Ir al contenido
English

Más noticias

El curso se realizará hasta el 28 de agosto, y el simposio tendrá lugar a la jornada siguiente

Dirigido a estudiantes de posgrado de todo el continente

Exitoso encuentro latinoamericano de Tripanosomátidos

Del 25 al 29 de agosto de 2025 se realizará el II Curso de Biología Molecular de Tripanosomátidos, seguido del XII Simposio de Biología Molecular y Celular de la Enfermedad de Chagas. La iniciativa es organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y con financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la corporación y de organizaciones como el Programa de Biotecnología de la Universidad de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, UNU-Biolac, y el International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology, ICGEB.

Inteligencia artificial en medicina

¿ChatGPT es tu nuevo médico? ¿Aliado o riesgo en salud?

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) ha transformado la forma en que las personas acceden a información sobre su bienestar. Herramientas como ChatGPT, Gemini, Copilot o DeepSeek ya no son vistas solo como asistentes digitales, sino que se han convertido en una primera parada para quienes tienen dudas sobre síntomas, diagnósticos o tratamientos. Esta tendencia plantea un debate crucial: ¿Puede la inteligencia artificial ser un complemento a la medicina tradicional o, por el contrario, un riesgo al incentivar el autodiagnóstico?

Los doctores Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina, y Juan Pablo Torres, vicedecano, junto a los profesores titulares que recibieron la medalla

Cuenta Pública 2024-2025:

Una Facultad de Medicina renovada

En la sesión extraordinaria del Consejo de Facultad realizada el 21 de agosto de 2025, el doctor Miguel O’Ryan revisó detalladamente los avances en términos de infraestructura, docencia de pre y postgrado, de generación de nuevo conocimiento y en extensión, que tuvieron lugar durante su tercer año de gestión como decano de nuestro plantel. Además, se entregó la medalla “Ética y Servicio” a 12 académicos de las dos más altas jerarquías que se acogen a jubilación.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.

Academia y vinculación con el medio

Extensión y territorio: Salud, comunidad y futuro

La Jornada de Extensión 2025 reunió a académicos y académicas, autoridades universitarias y líderes comunitarios para reflexionar sobre la relación entre salud, universidad pública y territorios, en un diálogo que puso en el centro la dignidad, el racismo, la colaboración y el futuro compartido.

Juana Arcos, de AFUCH Medicina Norte; doctor Miguel O'Ryan decano de la Facultad de Medicina, y Fernando Ulloa, de AFUCH Campus Medicina, después de la firma del acuerdo.

Establece avances económicos, laborales y contractuales

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

Un satisfactorio protocolo de acuerdo suscribieron el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y los dirigentes de los trabajadores de nuestro plantel, como son Juana Arcos, presidente AFUCH Medicina Norte, y Fernando Ulloa, presidente AFUCH Campus Medicina.

Nuevos caminos tras el retiro

Facultad de Medicina lanza talleres de capacitación para jubilados y jubiladas

Facultad de Medicina lanza talleres de capacitación para jubilados/as

El programa, impulsado por la Unidad de Capacitación de la Subdirección de Relaciones Humanas en conjunto con OTEC E-ducar Academy, contempla la realización de clases en panadería y costura, considerados oficios con potencial emprendedor, con el objetivo de acompañar y fortalecer la autonomía y el bienestar de los 14 trabajadores y trabajadoras que se acogen a retiro a fines de julio.

“El impacto de la jubilación es profundo, no solo en lo económico, sino también en lo personal y social. Por eso esta iniciativa nace con el propósito de acompañar esa transición de una manera significativa, cercana y útil”, explicó Cristian Nabalón, director Económico y de Gestión Institucional (DEGI). “Trabajaremos para que estas instancias comiencen a implementarse más tempranamente. Sabemos lo difícil que puede ser cerrar la puerta de la oficina y preguntarse: ¿qué hago el lunes?”, agregó.

Los talleres se desarrollarán de forma completamente online, con dos clases semanales en horario vespertino: lunes y miércoles para panadería, martes y jueves para costura, entre las 19:00 y 21:00 horas. Las capacitaciones se extenderán desde el 14 de julio al 5 de agosto.

Cada participante recibirá directamente en su domicilio todos los insumos, materiales y equipos necesarios para el desarrollo del taller. Quienes opten por costura recibirán una máquina de coser, hilos, agujas, telas y otros implementos; mientras que quienes elijan panadería recibirán un horno industrial, además de ingredientes como harina, y utensilios complementarios.

Desde la organización técnica del proyecto, Widelson Idalgo, representante de E-ducar Academy, destacó que “la idea es que no haya excusas para no tomar el taller. Facilitaremos computadores y acompañamiento para quienes no sepan conectarse, y al finalizar, recibirán una certificación oficial”.

Además, como parte del compromiso con el fomento del emprendimiento, “quienes deseen iniciar un negocio contarán con tres meses gratuitos en un local ubicado en Providencia, junto con orientación especializada para poner en marcha su proyecto. Este beneficio es posible gracias a la alianza entre la Facultad de Medicina y E-ducar Academy”, agregó.

Daisy Andrea Vera, coordinadora de capacitación de la Subdirección de Relaciones Humanas, valoró la instancia como parte de una visión institucional más amplia: “Buscamos generar espacios que no solo entreguen conocimientos, sino que también fortalezcan los vínculos y redes. El aprendizaje no termina con la vida laboral”, comentó.

En la misma línea, la jefa de selección de concursos y capacitación, Lorena del Río, reforzó: “Queremos que esta etapa sea una oportunidad para comenzar algo nuevo, algo propio. El emprendimiento no tiene edad, y creemos firmemente que este es el camino para apoyar a nuestra comunidad más allá del trabajo formal”.

Desde el ámbito del acompañamiento institucional, Aldo Barbagelata, subdirector de Relaciones Humanas, subrayó que este tipo de actividades “responden a una nueva mirada que queremos dar a la carrera funcionaria. Es fundamental no solo reconocer la trayectoria, sino también acompañar el cierre de ese ciclo con dignidad, herramientas y nuevas posibilidades”.

Por su parte, el director de la DEGI, Cristian Nabalón concluyó la ceremonia invitando a mantener el vínculo con la facultad: “Les estaremos recordando que después de jubilarse deben venir a buscar su tarjeta J. Eso les permitirá acceder a la facultad con facilidad, porque esta siempre será su casa. Lo más importante es que sigamos construyendo redes de apoyo. Esas redes son las que nos sostienen, especialmente en esta etapa”.

La jornada concluyó entre agradecimientos y un ambiente de compañerismo que reflejó el espíritu de la iniciativa: “Estoy emocionada por aprender algo nuevo. Es genial poder dejar atrás los papeles y los computadores, y enfocarme en algo que me inspire”, mencionó una de las funcionarias participantes del evento.

Más allá del aprendizaje de nuevos oficios, el programa busca fortalecer el sentido de pertenencia y acompañar emocionalmente a quienes cierran una importante etapa de sus vidas.

“Se agradece un montón que hayan pensado en nosotros. Estas instancias son fundamentales para mantenernos activos y no enfermarnos, y para seguir sintiéndonos parte de algo”, expresó Rosa Ávila, una de las funcionarias que se acoge a retiro.