicos, como con todo el personal de gestión que, me incluyo, conformamos esta escuela”.

La doctora Aguirre finalizó deseando “éxito en esta nueva etapa, que sea fructífera, llena de aprendizajes, y que cumpla todas sus expectativas”, finalizó.

Posterior a las palabras de la directora de la Escuela de Postgrado, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O´Ryan tomó la palabra: “Les doy la más cordial bienvenida a la Escuela de Postgrado, y a esta, la Facultad de Medicina, de la cual ustedes ahora son parte”, comenzó.

El doctor Miguel O’Ryan prosiguió mencionando que “tenemos grandes expectativas para ustedes, porque como nuevos alumnos, son la esencia del presente y futuro de la formación de postgrado avanzado, que el país tanto necesita”.

Sobre lo anterior, añadió que “este país necesita personas con capacidad de reflexión, capacidad crítica y autocrítica, personas muy opinantes y reflexivas, y esperemos que esas cualidades vayan surgiendo de estos programas de postgrado, con personas como ustedes”.

En relación con el cuerpo académico que conforma la gestión y docencia de los programas de postgrado, el doctor Miguel O’Ryan mencionó que “ellos son la fuerza más relevante e importante que les permite a ustedes hoy estar acá, y sin falsa modestia les digo que, nuestro equipo constituye el cuerpo académico más robusto del país”.

Es por esto que “los invito a sacar el máximo provecho de ellos durante su proceso de formación, siempre del lado del sello que distingue a nuestra universidad: la vocación pública, de hacer el bien no solo para uno, sino que para todo el país. Enhorabuena, muy bienvenidos”, finalizó.

Posterior a las palabras del decano, el subdirector de Grados Académicos, doctor Ricardo Soto Rifo, procedió a entregar una primera inducción a los estudiantes de postgrado, donde les explicó acerca del funcionamiento protocolar de la escuela, y los pasos a seguir durante sus primeros días de estudio.

Finalmente, el director de Investigación de la Facultad de Medicina, doctor Leandro Carreño, con el objetivo de contextualizar a los alumnos sobre el tipo de investigaciones que llevan a cabo los académicos en nuestra facultad, realizó una charla científica “Modulación de la respuesta inmune a través de células Natural Killer T”.