Ir al contenido
English

Más noticias

La Comisión PDI junto al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan

Identificando focos estratégicos

PDI 2026-2036: una mirada de futuro

El 8 de octubre de 2025 se constituyó la Comisión PDI de la Facultad de Medicina, cuyo objetivo es trabajar en conjunto con la comunidad para establecer las bases de lo que será el futuro de nuestra institución.

Cortan la cinta del nuevo jardín infantil y sala cuna Santos Dumont el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, y Claudia Lagos, subsecretaria de Educación Parvularia.

Jardín y Sala Cuna Santos Dumont

JUNJI inaugura nuevo jardín infantil en el Campus Eloísa Díaz

Con la presencia del Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, de la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, y de la Vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, se inauguró oficialmente la Sala Cuna y Jardín Infantil Santos Dumont, ubicado en el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile. El nuevo recinto forma parte del convenio de colaboración entre el plantel y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), suscrito en 2015, para la construcción de jardines y salas cunas en recintos universitarios.

Smartdiago: un nuevo sistema de apoyo inteligente para el diagnóstico remoto de mnfermedades musculoesqueléticas

Proyecto Fondef IT 2025

Smartdiago: nueva app de apoyo para diagnóstico de patologías

Las enfermedades musculoesqueléticas afectan a 1.710 millones de personas y representan la principal causa de costos en salud laboral y listas de espera en Chile y el mundo. Esto sumado a la falta de especialistas, presenta un desafío y una oportunidad para desarrollar soluciones tecnológicas que apoyen al diagnóstico médico de especialidad en términos de categorización, salud preventiva y deporte. Para enfrentar este desafío, el doctor Mauricio Cerda, subdirector del Centro de Informática Médica y Telemedicina esá en la fase de prueba de una nueva app para complementar el diagnóstico a distancia de algunas de estas patologías.

Identifican tres biomarcadores sanguíneos que podrían predecir el daño cardíaco en la enfermedad de Chagas

Con la participación de coinvestigadores y colaboradores de la Facultad de Medicina

Identifican biomarcadores para predecir daño cardíaco por Chagas

Estudio internacional, recientemente publicado en Journal of Infection -cuyo Factor de Impacto es de 11.9-, detectó tres microARN en suero que se asocian con la gravedad de la cardiomiopatía chagásica, abriendo la puerta a nuevas estrategias de diagnóstico y pronóstico temprano

El decano (s), doctor Juan Pablo Torres, y la directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara del Pino, junto al equipo que hizo posible este convenio

Alianza histórica para fortalecer la salud pública en el sur austral

ESP firma convenio con Servicio de Salud del ReloncavÍ

El acuerdo desde la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile permitirá el desarrollo de pasantías, proyectos de tesis, intercambio de información y análisis de datos, así como la evaluación de políticas locales. La iniciativa, nacida desde tres especialistas en formación, proyecta un trabajo transdisciplinario para enfrentar los desafíos sanitarios de la macrozona sur austral.

Excelencia en formación médica

FMUCH se quedó con el primer y segundo lugar en Olimpiadas de Medicina

Por segundo año consecutivo, nuestra Facultad demostró su liderazgo nacional al coronarse campeona de las Olimpiadas de Medicina Interna 2025, evento de alto nivel competitivo realizado en el marco del XLII Congreso Chileno de Medicina Interna de la Sociedad Médica de Santiago. Este año, además de retener el primer lugar, el plantel alcanzó también el subcampeonato.

Las graduadas, matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, junto a docentes y organizadoras de la iniciativa.

La profesora Gioconda Silva culminó su vida laboral

Cuatro graduadas y una despedida

Con todo éxito concluyó el curso “Inserción y Extracción de Implante Subdérmico de Etonogestrel” que docentes del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido impartieron a matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.

Formación y salud comunitaria

FMUCH inaugura nuevos boxes clínicos en CESFAM de Huechuraba

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Municipalidad de Huechuraba celebraron la apertura de dos nuevos espacios en el CESFAM Salvador Allende Gossens, destinados a la formación de estudiantes de Enfermería y a fortalecer la Atención Primaria en Salud de su comunidad.

Nuevos caminos tras el retiro

Facultad de Medicina lanza talleres de capacitación para jubilados y jubiladas

Facultad de Medicina lanza talleres de capacitación para jubilados/as

El programa, impulsado por la Unidad de Capacitación de la Subdirección de Relaciones Humanas en conjunto con OTEC E-ducar Academy, contempla la realización de clases en panadería y costura, considerados oficios con potencial emprendedor, con el objetivo de acompañar y fortalecer la autonomía y el bienestar de los 14 trabajadores y trabajadoras que se acogen a retiro a fines de julio.

“El impacto de la jubilación es profundo, no solo en lo económico, sino también en lo personal y social. Por eso esta iniciativa nace con el propósito de acompañar esa transición de una manera significativa, cercana y útil”, explicó Cristian Nabalón, director Económico y de Gestión Institucional (DEGI). “Trabajaremos para que estas instancias comiencen a implementarse más tempranamente. Sabemos lo difícil que puede ser cerrar la puerta de la oficina y preguntarse: ¿qué hago el lunes?”, agregó.

Los talleres se desarrollarán de forma completamente online, con dos clases semanales en horario vespertino: lunes y miércoles para panadería, martes y jueves para costura, entre las 19:00 y 21:00 horas. Las capacitaciones se extenderán desde el 14 de julio al 5 de agosto.

Cada participante recibirá directamente en su domicilio todos los insumos, materiales y equipos necesarios para el desarrollo del taller. Quienes opten por costura recibirán una máquina de coser, hilos, agujas, telas y otros implementos; mientras que quienes elijan panadería recibirán un horno industrial, además de ingredientes como harina, y utensilios complementarios.

Desde la organización técnica del proyecto, Widelson Idalgo, representante de E-ducar Academy, destacó que “la idea es que no haya excusas para no tomar el taller. Facilitaremos computadores y acompañamiento para quienes no sepan conectarse, y al finalizar, recibirán una certificación oficial”.

Además, como parte del compromiso con el fomento del emprendimiento, “quienes deseen iniciar un negocio contarán con tres meses gratuitos en un local ubicado en Providencia, junto con orientación especializada para poner en marcha su proyecto. Este beneficio es posible gracias a la alianza entre la Facultad de Medicina y E-ducar Academy”, agregó.

Daisy Andrea Vera, coordinadora de capacitación de la Subdirección de Relaciones Humanas, valoró la instancia como parte de una visión institucional más amplia: “Buscamos generar espacios que no solo entreguen conocimientos, sino que también fortalezcan los vínculos y redes. El aprendizaje no termina con la vida laboral”, comentó.

En la misma línea, la jefa de selección de concursos y capacitación, Lorena del Río, reforzó: “Queremos que esta etapa sea una oportunidad para comenzar algo nuevo, algo propio. El emprendimiento no tiene edad, y creemos firmemente que este es el camino para apoyar a nuestra comunidad más allá del trabajo formal”.

Desde el ámbito del acompañamiento institucional, Aldo Barbagelata, subdirector de Relaciones Humanas, subrayó que este tipo de actividades “responden a una nueva mirada que queremos dar a la carrera funcionaria. Es fundamental no solo reconocer la trayectoria, sino también acompañar el cierre de ese ciclo con dignidad, herramientas y nuevas posibilidades”.

Por su parte, el director de la DEGI, Cristian Nabalón concluyó la ceremonia invitando a mantener el vínculo con la facultad: “Les estaremos recordando que después de jubilarse deben venir a buscar su tarjeta J. Eso les permitirá acceder a la facultad con facilidad, porque esta siempre será su casa. Lo más importante es que sigamos construyendo redes de apoyo. Esas redes son las que nos sostienen, especialmente en esta etapa”.

La jornada concluyó entre agradecimientos y un ambiente de compañerismo que reflejó el espíritu de la iniciativa: “Estoy emocionada por aprender algo nuevo. Es genial poder dejar atrás los papeles y los computadores, y enfocarme en algo que me inspire”, mencionó una de las funcionarias participantes del evento.

Más allá del aprendizaje de nuevos oficios, el programa busca fortalecer el sentido de pertenencia y acompañar emocionalmente a quienes cierran una importante etapa de sus vidas.

“Se agradece un montón que hayan pensado en nosotros. Estas instancias son fundamentales para mantenernos activos y no enfermarnos, y para seguir sintiéndonos parte de algo”, expresó Rosa Ávila, una de las funcionarias que se acoge a retiro.