Ir al contenido
English

Más noticias

Un hito para la promoción del deporte y la vida universitaria

Se constituye el Centro Deportivo de Estudiantes de Medicina

Con gran entusiasmo y compromiso, se llevó a cabo la reunión de constitución del Centro Deportivo de Estudiantes (CDE) de la carrera de Medicina, iniciativa que busca fomentar la actividad física, la salud y la integración entre los estudiantes.

Proyecto Bienestar fue estrenado el 3 de marzo de 2025

Conversando con expertos, derriba mitos difundidos por redes sociales e influencers

“Proyecto bienestar”, exitoso podcast sobre salud y estilo de vida

Estrenado el lunes 3 de marzo de 2025 y con sólo tres capítulos al aire, esta iniciativa de la dra. María Ignacia Carrasco, primera fellow de Enfermedades del Animo formada por la Clínica Psiquiátrica Universitaria e investigadora de dicha unidad, ya está entre los 75 programas más escuchados de Spotify en el país.

Lo que se debate versus lo que se hace y se vive en salud trans

Proyecto Fondecyt de Iniciación 2025

Lo que se debate versus lo que se hace y se vive en salud trans

La investigación de la doctora en antropología Patricia Junge, académica del Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, apunta a esclarecer la posible diferencia entre los discursos de actores sociales y políticos relevantes en cuanto a la atención sanitaria de la población trans y de género diverso y las vivencias y necesidades de salud reales de estas personas.

Desde marzo de 2025, el académico e investigador de la Facultad de Medicina, Dr. Rómulo Fuentes, asumió el liderazgo de la Dirección de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID).

Liderazgo académico

Dr. Rómulo Fuentes, nuevo director de Investigación de la U de Chile

El académico de la Facultad de Medicina reemplazo al profesor Rodrigo Fuster, quien dará continuidad a sus labores de investigación y docencia en la Facultad de Ciencias Agronómicas. La nueva autoridad cuenta con una destacada trayectoria en el desarrollo de proyectos e iniciativas en el ámbito de la salud, además de importante experiencia en gestión universitaria

Los síntomas de la influenza son fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor corporal, compromiso del estado general y tos persistente.

Prevención:

Especialistas U. de Chile realizan llamado a vacunación por Influenza

Hoy los ojos están puestos en Estados Unidos. Hace unos días se supo que a la fecha llevan más de 37 millones de contagios y más de 21 mil muertos, lo que hace prever una difícil temporada para nuestro país. Mientras esto ocurre, el Ministerio de Salud decidió adelantar la campaña de vacunación e inmunización para el invierno 2025 como una forma de anticiparse a los virus respiratorios de invierno.

Habilidades que pueden salvar vidas:

La importancia de la formación en primeros auxilios en carreras de la salud

La importancia de los primeros auxilios en carreras de la salud

El pasado 17 de octubre, un grupo de estudiantes de nuestra facultad logró intervenir con éxito en la reanimación de una persona que se encontraba en paro cardiorrespiratorio frente al Banco de Chile, ubicado a un costado del Campus Norte.

La acción fue llevada a cabo por los alumnos Víctor Huaiquín; Josefina Díaz; Sofía Cortés; Josefina Jara y Tarik Carrasco, todos estudiantes de primer año de Medicina, junto con Fabiana Vásquez, estudiante de segundo año de Kinesiología.

“El individuo se encontraba sin pulso y sin respiración”, señaló la profesora Silvia Rojas, docente de primeros auxilios, y académica del Departamento de Enfermería de la Facultad de Medicina. Por este motivo, “en primera instancia, iniciaron la maniobra de masaje cardíaco externo (RCP) en la persona, quien se encontraba tendida en el lugar”, añadió.

Los alumnos debieron mantener el RCP por largos instantes debido a la dificultad que tuvieron para acceder a un desfibrilador externo automático (DEA) en las cercanías, dispositivo que finalmente fue proporcionado por el guardia de seguridad del Banco de Chile. “Gracias a la intervención de nuestros estudiantes, se logró restablecer el ritmo cardíaco del paciente, quienes utilizaron maniobras de reanimación básicas, y RCP de alta calidad”, afirmó la profesora Rojas. “Cuando llegó la ambulancia, el paciente había recuperado la respiración y fue trasladado de manera estable a un centro asistencial”, añadió.

La acción de este grupo de estudiantes fue exitosa gracias a sus conocimientos sobre primeros auxilios adquiridos durante las cátedras de Introducción a la Profesión Médica (IPM) en el caso de Medicina, y en el Curso de Formación General (CFG) de Primeros Auxilios para Kinesiología. “Estos incidentes subrayan la relevancia de impartir conocimientos de Primeros Auxilios en todas las carreras, ya que estas habilidades son indispensables en situaciones de emergencia y pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, abogó la profesora Silvia Rojas.

Esta no es la única situación en la que uno de nuestros estudiantes ha intervenido de forma exitosa en una situación de emergencia: “Pablo Torrejón, otro estudiante de primer año de Medicina, también demostró su valor al atender a una persona que fue atropellada frente a su casa”, comentó la profesora.

Los alumnos que actuaron en ambas situaciones fueron reconocidos por su acción altruista con un certificado, durante la última clase del CFG de primeros auxilios en su versión 2024, realizada el pasado 17 de diciembre.

“La enseñanza de Primeros Auxilios debe ser un componente transversal en el currículo académico de nuestra universidad, asegurando así que todos los estudiantes, independientemente de su disciplina, estén preparados para actuar con eficacia en situaciones de crisis”, concluyó la profesora Silvia Rojas.