Ir al contenido
English

Más noticias

Proyecto FONIS “Acceso a los sonidos del habla a través del audífono y sus variables asociadas, en niños/as con hipoacusia implementados en el sistema público de salud en Chile”

Proyecto Fonis 2023

Oír bien para hablar bien

La investigación “Acceso a los sonidos del habla a través del audífono y sus variables asociadas, en niños/as con hipoacusia implementados en el sistema público de salud en Chile”, que lidera la profesora Daniela Cortese, académica del Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, apunta a verificar lo que realmente escuchan los niños y niñas con dificultades auditivas por medio de las ayudas para ese fin que reciben a través de los programas de Hipoacusia de las Garantías Explícitas de Salud.

Autoridades de la Facultad de Medicina, de la Direcció de Igualdad de Género e integrantes de la Mesa de Diversidades y Disidencias de DIGEN junto a la Bandera del Progreso

“Nos reconocemos en nuestra maravillosa diversidad”, dijo el dr. Miguel O’Ryan

La Facultad de Medicina iza la Bandera del Progreso

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTQIA+, que se conmemora anualmente cada 28 de junio, por primera vez en nuestro plantel se elevó este símbolo, en un acto convocado por la Dirección de Igualdad de Género institucional.

Psicólogo Marcelo Crockett

Se pone a disposición un Manual para Facilitadores

Hacia una investigación inclusiva en salud mental

La falta de herramientas y habilidades que aún persisten en el ámbito de la atención de salud mental en grupos específicos, como jóvenes o población LGBTQ+, junto a la necesidad de generar evidencia nacional y aportar a reducir las inequidades que estos grupos enfrentan, han motivado el trabajo y la carrera científica que ha comenzado a cimentar el investigador joven de Imhay, Dr. Marcelo Crockett. Sus esfuerzos ya han dado resultados, porque además de haber publicado numerosos artículos sobre el tema, recientemente lanzó un manual destinado a promover una atención de salud respetuosa, sensible y de calidad hacia las personas LGBTQ+.

Según el académico del ICBM de la Facultad de Medicina, Steffen Härtel, la salud digital está en muchos aspectos del sistema, “desde el cuidado, prevención o atención de la salud individual,; la salud en un aspecto epidemiológico o salud global”.

Steffen Härtel, integrante U. de Chile del CENS:

La formación en salud digital tiene efectos en calidad de la atención

Previo al lanzamiento de la segunda versión del modelo de competencias referenciales en salud digital, el académico de la Facultad de Medicina e integrante del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), destaca que esta herramienta “se presenta como un bien público único en América Latina”. El modelo “debería guiar a directivos en centros de la salud, hospitales, servicios y ministerios como organizar grupos de trabajos, competentes y articuladas para afrontar los desafíos de la salud digital en sus ambientes”.

El Fondo de Ayuda Solidario ha becado a 48 estudiantes, de los cuales 25 ya están titulados.

Para becar a estudiantes socioeconómicamente vulnerables

Fondo de Ayuda Solidaria llama a sumar generosidad

Esta iniciativa, dirigida a los estudiantes de Medicina de la Universidad de Chile, tiene más de 12 años de existencia, durante los cuales ha logrado apoyo financiero para decenas de futuros profesionales, entregando una beca a lo largo de toda su formación de pregrado.

CALENDARIO ACADÉMICO (EN CASO DE REANUDAR LAS CLASES EL JUEVES 27/06

De acuerdo con la revalidación del paro el miércoles 19 de junio, completaremos 22 días de paralización, estando agendada la próxima revalidación de la paralización para el miércoles 26 de junio. Se han mantenido actividades clínicas u otras definidas como no paralizables, lo que ha significado que hay cursos que suspendieron sus clases completamente, otros de manera parcial o no las suspendieron. Debido a este escenario es que se presenta un calendario académico cautelando un número de semanas en las cuales se puedan entregar los aprendizajes comprometidos para el primer y segundo semestre, considerando las fechas para la mantención de beneficios.

Sentando las bases de la salud intercultural

Sentando las bases de la salud intercultural

El equipo tras el proyecto, denominado "Exploración de la percepción de usuarios, agentes tradicionales de salud y equipo de salud acerca del acceso, atención intercultural y participación de población indígena en el centro de salud mapuche Kallfulikan Ruka Cesfam Los Castaños, La Florida", está integrado por los profesores Mónica Manríquez, Cristián Lagos, José Miguel Gómez, Jame Rebolledo y Camila Miño, todos del Departamento de Kinesiología de la Facultad de Medicina, así como la profesora Verónica Figueroa, del Instituto de Asuntos Públicos, y miembros de la agrupación mapuche Kallfulikan, como son el lonko Samuel Melinao y el machi Manuel Lincovil.

"El Programa Especial de Salud para Pueblos Indígenas, PESPI, es una iniciativa que lleva varios años, pero no es demasiado conocido ni ha sido implementado de igual forma o con similar éxito en todas partes, y a lo que apunta es a ofrecer en Centros de Salud Familiar de diferentes regiones y comunas del país, la posibilidad de atención en salud intercultural", explican los docentes.

A ello, la profesora Manríquez explica que "la línea de Gestión y Salud Pública del Departamento de Kinesiología tiene a cargo los cursos de pregrado que están vinculados con las temáticas de salud pública y gestión en salud con mayor énfasis en lo relacionado al estudio del movimiento humano. Es aquí donde encontramos los cursos de Determinantes Sociales de la Salud, y Programas de Promoción y Prevención en Salud, en los cuales comenzamos nuestro trabajo relacionado con pueblos originarios, etnias y diversidad cultural. En términos de investigación, hemos abordado la generación de diversos proyectos, y en esa área nos ha interesado ahondar en distintas temáticas relacionadas con poblaciones vulnerables. Así es como presentamos este proyecto sobre salud intercultural, especialmente en población mapuche, enfocados en esta propuesta del Ministerio de Desarrollo Social, orientada a recoger información sobre experiencias que han sido exitosas y que permiten contribuir a la disminución de la pobreza".

Y es que, según agrega el profesor Lagos, "dentro de esta línea de determinantes sociales de la salud se considera que la pertenencia étnica es uno de los factores gravitantes en la salud de las personas, en cuanto a qué se enferman, qué hacen cuando eso pasa o cómo acceden a prestaciones sanitarias. Desde ese enfoque, pensamos que la pertenencia étnica no ha sido abordada de manera cabal, ni a nivel de docencia en el pregrado ni tampoco en investigación. Así, el año pasado iniciamos esta línea en ambos sentidos".

"Llevamos cerca de dos años trabajando el tema de la salud intercultural, tratando de que tenga mayor presencia en la formación de pregrado. Por ejemplo, las tasas de población migrante han aumentado al doble en los últimos años, antes era del 1% y ahora es más del 2% del total. Por ello, el personal de la salud que formamos estará inserto cada vez en mayor variabilidad cultural; lo mismo sucede con población indígena, que cada vez más está viviendo en zonas urbanas. Es por eso que queremos ahondar en cómo los profesionales de la salud podemos desempeñarnos mejor en poblaciones culturales más diversas", sentencia la profesora Manríquez.

Impacto en docencia y en la sociedad

Este proyecto, aclaran, se generó a partir de "sondeos que hicimos con distintas agrupaciones y servicios de salud específicos, luego de lo cual lo gestionamos con el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, que es donde está inserta administrativamente esta iniciativa, en el Cesfam Los Castaños de La Florida. En este lugar, se logra poner en escena el tema de interculturalidad como un modelo de gestión que involucra al pueblo indígena dentro del propio consultorio; es así como la agrupación indígena Kallfulikan es la que se hace cargo del programa, lo gestiona y lleva todas las estadísticas, por lo que se logra un diálogo entre ambas epistemologías sanitarias", informa el profesor Lagos.

De hecho, añade la profesora Manríquez, "su experiencia es bastante sólida en términos de que, por ejemplo, la dirección del Cesfam tiene bastante respeto a las decisiones que ellos tomen; la ruka está dentro del consultorio, lo que implica que ellos están insertos dentro de su actividad diaria. Allí, el machi va semanalmente y atiende tanto población mapuche como no mapuche -de hecho, más a no mapuches-, y del mismo centro les derivan pacientes. Y quedan bastante satisfechos, lo que habla bien de su modelo de atención, con una dimensión más simbólica, cultural y humana que los pacientes perciben".

Para el estudio, realizarán entrevistas semiestructuradas, grupales e individuales, "buscando información sobre cómo es la realidad que se vive en ese Cesfam y rescatando las experiencias de tres actores, como son los usuarios, los agentes de medicina tradicional y los funcionarios y profesionales de la salud que trabajan allí", explican los docentes.

"Queremos ver la compenetración que hay entre ellos: conversar con usuarios y profesionales, ver por ejemplo de qué manera se interrelacionan, pesquisando más en detalle la percepción que tienen sobre esta iniciativa profesionales y técnicos de la salud, así como los pacientes; ver cuál es el concepto de interculturalidad que tienen unos y otros", sentencian. "Este proyecto nos permite cumplir con una mirada que es central en la universidad, en cuanto a que la investigación tenga una relación directa con la docencia. Y eso es más relevante aún en nosotros como profesionales de la salud, pensando que esa docencia tendrá impacto en nuestra sociedad".