Ir al contenido
English

Más noticias

“Lo que mata a los insectos también nos mata a nosotros”

Revelando la relación entre la exposición a pesticidas y el Parkinson

El proyecto Fondecyt Regular, liderado por el doctor Patricio Olguín, profesor del Departamento de Neurociencias y académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina, busca comprender cómo ciertos factores genéticos influyen en la susceptibilidad al Parkinson tras la exposición a pesticidas.

En busca de alternativas diagnósticas y terapéuticas para la preeclampsia

Fondecyt Regular 2025

En busca de alternativas diagnósticas y terapéuticas para preeclampsia

El doctor Mauro Parra, académico del Departamento de Obstetricia y Ginecología Norte radicado en el Hospital Clínico Universidad de Chile, lidera una investigación básico clínica que apunta a conocer por qué dosis bajas de aspirina, fármaco de uso habitual en esta patología del embarazo, no muestra el mismo efecto profiláctico en todas las gestantes con riesgo de desarrollarla.

Tras un nuevo marcador pronóstico en cáncer de próstata

Fondecyt de Iniciación 2025

Tras un nuevo marcador pronóstico en cáncer de próstata

El proyecto del profesor Sebastián Indo, académico del Departamento de Tecnología Médica, subdirector de Escuela e investigador asociado del Departamento de Oncología Básico Clínica, apunta a determinar si es que el factor REST podría ser un marcador de tratamiento para los pacientes aquejados por esta enfermedad.

Conmemoración del Mes de la Mujer

Eloísa Díaz volvió a la Facultad de Medicina

Más de un siglo después de su egreso, la primera mujer titulada como médico por la Universidad de Chile regresó a nuestras aulas, encarnada en la destacada actriz Anita Reeves. Frente a un cariñoso público que la ovacionó, mostró lo mucho que han cambiado las cosas… y lo poco que lo han hecho también.

Un hito para la promoción del deporte y la vida universitaria

Se constituye el Centro Deportivo de Estudiantes de Medicina

Con gran entusiasmo y compromiso, se llevó a cabo la reunión de constitución del Centro Deportivo de Estudiantes (CDE) de la carrera de Medicina, iniciativa que busca fomentar la actividad física, la salud y la integración entre los estudiantes.

Proyecto Bienestar fue estrenado el 3 de marzo de 2025

Conversando con expertos, derriba mitos difundidos por redes sociales e influencers

“Proyecto bienestar”, exitoso podcast sobre salud y estilo de vida

Estrenado el lunes 3 de marzo de 2025 y con sólo tres capítulos al aire, esta iniciativa de la dra. María Ignacia Carrasco, primera fellow de Enfermedades del Animo formada por la Clínica Psiquiátrica Universitaria e investigadora de dicha unidad, ya está entre los 75 programas más escuchados de Spotify en el país.

Lo que se debate versus lo que se hace y se vive en salud trans

Proyecto Fondecyt de Iniciación 2025

Lo que se debate versus lo que se hace y se vive en salud trans

La investigación de la doctora en antropología Patricia Junge, académica del Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, apunta a esclarecer la posible diferencia entre los discursos de actores sociales y políticos relevantes en cuanto a la atención sanitaria de la población trans y de género diverso y las vivencias y necesidades de salud reales de estas personas.

Paneles de discusión, talleres prácticos y más

U. de Chile invita a la comunidad a ser parte del 2° Encuentro de Innovación este 12 y 13 de agosto

U. de Chile invita a ser parte del 2° Encuentro de Innovación

De acuerdo a la Política de Investigación, Creación Artística e Innovación en la Universidad de Chile, aprobada el 10 de marzo de 2022, abordar los diversos desafíos nacionales y globales requiere impulsar la innovación de base científica y creativa que permita superar las brechas económicas, sociales y medioambientales.

Para cumplir con este fin y articular las iniciativas de innovación que existen entre la comunidad universitaria, el sector productivo y el Estado, la Universidad de Chile, a través de la Dirección de Innovación, en el año 2023 organizó la primera versión del Encuentro de Innovación.  

Reforzando el aporte de la Universidad en materia de innovación, la investigación y la creación para generar soluciones concretas para la industria y la sociedad en general, los días 12 y 13 de agosto, se realizará la segunda versión del Encuentro de Innovación, bajo el lema “Conocimiento, creatividad, futuro”.

Para el Vicerrector de Innovación y Desarrollo, Prof. Christian González-Billault, “esta segunda versión demuestra el compromiso de la Vicerrectoría por fomentar la innovación científica-tecnológica y social dentro de nuestra Universidad. Extendemos una invitación a nuestra comunidad a participar, serán dos días para pensar y reflexionar sobre la integración de la innovación con los desafíos globales, el entorno empresarial y social, en vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.

La directora de Innovación de la Universidad de Chile, Prof. Anahí Urquiza, también invitó a toda la comunidad universitaria y a todas las personas interesadas en la innovación a unirse al 2do Encuentro de Innovación UCH. “Este evento es una oportunidad única para sumergirse en un espacio de diálogo y colaboración donde la academia, el sector productivo y el Estado se unen para explorar y potenciar el impacto de la innovación”.

Entre las instituciones de la UCH colaboradoras del Encuentro se encuentran: El Centro de Modelamiento Matemático (CMM); el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales (IDIEM); el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA); el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM); el Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC); el Museo de Arte Contemporáneo (MAC); el Laboratorio de Fabricación Digital (Fab Lab); el Ecosistema de Innovación en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina (Openics); el Laboratorio de Materiales Biobasados de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (BioLab FAU), FACSO InnovaOpenBeauchef, y EmprendeFEN

Además, participarán como colaboradoras externas el Ministerio Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; la Comisión Desafíos de Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del SenadoCODELCO; la Red de Innovación del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH); y el Centro de Biotecnología Traslacional de la Sociedad de Fomento Fabril (CBT SOFOFA HUB), entre otras.

La encargada de Innovación Social de la Dirección de Innovación, Beatriz Rahmer, adelantó que este año se desarrollarán actividades en el Patio Andrés Bello de la Casa Central. “Para acercar a las y los participantes a las iniciativas de la Universidad que hoy están generando acciones en innovación, creatividad y conocimiento, contaremos con un Hub de Innovación que tendrá una exposición permanente de las iniciativas y un espacio con equipos de estudiantes para mostrar productos y tecnologías que están en creación”.

2da versión: Conocimiento, creatividad, futuro

Durante los dos días del Encuentro, se llevarán a cabo paneles de discusión, talleres prácticos, y mesas de trabajo interactivas, entre otras actividades, dedicadas a explorar sinergias entre la ciencia, la tecnología y el sector productivo, en sectores como salud, minería, alimentación y gestión pública. Para más información, revisa el programa aquí.

La charla magistral que dará inicio al evento estará a cargo del Presidente del Directorio de CODELCO, Máximo Pacheco. Posteriormente se realizarán paneles sobre innovación en minería; el papel de las universidades hacia un desarrollo productivo sostenible; empresas de Base Científico-Tecnológica; talleres sobre el camino de los startups y “reverse pitch”; y el lanzamiento del libro "Gobernanza Anticipatoria: Una Institucionalidad de Prospectiva para Chile".

El segundo día de Encuentro, contará con paneles sobre modelos de transferencia tecnológica e impacto en política pública; innovación, emprendimiento y desafíos de la sostenibilidad; ciencia abierta y el Proyecto de Ley Transferencia Tecnológica.

La jornada de clausura cerrará con una charla sobre "Espacios de cambio liderados por mujeres. Nuevas fronteras de innovación y liderazgo", en el cual destacadas mujeres del mundo de la política, las empresas y las ciencias, contarán su experiencia en áreas históricamente masculinizadas. Estará encabezado por la directora de Innovación, Anahí Urquiza, y contará con la participación de la doctora en filosofía Diana Aurenque Paula Meléndez, exalumna FEN y vicepresidenta Ejecutiva de Personas del Banco Santander.

Una de las novedades de esta segunda versión, es la habilitación de un cowork en Casa Central, que permitirá a los asistentes, participar en diversas actividades durante el día y, al mismo tiempo, continuar con su trabajo o reuniones.

El evento es gratuito con inscripción previa. El formulario de participación se encuentra en el costado derecho de la pantalla.