Ir al contenido
English

Más noticias

Docentes de Fonoaudiología profundizan en procesos  de evaluación de tecnologías sanitarias

Junto al Ministerio de Salud

Docentes de Fonoaudiología profundizan en procesos de evaluación

En una instancia de colaboración interinstitucional orientada a fortalecer la relación entre la academia y la política pública, el Departamento de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Salud Basada en Evidencia (ETESA-SBE) realizó una presentación dirigida al cuerpo académico de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Chile.

Memoria y vocación

Generación de Medicina 1974 conmemoró sus 50 años de egreso

Médicos y médicas de la generación 1974 revivieron su paso por la U. de Chile en una emotiva ceremonia que destacó su legado profesional. Con testimonios, música y un homenaje a quienes ya no están, la promoción celebró medio siglo de servicio a la salud pública y privada en Chile y el mundo.

“Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”

Columna de opinión

“Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”

La tercera semana de mayo de cada año se conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado, una fecha que, lejos de ser simbólica, nos interpela con urgencia. En 2025, el lema es tan claro como potente: “Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”. Esta frase no es un eslogan vacío, sino un imperativo ético y social que aún dista mucho de hacerse realidad en todos los sistemas de salud.

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, el Departamento de Kinesiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados, un amplio espacio equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia, extensión e innovación en movimiento humano.

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

Memoria y vocación

Generación de Medicina 1974 conmemoró sus 50 años de egreso de la U. de Chile

Generación de Medicina 1974 conmemoró sus 50 años de egreso

El pasado viernes 9 de mayo, el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile fue el escenario de una emotiva ceremonia en la que se conmemoraron los 50 años de egreso de la generación de Medicina de 1974. La actividad reunió a exalumnos y exalumnas que, desde distintas partes de Chile y el mundo, volvieron a su alma mater para revivir los lazos forjados durante sus años de estudio y celebrar su trayectoria profesional al servicio de la salud.

La ceremonia, organizada por un comité coordinador de la misma generación, contó con la presencia de la Rectora de la Universidad de ChileRosa Devés Alessandri, quien destacó en su discurso el legado de esta promoción:

“Como generación, iniciamos nuestro camino por una senda que otros intentaron borrar por medio de la fuerza, pero porfiadamente persistimos y reconstruimos, renovamos el sentido, y aseguramos un futuro democrático para Chile. Es esa experiencia de caminar por sendero incierto, con la determinación de llegar a un lugar mejor, orientados por el bien común, la que hace que sus vidas sumadas representen tan bien la fuerza de esta Universidad, que no se doblega, que inventa, que descubre, que acoge, que resiste, que sana y que defiende lo que es de todos y todas”, afirmó.

Por su parte, el doctor Juan Carlos Carvajal Villalobos, representante de la generación, recordó los hitos que marcaron su formación y su compromiso con la sociedad:

“Nosotros somos una generación privilegiada y orgullosa. Comenzamos nuestros estudios en 1968. Un año después, por tres meses, estuvimos en toma y en paro en la Facultad. Este hecho nos hizo testigos y partícipes de la Reforma Universitaria, un hito histórico que cambió a la sociedad, tanto en lo organizativo como en lo académico. (...) Hoy, con respeto, recordamos a aquellos que partieron durante estos 50 años y ya no están con nosotros”.

El acto también incluyó un sentido homenaje a los compañeros y compañeras fallecidos, a través de un video conmemorativo, y un saludo del decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan Gallardo, quien no pudo asistir, pero envió un mensaje de admiración y gratitud:

“Quiero darles un muy afectuoso y cariñoso saludo a ustedes, la generación de 1974, señalarles mi respeto, mi admiración y mi agradecimiento en representación de la Facultad de Medicina, porque ustedes han sido, siguen siendo y representan, como médicos y médicas de la Universidad de Chile, una mejor salud en nuestro país. (...) La facultad que hoy nos precede es pujante, equilibrada financieramente, que se está desarrollando en su proceso formativo de docencia de pregrado, en postítulo donde seguimos siendo líderes en el país, en investigación con nuevos centros de investigación y en la creación de un nuevo conocimiento desde la Universidad al sistema público”. 

Por su parte, la directora de la Red de Egresados y Egresadas de la Universidad de ChileAlumni UchileMildred Hernández, dejó el siguiente mensaje:

“Hoy celebramos más que una generación: celebramos el legado vivo de la Universidad de Chile. A los médicos y médicas del 74, gracias por representar con excelencia los valores de nuestra casa de estudios. Su trayectoria es testimonio de que la formación universitaria trasciende las aulas y se transforma en servicio a la sociedad. Los invitamos a seguir siendo parte activa de esta red que hoy los recibe con orgullo ¡Felices 50 años!”.

La jornada finalizó con una presentación musical del Trío Neltume, que interpretó piezas clásicas y obras de Violeta Parra, seguida de la entonación del Himno de la Universidad de Chile. Los y las asistentes se reunieron luego en el Patio Andrés Bello para la fotografía oficial, sellando un reencuentro lleno de nostalgia y orgullo por cinco décadas de servicio y vocación médica.

Revisa acá la galería de fotos.