Ir al contenido
English

Más noticias

Fondecyt Regular 2025

Conexión entre obesidad y cáncer: una nueva perspectiva molecular

La investigación titulada “El papel de las vesículas extracelulares derivadas de adipocitos que contienen Caveolina-1 en la promoción de angiogénesis tumoral”, liderada por el doctor Andrew Quest, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina, busca entender cómo los exosomas liberados por células grasas promueven el crecimiento de tumores, abriendo puertas a nuevas estrategias de prevención y tratamiento.

El doctor Juan Pablo Torres, vicedecano de la Facultad de Medicina, y el profesor Leonardo Basso, del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería, junto a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, en la presentación de los resultados de la investigación publicada por Lancet Infectous Diseases

Además, la comenta en un artículo editorial

Lancet destaca investigación sobre inmunización contra virus sincicial

El 10 de junio de 2025 se publicó en esta prestigiosa revista el artículo “Efectividad e impacto de nirsevimab en Chile durante la primera temporada de una estrategia nacional de inmunización contra el VSR (NIRSE-CL): un estudio observacional retrospectivo”, encabezado por el doctor Juan Pablo Torres, pediatra infectólogo de la Facultad de Medicina y vicedecano de nuestro plantel.

Conociendo los mecanismos moleculares de una bacteria potencialmente benéfica para colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn

Para colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn:

Conociendo los mecanismos moleculares de una bacteria benéfica

“Exploración del papel de la tolerancia al estrés oxidativo en la conformación de la diversidad y las propiedades antiinflamatorias de Faecalibacterium, un taxón central de la microbiota intestinal humana” es el proyecto Fondecyt Regular 2025 del doctor David Montero, académico recientemente incorporado al Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas.

Francisca Moreno Rojas fue una graduada más de la generación 2024 de matronas y matrones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Junto a 98 egresados de la Escuela de Obstetricia y Puericultura

La graduación de Francisca

La generación 2024 de matronas y matrones de la Facultad de Medicina homenajeó a su querida compañera durante la ceremonia en que, junto a ellos, habría recibido su título profesional.

Formación de vanguardia

Primer Curso de Inteligencia Artificial Aplicada a la Radiología

La iniciativa, organizada por la Unidad de Investigación del Departamento de Radiología, convocó a profesionales del área para explorar herramientas tecnológicas aplicadas al análisis de imágenes médicas, integrando contenidos teóricos, ejercicios prácticos y una mirada crítica sobre las implicancias de la IA en el quehacer de la especialidad.

Estudiantes de Medicina Universidad de Chile

¡Campeones de la III Copa Iberoamericana de Anatomía!

¡Campeones de la III Copa Iberoamericana de Anatomía!

El equipo vencedor está compuesto por “estudiantes que cursan segundo y tercer año de la carrera de Medicina, que durante 2024 se adjudicaron las V Olimpiadas Interuniversitarias de Anatomía, por lo que quedaron seleccionados para participar en esta competencia organizada por Elsevier”, explica el profesor Christian Arriagada, profesor encargado de curso de esta disciplina y, como tal, responsable de la preparación del alumnado para este evento.

Los estudiantes de segundo año que compitieron son Martina CerdaMatías López y Felipe Torterolo; de tercer año, los alumnos Sofía del Valle y Mauricio Araya. “Esta Copa se desarrolla por vía telemática y emplea la plataforma de enseñanza anatómica "Complete Anatomy" de Elsevier. Allí se realizan cinco rondas de preguntas, de diez interrogantes cada una, que los equipos deben responder. Es un orgullo que hayan alcanzado este logro, porque se destacaron entre equipos entre los que figuraban estudiantes de México, Perú, Ecuador, República Dominicana, Puerto Rico, Argentina y Colombia”, sostuvo el profesor Arriagada.