Ir al contenido
English

Más noticias

Los doctores Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina, y Juan Pablo Torres, vicedecano, junto a los profesores titulares que recibieron la medalla

Cuenta Pública 2024-2025:

Una Facultad de Medicina renovada

En la sesión extraordinaria del Consejo de Facultad realizada el 21 de agosto de 2025, el doctor Miguel O’Ryan revisó detalladamente los avances en términos de infraestructura, docencia de pre y postgrado, de generación de nuevo conocimiento y en extensión, que tuvieron lugar durante su tercer año de gestión como decano de nuestro plantel. Además, se entregó la medalla “Ética y Servicio” a 12 académicos de las dos más altas jerarquías que se acogen a jubilación.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.

Academia y vinculación con el medio

Extensión y territorio: Salud, comunidad y futuro

La Jornada de Extensión 2025 reunió a académicos y académicas, autoridades universitarias y líderes comunitarios para reflexionar sobre la relación entre salud, universidad pública y territorios, en un diálogo que puso en el centro la dignidad, el racismo, la colaboración y el futuro compartido.

Juana Arcos, de AFUCH Medicina Norte; doctor Miguel O'Ryan decano de la Facultad de Medicina, y Fernando Ulloa, de AFUCH Campus Medicina, después de la firma del acuerdo.

Establece avances económicos, laborales y contractuales

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

Un satisfactorio protocolo de acuerdo suscribieron el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y los dirigentes de los trabajadores de nuestro plantel, como son Juana Arcos, presidente AFUCH Medicina Norte, y Fernando Ulloa, presidente AFUCH Campus Medicina.

Programa consolidado a nivel internacional

Doctorado en Salud Pública impulsa internacionalización

Durante el periodo 2020-2025, el Doctorado en Salud Pública de la Universidad de Chile ha fortalecido su internacionalización mediante iniciativas colaborativas financiadas por el proyecto UCH-1566 y la consolidación de pasantías nacionales e internacionales —que ya suman 35—.

Departamentos de Psiquiatría de la Facultad de Medicina suscriben propuesta para concretar ley de Salud Mental

Se apunta a igualdad de acceso, cobertura y tratamiento en los sectores público y privado

Dptos de Psiquiatría suscriben propuesta para concretar ley de salud

El documento emanado por la red “Salud Mental es Salud” y dirigido a los candidatos presidenciales, cuenta con el respaldo de organizaciones académicas, científicas, de pacientes y de la sociedad civil, y tiene como objetivo avanzar hacia una implementación efectiva de la Ley 21.331.

Memoria y vocación

Generación de Medicina 1974 conmemoró sus 50 años de egreso de la U. de Chile

Generación de Medicina 1974 conmemoró sus 50 años de egreso

El pasado viernes 9 de mayo, el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile fue el escenario de una emotiva ceremonia en la que se conmemoraron los 50 años de egreso de la generación de Medicina de 1974. La actividad reunió a exalumnos y exalumnas que, desde distintas partes de Chile y el mundo, volvieron a su alma mater para revivir los lazos forjados durante sus años de estudio y celebrar su trayectoria profesional al servicio de la salud.

La ceremonia, organizada por un comité coordinador de la misma generación, contó con la presencia de la Rectora de la Universidad de ChileRosa Devés Alessandri, quien destacó en su discurso el legado de esta promoción:

“Como generación, iniciamos nuestro camino por una senda que otros intentaron borrar por medio de la fuerza, pero porfiadamente persistimos y reconstruimos, renovamos el sentido, y aseguramos un futuro democrático para Chile. Es esa experiencia de caminar por sendero incierto, con la determinación de llegar a un lugar mejor, orientados por el bien común, la que hace que sus vidas sumadas representen tan bien la fuerza de esta Universidad, que no se doblega, que inventa, que descubre, que acoge, que resiste, que sana y que defiende lo que es de todos y todas”, afirmó.

Por su parte, el doctor Juan Carlos Carvajal Villalobos, representante de la generación, recordó los hitos que marcaron su formación y su compromiso con la sociedad:

“Nosotros somos una generación privilegiada y orgullosa. Comenzamos nuestros estudios en 1968. Un año después, por tres meses, estuvimos en toma y en paro en la Facultad. Este hecho nos hizo testigos y partícipes de la Reforma Universitaria, un hito histórico que cambió a la sociedad, tanto en lo organizativo como en lo académico. (...) Hoy, con respeto, recordamos a aquellos que partieron durante estos 50 años y ya no están con nosotros”.

El acto también incluyó un sentido homenaje a los compañeros y compañeras fallecidos, a través de un video conmemorativo, y un saludo del decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan Gallardo, quien no pudo asistir, pero envió un mensaje de admiración y gratitud:

“Quiero darles un muy afectuoso y cariñoso saludo a ustedes, la generación de 1974, señalarles mi respeto, mi admiración y mi agradecimiento en representación de la Facultad de Medicina, porque ustedes han sido, siguen siendo y representan, como médicos y médicas de la Universidad de Chile, una mejor salud en nuestro país. (...) La facultad que hoy nos precede es pujante, equilibrada financieramente, que se está desarrollando en su proceso formativo de docencia de pregrado, en postítulo donde seguimos siendo líderes en el país, en investigación con nuevos centros de investigación y en la creación de un nuevo conocimiento desde la Universidad al sistema público”. 

Por su parte, la directora de la Red de Egresados y Egresadas de la Universidad de ChileAlumni UchileMildred Hernández, dejó el siguiente mensaje:

“Hoy celebramos más que una generación: celebramos el legado vivo de la Universidad de Chile. A los médicos y médicas del 74, gracias por representar con excelencia los valores de nuestra casa de estudios. Su trayectoria es testimonio de que la formación universitaria trasciende las aulas y se transforma en servicio a la sociedad. Los invitamos a seguir siendo parte activa de esta red que hoy los recibe con orgullo ¡Felices 50 años!”.

La jornada finalizó con una presentación musical del Trío Neltume, que interpretó piezas clásicas y obras de Violeta Parra, seguida de la entonación del Himno de la Universidad de Chile. Los y las asistentes se reunieron luego en el Patio Andrés Bello para la fotografía oficial, sellando un reencuentro lleno de nostalgia y orgullo por cinco décadas de servicio y vocación médica.

Revisa acá la galería de fotos.