Ir al contenido
English

Más noticias

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Salud mental y movimiento humano

Kinesiología impulsa una mirada integral para la salud mental

La Escuela de Kinesiología de la Facultad de Medicina realizó la “Jornada Kinesiología en Salud Mental, una mirada desde el pregrado”, encuentro que reunió a autoridades, docentes y estudiantes en torno al desafío de incorporar la salud mental como parte esencial del quehacer formativo y asistencial.

Nuevos caminos tras el retiro

Facultad de Medicina lanza talleres de capacitación para jubilados y jubiladas

Facultad de Medicina lanza talleres de capacitación para jubilados/as

El programa, impulsado por la Unidad de Capacitación de la Subdirección de Relaciones Humanas en conjunto con OTEC E-ducar Academy, contempla la realización de clases en panadería y costura, considerados oficios con potencial emprendedor, con el objetivo de acompañar y fortalecer la autonomía y el bienestar de los 14 trabajadores y trabajadoras que se acogen a retiro a fines de julio.

“El impacto de la jubilación es profundo, no solo en lo económico, sino también en lo personal y social. Por eso esta iniciativa nace con el propósito de acompañar esa transición de una manera significativa, cercana y útil”, explicó Cristian Nabalón, director Económico y de Gestión Institucional (DEGI). “Trabajaremos para que estas instancias comiencen a implementarse más tempranamente. Sabemos lo difícil que puede ser cerrar la puerta de la oficina y preguntarse: ¿qué hago el lunes?”, agregó.

Los talleres se desarrollarán de forma completamente online, con dos clases semanales en horario vespertino: lunes y miércoles para panadería, martes y jueves para costura, entre las 19:00 y 21:00 horas. Las capacitaciones se extenderán desde el 14 de julio al 5 de agosto.

Cada participante recibirá directamente en su domicilio todos los insumos, materiales y equipos necesarios para el desarrollo del taller. Quienes opten por costura recibirán una máquina de coser, hilos, agujas, telas y otros implementos; mientras que quienes elijan panadería recibirán un horno industrial, además de ingredientes como harina, y utensilios complementarios.

Desde la organización técnica del proyecto, Widelson Idalgo, representante de E-ducar Academy, destacó que “la idea es que no haya excusas para no tomar el taller. Facilitaremos computadores y acompañamiento para quienes no sepan conectarse, y al finalizar, recibirán una certificación oficial”.

Además, como parte del compromiso con el fomento del emprendimiento, “quienes deseen iniciar un negocio contarán con tres meses gratuitos en un local ubicado en Providencia, junto con orientación especializada para poner en marcha su proyecto. Este beneficio es posible gracias a la alianza entre la Facultad de Medicina y E-ducar Academy”, agregó.

Daisy Andrea Vera, coordinadora de capacitación de la Subdirección de Relaciones Humanas, valoró la instancia como parte de una visión institucional más amplia: “Buscamos generar espacios que no solo entreguen conocimientos, sino que también fortalezcan los vínculos y redes. El aprendizaje no termina con la vida laboral”, comentó.

En la misma línea, la jefa de selección de concursos y capacitación, Lorena del Río, reforzó: “Queremos que esta etapa sea una oportunidad para comenzar algo nuevo, algo propio. El emprendimiento no tiene edad, y creemos firmemente que este es el camino para apoyar a nuestra comunidad más allá del trabajo formal”.

Desde el ámbito del acompañamiento institucional, Aldo Barbagelata, subdirector de Relaciones Humanas, subrayó que este tipo de actividades “responden a una nueva mirada que queremos dar a la carrera funcionaria. Es fundamental no solo reconocer la trayectoria, sino también acompañar el cierre de ese ciclo con dignidad, herramientas y nuevas posibilidades”.

Por su parte, el director de la DEGI, Cristian Nabalón concluyó la ceremonia invitando a mantener el vínculo con la facultad: “Les estaremos recordando que después de jubilarse deben venir a buscar su tarjeta J. Eso les permitirá acceder a la facultad con facilidad, porque esta siempre será su casa. Lo más importante es que sigamos construyendo redes de apoyo. Esas redes son las que nos sostienen, especialmente en esta etapa”.

La jornada concluyó entre agradecimientos y un ambiente de compañerismo que reflejó el espíritu de la iniciativa: “Estoy emocionada por aprender algo nuevo. Es genial poder dejar atrás los papeles y los computadores, y enfocarme en algo que me inspire”, mencionó una de las funcionarias participantes del evento.

Más allá del aprendizaje de nuevos oficios, el programa busca fortalecer el sentido de pertenencia y acompañar emocionalmente a quienes cierran una importante etapa de sus vidas.

“Se agradece un montón que hayan pensado en nosotros. Estas instancias son fundamentales para mantenernos activos y no enfermarnos, y para seguir sintiéndonos parte de algo”, expresó Rosa Ávila, una de las funcionarias que se acoge a retiro.