Ir al contenido
English

Más noticias

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Salud mental y movimiento humano

Kinesiología impulsa una mirada integral para la salud mental

La Escuela de Kinesiología de la Facultad de Medicina realizó la “Jornada Kinesiología en Salud Mental, una mirada desde el pregrado”, encuentro que reunió a autoridades, docentes y estudiantes en torno al desafío de incorporar la salud mental como parte esencial del quehacer formativo y asistencial.

Avanzando hacia entornos laborales más saludables

Guía para responder el Cuestionario para evaluación de ambientes laborales -Salud Mental (CEAL-SM) Superintendencia de Seguro Social (SUSESO)

Guía para responder el Cuestionario CEAL-SM

1. Recepción de credenciales

Cada funcionario/a, académico/a recibirá un usuario y contraseña personal a través de su jefatura directa, secretaría, jefe/a de unidad o administrativo/a.

⚠️ Importante: Saque una fotografía a sus credenciales. Solo se entregan una vez.

Ejemplo de credenciales:

  • Usuario: usuario1234.0
  • Contraseña: bpM5*.n_

Puede disponer del tiempo necesario para responder tranquilo/a 

2. Ingreso a la plataforma

3. Preguntas demográficas (34 preguntas iniciales)

Al iniciar el cuestionario, se te solicitarán datos de segmentación. Aquí les dejamos algunos ítems cómo responderlos:

📍 Unidad geográfica:

Selecciona según su lugar de trabajo:

  • Campus Oriente: Salvador 486, Providencia , Edificio Universitario e instalaciones em el  Hospital Salvador, Instituto Tórax, Instituto de Neurocirugía, Peñalolén y Hospital Calvo Mackenna.
  • Campus Norte Independencia 1027, Independencia  y  Hospital Roberto del Río , Hospital clínico de la Universidad de Chile, Hospital San José, Clínica Psiquiátrica Universidad de Chile.
  • Campus Centro :Santa Rosa 1234, Santiago: Edificio Universitario-chunchito e instalaciones en el Hospital San Borja y Fundación Arriarán
  • Campus Sur: Gran Avenida 3100, San Miguel: Edificio Universitario e instalaciones en los Hospitales Barros Luco y Exequiel González. 
  • Campus Occidente: Las Palmeras 299, Santiago : Edificio Universitario, e instalaciones en el Hospital San Juan de Dios y Instituto Traumatológico.

🏢 Unidad, departamento o centro:

  • Selección de unidad en el sistema
  • Al avanzar en el cuestionario, deberá seleccionar su unidad, departamento o centro de trabajo desde una lista desplegable que aparecerá en el sistema.

Importante:

Para resguardar la confidencialidad de las respuestas, es posible que su área de trabajo aparezca:

  • Individualizada, si cuenta con 25 o más personas.
  • Fusionada con otra unidad en un solo grupo de análisis, en caso de tener menos de 25 personas, cumpliendo así el umbral mínimo necesario para el tratamiento estadístico anónimo.

👩‍⚕️ Ocupación (según Clasificador CIUO 08.CL - INE):

Indica su cargo en FACMED como corresponde:

Cargos en Facultad de Medicina   En el cuestionario se debe marcar:  

Decano-Vucedecano-Directores-Subdirectores-Jefes de reparticiónes 

 

1. Directores-Gerentes-Administradores 

Profesionales no clínicos

2. Profesionales, científicos e intelectuales
Profesionales clínicos 22. Profesionales de la salud
Médicos 221. Médicos
Académicos/as 231. Profesores de educación superior
Artistas, comunicadores 265. Actores, periodistas, diseñadores, camarógrafos
Técnicos/as 3. Técnicos y profesionales de nivel medio
Administrativos 4. Administrativos
Auxiliares de aseo 9112. Auxiliares de aseo
Mantención, infraestructura 9622. Auxiliares de mantenimiento
Estafetas, vigilancia 962. Ocupaciones elementales

 

4. Responde y envía la encuesta

  • Lea detenidamente y responda con tranquilidad, no hay respuestas correctas o incorrectas, lo importante es que responda en una sola sesión. 
  • Verifique que no existan errores antes de enviar.
  • Solo se permite un intento por usuario.

Consultas: ceal.med@uchile.cl

5. Finalización

Al completar la encuesta, haga clic en “Guardar”.
Aparecerá una confirmación en pantalla.

📸 Envía un pantallazo del mensaje de confirmación a quien le entregó las credenciales.
De no enviarlo, se asumirá que no ha completado la encuesta y se le solicitará repetir el proceso.

ℹ️ Información adicional:

  • El cuestionario CEAL-SM evalúa riesgos psicosociales en el trabajo.
  • Tus respuestas son confidenciales.
  • Los resultados ayudarán a mejorar la calidad de vida laboral y prevenir enfermedades.