Ir al contenido
English

Más noticias

La Comisión PDI junto al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan

Identificando focos estratégicos

PDI 2026-2036: una mirada de futuro

El 8 de octubre de 2025 se constituyó la Comisión PDI de la Facultad de Medicina, cuyo objetivo es trabajar en conjunto con la comunidad para establecer las bases de lo que será el futuro de nuestra institución.

Cortan la cinta del nuevo jardín infantil y sala cuna Santos Dumont el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, y Claudia Lagos, subsecretaria de Educación Parvularia.

Jardín y Sala Cuna Santos Dumont

JUNJI inaugura nuevo jardín infantil en el Campus Eloísa Díaz

Con la presencia del Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, de la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, y de la Vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, se inauguró oficialmente la Sala Cuna y Jardín Infantil Santos Dumont, ubicado en el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile. El nuevo recinto forma parte del convenio de colaboración entre el plantel y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), suscrito en 2015, para la construcción de jardines y salas cunas en recintos universitarios.

Smartdiago: un nuevo sistema de apoyo inteligente para el diagnóstico remoto de mnfermedades musculoesqueléticas

Proyecto Fondef IT 2025

Smartdiago: nueva app de apoyo para diagnóstico de patologías

Las enfermedades musculoesqueléticas afectan a 1.710 millones de personas y representan la principal causa de costos en salud laboral y listas de espera en Chile y el mundo. Esto sumado a la falta de especialistas, presenta un desafío y una oportunidad para desarrollar soluciones tecnológicas que apoyen al diagnóstico médico de especialidad en términos de categorización, salud preventiva y deporte. Para enfrentar este desafío, el doctor Mauricio Cerda, subdirector del Centro de Informática Médica y Telemedicina esá en la fase de prueba de una nueva app para complementar el diagnóstico a distancia de algunas de estas patologías.

Identifican tres biomarcadores sanguíneos que podrían predecir el daño cardíaco en la enfermedad de Chagas

Con la participación de coinvestigadores y colaboradores de la Facultad de Medicina

Identifican biomarcadores para predecir daño cardíaco por Chagas

Estudio internacional, recientemente publicado en Journal of Infection -cuyo Factor de Impacto es de 11.9-, detectó tres microARN en suero que se asocian con la gravedad de la cardiomiopatía chagásica, abriendo la puerta a nuevas estrategias de diagnóstico y pronóstico temprano

El decano (s), doctor Juan Pablo Torres, y la directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara del Pino, junto al equipo que hizo posible este convenio

Alianza histórica para fortalecer la salud pública en el sur austral

ESP firma convenio con Servicio de Salud del ReloncavÍ

El acuerdo desde la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile permitirá el desarrollo de pasantías, proyectos de tesis, intercambio de información y análisis de datos, así como la evaluación de políticas locales. La iniciativa, nacida desde tres especialistas en formación, proyecta un trabajo transdisciplinario para enfrentar los desafíos sanitarios de la macrozona sur austral.

Excelencia en formación médica

FMUCH se quedó con el primer y segundo lugar en Olimpiadas de Medicina

Por segundo año consecutivo, nuestra Facultad demostró su liderazgo nacional al coronarse campeona de las Olimpiadas de Medicina Interna 2025, evento de alto nivel competitivo realizado en el marco del XLII Congreso Chileno de Medicina Interna de la Sociedad Médica de Santiago. Este año, además de retener el primer lugar, el plantel alcanzó también el subcampeonato.

Las graduadas, matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, junto a docentes y organizadoras de la iniciativa.

La profesora Gioconda Silva culminó su vida laboral

Cuatro graduadas y una despedida

Con todo éxito concluyó el curso “Inserción y Extracción de Implante Subdérmico de Etonogestrel” que docentes del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido impartieron a matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.

Formación y salud comunitaria

FMUCH inaugura nuevos boxes clínicos en CESFAM de Huechuraba

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Municipalidad de Huechuraba celebraron la apertura de dos nuevos espacios en el CESFAM Salvador Allende Gossens, destinados a la formación de estudiantes de Enfermería y a fortalecer la Atención Primaria en Salud de su comunidad.

Memoria y vocación

Generación de Medicina 1974 conmemoró sus 50 años de egreso de la U. de Chile

Generación de Medicina 1974 conmemoró sus 50 años de egreso

El pasado viernes 9 de mayo, el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile fue el escenario de una emotiva ceremonia en la que se conmemoraron los 50 años de egreso de la generación de Medicina de 1974. La actividad reunió a exalumnos y exalumnas que, desde distintas partes de Chile y el mundo, volvieron a su alma mater para revivir los lazos forjados durante sus años de estudio y celebrar su trayectoria profesional al servicio de la salud.

La ceremonia, organizada por un comité coordinador de la misma generación, contó con la presencia de la Rectora de la Universidad de ChileRosa Devés Alessandri, quien destacó en su discurso el legado de esta promoción:

“Como generación, iniciamos nuestro camino por una senda que otros intentaron borrar por medio de la fuerza, pero porfiadamente persistimos y reconstruimos, renovamos el sentido, y aseguramos un futuro democrático para Chile. Es esa experiencia de caminar por sendero incierto, con la determinación de llegar a un lugar mejor, orientados por el bien común, la que hace que sus vidas sumadas representen tan bien la fuerza de esta Universidad, que no se doblega, que inventa, que descubre, que acoge, que resiste, que sana y que defiende lo que es de todos y todas”, afirmó.

Por su parte, el doctor Juan Carlos Carvajal Villalobos, representante de la generación, recordó los hitos que marcaron su formación y su compromiso con la sociedad:

“Nosotros somos una generación privilegiada y orgullosa. Comenzamos nuestros estudios en 1968. Un año después, por tres meses, estuvimos en toma y en paro en la Facultad. Este hecho nos hizo testigos y partícipes de la Reforma Universitaria, un hito histórico que cambió a la sociedad, tanto en lo organizativo como en lo académico. (...) Hoy, con respeto, recordamos a aquellos que partieron durante estos 50 años y ya no están con nosotros”.

El acto también incluyó un sentido homenaje a los compañeros y compañeras fallecidos, a través de un video conmemorativo, y un saludo del decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan Gallardo, quien no pudo asistir, pero envió un mensaje de admiración y gratitud:

“Quiero darles un muy afectuoso y cariñoso saludo a ustedes, la generación de 1974, señalarles mi respeto, mi admiración y mi agradecimiento en representación de la Facultad de Medicina, porque ustedes han sido, siguen siendo y representan, como médicos y médicas de la Universidad de Chile, una mejor salud en nuestro país. (...) La facultad que hoy nos precede es pujante, equilibrada financieramente, que se está desarrollando en su proceso formativo de docencia de pregrado, en postítulo donde seguimos siendo líderes en el país, en investigación con nuevos centros de investigación y en la creación de un nuevo conocimiento desde la Universidad al sistema público”. 

Por su parte, la directora de la Red de Egresados y Egresadas de la Universidad de ChileAlumni UchileMildred Hernández, dejó el siguiente mensaje:

“Hoy celebramos más que una generación: celebramos el legado vivo de la Universidad de Chile. A los médicos y médicas del 74, gracias por representar con excelencia los valores de nuestra casa de estudios. Su trayectoria es testimonio de que la formación universitaria trasciende las aulas y se transforma en servicio a la sociedad. Los invitamos a seguir siendo parte activa de esta red que hoy los recibe con orgullo ¡Felices 50 años!”.

La jornada finalizó con una presentación musical del Trío Neltume, que interpretó piezas clásicas y obras de Violeta Parra, seguida de la entonación del Himno de la Universidad de Chile. Los y las asistentes se reunieron luego en el Patio Andrés Bello para la fotografía oficial, sellando un reencuentro lleno de nostalgia y orgullo por cinco décadas de servicio y vocación médica.

Revisa acá la galería de fotos.