Ir al contenido
English

Más noticias

Un hito para la promoción del deporte y la vida universitaria

Se constituye el Centro Deportivo de Estudiantes de Medicina

Con gran entusiasmo y compromiso, se llevó a cabo la reunión de constitución del Centro Deportivo de Estudiantes (CDE) de la carrera de Medicina, iniciativa que busca fomentar la actividad física, la salud y la integración entre los estudiantes.

Proyecto Bienestar fue estrenado el 3 de marzo de 2025

Conversando con expertos, derriba mitos difundidos por redes sociales e influencers

“Proyecto bienestar”, exitoso podcast sobre salud y estilo de vida

Estrenado el lunes 3 de marzo de 2025 y con sólo tres capítulos al aire, esta iniciativa de la dra. María Ignacia Carrasco, primera fellow de Enfermedades del Animo formada por la Clínica Psiquiátrica Universitaria e investigadora de dicha unidad, ya está entre los 75 programas más escuchados de Spotify en el país.

Lo que se debate versus lo que se hace y se vive en salud trans

Proyecto Fondecyt de Iniciación 2025

Lo que se debate versus lo que se hace y se vive en salud trans

La investigación de la doctora en antropología Patricia Junge, académica del Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, apunta a esclarecer la posible diferencia entre los discursos de actores sociales y políticos relevantes en cuanto a la atención sanitaria de la población trans y de género diverso y las vivencias y necesidades de salud reales de estas personas.

Desde marzo de 2025, el académico e investigador de la Facultad de Medicina, Dr. Rómulo Fuentes, asumió el liderazgo de la Dirección de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID).

Liderazgo académico

Dr. Rómulo Fuentes, nuevo director de Investigación de la U de Chile

El académico de la Facultad de Medicina reemplazo al profesor Rodrigo Fuster, quien dará continuidad a sus labores de investigación y docencia en la Facultad de Ciencias Agronómicas. La nueva autoridad cuenta con una destacada trayectoria en el desarrollo de proyectos e iniciativas en el ámbito de la salud, además de importante experiencia en gestión universitaria

Los síntomas de la influenza son fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor corporal, compromiso del estado general y tos persistente.

Prevención:

Especialistas U. de Chile realizan llamado a vacunación por Influenza

Hoy los ojos están puestos en Estados Unidos. Hace unos días se supo que a la fecha llevan más de 37 millones de contagios y más de 21 mil muertos, lo que hace prever una difícil temporada para nuestro país. Mientras esto ocurre, el Ministerio de Salud decidió adelantar la campaña de vacunación e inmunización para el invierno 2025 como una forma de anticiparse a los virus respiratorios de invierno.

Premio supone equipamiento tecnológico por un millón de pesos para su colegio

Video de escolares acerca de investigadora de la Facultad de Medicina gana premio a nivel nacional

Video acerca de doctora Lilian Jara gana premio

Este certamen es organizado por el Centro de Nanotecnología Cedenna, el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, la Academia Chilena de Ciencias y la Red Iberoamericana de Academias de Ciencias Ianas y tiene dos categorías: Escolar y Público General.

En la categoría Escolar, el primer lugar fue para el video “Dra. Lilian Jara con su proyecto marcadores genéticos para cáncer de mama”, perteneciente a Belén Aguilera, Sofía López, Ana Laura Palma y Lía Díaz, estudiantes de 5º y 6º básico del Liceo Rosa Ester Alessandri Rodríguez. “Su profesora, María Eugenia Joo, se contactó conmigo contándome que las niñas querían participar de este concurso, por lo que vinieron a conocernos, yo les hice una charla acerca de mis investigaciones y hablamos de forma bastante coloquial acerca de la labor de las mujeres en la ciencia; de hecho, me preguntaban mucho acerca de por qué hay tan pocas en esta área, y yo les expliqué las dificultades que se deben sortear para salir adelante”.

En base a este material, las estudiantes realizaron un video en el que dialogan acerca de la investigación de la doctora Jara, para luego explicar con una pequeña animación de qué se trata el cáncer de mamas. “Es un video hecho íntegramente por ellas mismas, lo que da aún más relevancia al hecho de que ganaran el primer lugar nacional”, agrega la académica. Además, añade, que con este destacado puesto entregarán el equivalente a un millón de pesos en equipamiento tecnológico a su colegio, por lo que las alumnas están muy satisfechas, de manera que agradecieron con sendas cartas a la doctora Jara y se reunieron con ella y sus docentes en dependencias del colegio el 14 de noviembre, ocasión en que le reiteraron su agradecimiento a la investigadora.

Impulsar la inclusión de la mujer en la ciencia

El segundo puesto en esta categoría fue para estudiantes de tercero medio de la Scuola Italiana Vittorio Montiglio, y con menciones honoríficas fueron reconocidas las piezas audiovisuales de estudiantes de los colegios Moderno Paine, Elvira Hurtado de Matte, Antilhue de La Florida y Coya de Machalí.

El jurado estuvo compuesto por Claudia Pascual, ministra del Ministerio de la Mujer y de la Equidad de Género; María Teresa Ruiz, presidenta de la Academia Chilena de Ciencias; Dora Altbir, directora del Cedenna y miembro de la Academia Chilena de Ciencias; Alejandro Jofré, director del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile; Soledad Onetto, periodista y conductora de radio y TV, y Natalia Mackenzie, directora del programa Explora de Conicyt.

El concurso estuvo albergado en la plataforma www.cientificaschilenas.cl, y contó con 154 participantes de 16 ciudades: 58 en la categoría Público General y 96 en Escolar. En total, casi 70 videos fueron parte de la preselección. En esta primera versión, se destacó la alta calidad del material recibido y el aporte que el concurso ha hecho en el debate público, al impulsar que la comunidad conozca e investigue el importante trabajo que las chilenas hacen día a día en la ciencia nacional y mundial.