Ir al contenido
English

Más noticias

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Paneles de discusión, talleres prácticos y más

U. de Chile invita a la comunidad a ser parte del 2° Encuentro de Innovación este 12 y 13 de agosto

U. de Chile invita a ser parte del 2° Encuentro de Innovación

De acuerdo a la Política de Investigación, Creación Artística e Innovación en la Universidad de Chile, aprobada el 10 de marzo de 2022, abordar los diversos desafíos nacionales y globales requiere impulsar la innovación de base científica y creativa que permita superar las brechas económicas, sociales y medioambientales.

Para cumplir con este fin y articular las iniciativas de innovación que existen entre la comunidad universitaria, el sector productivo y el Estado, la Universidad de Chile, a través de la Dirección de Innovación, en el año 2023 organizó la primera versión del Encuentro de Innovación.  

Reforzando el aporte de la Universidad en materia de innovación, la investigación y la creación para generar soluciones concretas para la industria y la sociedad en general, los días 12 y 13 de agosto, se realizará la segunda versión del Encuentro de Innovación, bajo el lema “Conocimiento, creatividad, futuro”.

Para el Vicerrector de Innovación y Desarrollo, Prof. Christian González-Billault, “esta segunda versión demuestra el compromiso de la Vicerrectoría por fomentar la innovación científica-tecnológica y social dentro de nuestra Universidad. Extendemos una invitación a nuestra comunidad a participar, serán dos días para pensar y reflexionar sobre la integración de la innovación con los desafíos globales, el entorno empresarial y social, en vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.

La directora de Innovación de la Universidad de Chile, Prof. Anahí Urquiza, también invitó a toda la comunidad universitaria y a todas las personas interesadas en la innovación a unirse al 2do Encuentro de Innovación UCH. “Este evento es una oportunidad única para sumergirse en un espacio de diálogo y colaboración donde la academia, el sector productivo y el Estado se unen para explorar y potenciar el impacto de la innovación”.

Entre las instituciones de la UCH colaboradoras del Encuentro se encuentran: El Centro de Modelamiento Matemático (CMM); el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales (IDIEM); el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA); el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM); el Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC); el Museo de Arte Contemporáneo (MAC); el Laboratorio de Fabricación Digital (Fab Lab); el Ecosistema de Innovación en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina (Openics); el Laboratorio de Materiales Biobasados de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (BioLab FAU), FACSO InnovaOpenBeauchef, y EmprendeFEN

Además, participarán como colaboradoras externas el Ministerio Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; la Comisión Desafíos de Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del SenadoCODELCO; la Red de Innovación del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH); y el Centro de Biotecnología Traslacional de la Sociedad de Fomento Fabril (CBT SOFOFA HUB), entre otras.

La encargada de Innovación Social de la Dirección de Innovación, Beatriz Rahmer, adelantó que este año se desarrollarán actividades en el Patio Andrés Bello de la Casa Central. “Para acercar a las y los participantes a las iniciativas de la Universidad que hoy están generando acciones en innovación, creatividad y conocimiento, contaremos con un Hub de Innovación que tendrá una exposición permanente de las iniciativas y un espacio con equipos de estudiantes para mostrar productos y tecnologías que están en creación”.

2da versión: Conocimiento, creatividad, futuro

Durante los dos días del Encuentro, se llevarán a cabo paneles de discusión, talleres prácticos, y mesas de trabajo interactivas, entre otras actividades, dedicadas a explorar sinergias entre la ciencia, la tecnología y el sector productivo, en sectores como salud, minería, alimentación y gestión pública. Para más información, revisa el programa aquí.

La charla magistral que dará inicio al evento estará a cargo del Presidente del Directorio de CODELCO, Máximo Pacheco. Posteriormente se realizarán paneles sobre innovación en minería; el papel de las universidades hacia un desarrollo productivo sostenible; empresas de Base Científico-Tecnológica; talleres sobre el camino de los startups y “reverse pitch”; y el lanzamiento del libro "Gobernanza Anticipatoria: Una Institucionalidad de Prospectiva para Chile".

El segundo día de Encuentro, contará con paneles sobre modelos de transferencia tecnológica e impacto en política pública; innovación, emprendimiento y desafíos de la sostenibilidad; ciencia abierta y el Proyecto de Ley Transferencia Tecnológica.

La jornada de clausura cerrará con una charla sobre "Espacios de cambio liderados por mujeres. Nuevas fronteras de innovación y liderazgo", en el cual destacadas mujeres del mundo de la política, las empresas y las ciencias, contarán su experiencia en áreas históricamente masculinizadas. Estará encabezado por la directora de Innovación, Anahí Urquiza, y contará con la participación de la doctora en filosofía Diana Aurenque Paula Meléndez, exalumna FEN y vicepresidenta Ejecutiva de Personas del Banco Santander.

Una de las novedades de esta segunda versión, es la habilitación de un cowork en Casa Central, que permitirá a los asistentes, participar en diversas actividades durante el día y, al mismo tiempo, continuar con su trabajo o reuniones.

El evento es gratuito con inscripción previa. El formulario de participación se encuentra en el costado derecho de la pantalla.