Ir al contenido
English

Más noticias

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Académico del Programa de Políticas, Sistemas y Gestión de Salud

Prof. Nicolás Silva lidera estudio de tamizaje de cáncer colorrectal

Con financiamiento de Stanford Impact Labs por USD $350.000, el proyecto permitirá adaptar un modelo matemático avanzado a la realidad nacional, capacitar a profesionales del Ministerio de Salud (MINSAL) y de la academia chilena, e impulsar decisiones basadas en evidencia en la prevención del cáncer colorrectal.

El libro

Nuevo libro disponible en línea

Instituto Nacional del Tórax: 70 años al servicio de la salud de Chile

Los doctores Manuel Oyarzún y Francisco Arancibia, profesores titular y agregado de la Facultad de Medicina, respectivamente, son los autores de este texto que recoge el aporte que ha hecho este recinto asistencial al país desde mediados del siglo XX, en su calidad de centro nacional de referencia de enfermedades respiratorias.

“Vision 2050: a revolution in academic medicine for better health for all” es el nuevo artículo de análisis publicado en BMJ

Una propuesta que convoca

La medicina académica del futuro: volviendo a los fundamentos

El doctor Miguel O’Ryan, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, junto a las cointegrantes de la Comisión del Futuro de la Medicina Académica del British Medical Journal, BMJ, son los coautores del artículo de análisis “Vision 2050: a revolution in academic medicine for better health for all”, que contiene cinco principios enfocados en mejorar los resultados sanitarios, la formación de profesionales, la generación de nuevo conocimiento científico y el equilibrio con las necesidades sanitarias locales y globales.

“El deporte es clave para la salud física y mental”

FMUCH promueve la vida saludable con talleres y ramas de la UDyR

Con una amplia oferta de actividades, horarios flexibles y espacios completamente equipados, la Unidad de Deportes y Recreación (UDyR) invita a estudiantes, académicos y funcionarios a participar de sus talleres y ramas deportivas, buscando fomentar un estilo de vida activo y saludable en toda la comunidad universitaria.

El proyecto liderado por el doctor Juan Pablo Torres

Fondecyt Regular 2025

Mejorando la estrategia nacional de inmunización contra VRS

El balance de la campaña 2024 de inmunización contra el virus sincicial para los recién nacidos y menores de seis meses culminó con el mayor logro: ninguno falleció por complicaciones de esa infección respiratoria, en una política pública que resultó pionera a nivel continental. El proyecto que lidera el doctor Juan Pablo Torres, del Dpto. de Pediatría Oriente, plantea un abordaje para perfeccionar esta estrategia que articula los ámbitos molecular, genómico, clínico, epidemiológico y de costo efectividad, convocando el trabajo mancomunado de académicos de tres Centros de Investigación Clínica Avanzada, CICA, de nuestro plantel, y el apoyo de la Iniciativa Ingeniería y Salud.

Ganaron primer y tercer lugar

Estudiantes de Medicina vencen en V Olimpíadas de Anatomía Humana

Estudiantes de Medicina vencen en V Olimpíadas de Anatomía Humana

En la oportunidad, tres equipos conformados por estudiantes de primer año de la carrera de Medicina y del programa de Ayudantes Alumnos de Anatomía compitieron en esta instancia; dos de ellos llegaron a la fase final, junto a un equipo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y a otro de la Universidad San Sebastián sede Concepción.

Así, el primer lugar fue para el equipo de nuestro plantel conformado por los estudiantes Sofía del Valle, Matías López, Martina Cerda  y Mauricio Araya, y el tercer lugar para el equipo conformado por los alumnos Matías Carrasco, Alejandro Mercado, Gustavo Cárdenas, Francisca Gutiérrez e Ian Pulido; el segundo lugar fue obtenido por el equipo de la PUC.

El doctor Christian Arriagada, académico del Departamento de Anatomía y Medicina Legal de la Facultad de Medicina, cuenta que la selección de los estudiantes se realizó en base a sus méritos académicos en la disciplina anatómica. Además, que para su preparación se empleó “la plataforma morfogym.cl, instancia disponible de manera habitual por todos nuestros estudiantes para la preparación de certámenes prácticos de los diferentes cursos que imparte nuestra unidad, así como las bases de datos imagenológicos que se utilizan en nuestros trabajos prácticos”.

Durante la participación de los equipos, estos fueron acompañados por el profesor Andrés Rosa, además de otros académicos de las facultades de Medicina y de Odontología asistentes al evento.