Ir al contenido
English

Más noticias

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Paneles de discusión, talleres prácticos y más

U. de Chile invita a la comunidad a ser parte del 2° Encuentro de Innovación este 12 y 13 de agosto

U. de Chile invita a ser parte del 2° Encuentro de Innovación

De acuerdo a la Política de Investigación, Creación Artística e Innovación en la Universidad de Chile, aprobada el 10 de marzo de 2022, abordar los diversos desafíos nacionales y globales requiere impulsar la innovación de base científica y creativa que permita superar las brechas económicas, sociales y medioambientales.

Para cumplir con este fin y articular las iniciativas de innovación que existen entre la comunidad universitaria, el sector productivo y el Estado, la Universidad de Chile, a través de la Dirección de Innovación, en el año 2023 organizó la primera versión del Encuentro de Innovación.  

Reforzando el aporte de la Universidad en materia de innovación, la investigación y la creación para generar soluciones concretas para la industria y la sociedad en general, los días 12 y 13 de agosto, se realizará la segunda versión del Encuentro de Innovación, bajo el lema “Conocimiento, creatividad, futuro”.

Para el Vicerrector de Innovación y Desarrollo, Prof. Christian González-Billault, “esta segunda versión demuestra el compromiso de la Vicerrectoría por fomentar la innovación científica-tecnológica y social dentro de nuestra Universidad. Extendemos una invitación a nuestra comunidad a participar, serán dos días para pensar y reflexionar sobre la integración de la innovación con los desafíos globales, el entorno empresarial y social, en vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.

La directora de Innovación de la Universidad de Chile, Prof. Anahí Urquiza, también invitó a toda la comunidad universitaria y a todas las personas interesadas en la innovación a unirse al 2do Encuentro de Innovación UCH. “Este evento es una oportunidad única para sumergirse en un espacio de diálogo y colaboración donde la academia, el sector productivo y el Estado se unen para explorar y potenciar el impacto de la innovación”.

Entre las instituciones de la UCH colaboradoras del Encuentro se encuentran: El Centro de Modelamiento Matemático (CMM); el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales (IDIEM); el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA); el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM); el Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC); el Museo de Arte Contemporáneo (MAC); el Laboratorio de Fabricación Digital (Fab Lab); el Ecosistema de Innovación en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina (Openics); el Laboratorio de Materiales Biobasados de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (BioLab FAU), FACSO InnovaOpenBeauchef, y EmprendeFEN

Además, participarán como colaboradoras externas el Ministerio Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; la Comisión Desafíos de Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del SenadoCODELCO; la Red de Innovación del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH); y el Centro de Biotecnología Traslacional de la Sociedad de Fomento Fabril (CBT SOFOFA HUB), entre otras.

La encargada de Innovación Social de la Dirección de Innovación, Beatriz Rahmer, adelantó que este año se desarrollarán actividades en el Patio Andrés Bello de la Casa Central. “Para acercar a las y los participantes a las iniciativas de la Universidad que hoy están generando acciones en innovación, creatividad y conocimiento, contaremos con un Hub de Innovación que tendrá una exposición permanente de las iniciativas y un espacio con equipos de estudiantes para mostrar productos y tecnologías que están en creación”.

2da versión: Conocimiento, creatividad, futuro

Durante los dos días del Encuentro, se llevarán a cabo paneles de discusión, talleres prácticos, y mesas de trabajo interactivas, entre otras actividades, dedicadas a explorar sinergias entre la ciencia, la tecnología y el sector productivo, en sectores como salud, minería, alimentación y gestión pública. Para más información, revisa el programa aquí.

La charla magistral que dará inicio al evento estará a cargo del Presidente del Directorio de CODELCO, Máximo Pacheco. Posteriormente se realizarán paneles sobre innovación en minería; el papel de las universidades hacia un desarrollo productivo sostenible; empresas de Base Científico-Tecnológica; talleres sobre el camino de los startups y “reverse pitch”; y el lanzamiento del libro "Gobernanza Anticipatoria: Una Institucionalidad de Prospectiva para Chile".

El segundo día de Encuentro, contará con paneles sobre modelos de transferencia tecnológica e impacto en política pública; innovación, emprendimiento y desafíos de la sostenibilidad; ciencia abierta y el Proyecto de Ley Transferencia Tecnológica.

La jornada de clausura cerrará con una charla sobre "Espacios de cambio liderados por mujeres. Nuevas fronteras de innovación y liderazgo", en el cual destacadas mujeres del mundo de la política, las empresas y las ciencias, contarán su experiencia en áreas históricamente masculinizadas. Estará encabezado por la directora de Innovación, Anahí Urquiza, y contará con la participación de la doctora en filosofía Diana Aurenque Paula Meléndez, exalumna FEN y vicepresidenta Ejecutiva de Personas del Banco Santander.

Una de las novedades de esta segunda versión, es la habilitación de un cowork en Casa Central, que permitirá a los asistentes, participar en diversas actividades durante el día y, al mismo tiempo, continuar con su trabajo o reuniones.

El evento es gratuito con inscripción previa. El formulario de participación se encuentra en el costado derecho de la pantalla.