Ir al contenido
English

Más noticias

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con los estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

Inicio del año académico 2024

Escuela de Postgrado recibe a los nuevos alumnos de los Programas de Grados Académicos

Escuela de Postgrado da la bienvenida a sus nuevos estudiantes

La actividad contó con la presencia del decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; la directora de la Escuela de Postgrado, doctora María Mercedes Aguirre; el subdirector de Grados Académicos, doctor Ricardo Soto Rifo, y el director de Investigación de nuestra facultad, doctor Leandro Carreño.

La directora de la Escuela de Postgrado, doctora María Mercedes Aguirre, dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, mencionando que “es un honor para nosotros como Facultad de Medicina que ustedes nos hayan elegido para realizar este proceso, que es un gran paso para su desarrollo profesional y académico”.

Además, invitó a los estudiantes a “participar activamente en este proceso, tanto en compañía de los académicos, como con todo el personal de gestión que, me incluyo, conformamos esta escuela”.

La doctora Aguirre finalizó deseando “éxito en esta nueva etapa, que sea fructífera, llena de aprendizajes, y que cumpla todas sus expectativas”, finalizó.

Posterior a las palabras de la directora de la Escuela de Postgrado, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O´Ryan tomó la palabra: “Les doy la más cordial bienvenida a la Escuela de Postgrado, y a esta, la Facultad de Medicina, de la cual ustedes ahora son parte”, comenzó.

El doctor Miguel O’Ryan prosiguió mencionando que “tenemos grandes expectativas para ustedes, porque como nuevos alumnos, son la esencia del presente y futuro de la formación de postgrado avanzado, que el país tanto necesita”.

Sobre lo anterior, añadió que “este país necesita personas con capacidad de reflexión, capacidad crítica y autocrítica, personas muy opinantes y reflexivas, y esperemos que esas cualidades vayan surgiendo de estos programas de postgrado, con personas como ustedes”.

En relación con el cuerpo académico que conforma la gestión y docencia de los programas de postgrado, el doctor Miguel O’Ryan mencionó que “ellos son la fuerza más relevante e importante que les permite a ustedes hoy estar acá, y sin falsa modestia les digo que, nuestro equipo constituye el cuerpo académico más robusto del país”.

Es por esto que “los invito a sacar el máximo provecho de ellos durante su proceso de formación, siempre del lado del sello que distingue a nuestra universidad: la vocación pública, de hacer el bien no solo para uno, sino que para todo el país. Enhorabuena, muy bienvenidos”, finalizó.

Posterior a las palabras del decano, el subdirector de Grados Académicos, doctor Ricardo Soto Rifo, procedió a entregar una primera inducción a los estudiantes de postgrado, donde les explicó acerca del funcionamiento protocolar de la escuela, y los pasos a seguir durante sus primeros días de estudio.

Finalmente, el director de Investigación de la Facultad de Medicina, doctor Leandro Carreño, con el objetivo de contextualizar a los alumnos sobre el tipo de investigaciones que llevan a cabo los académicos en nuestra facultad, realizó una charla científica “Modulación de la respuesta inmune a través de células Natural Killer T”.