Ir al contenido
English

Más noticias

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.

Academia y vinculación con el medio

Extensión y territorio: Salud, comunidad y futuro

La Jornada de Extensión 2025 reunió a académicos y académicas, autoridades universitarias y líderes comunitarios para reflexionar sobre la relación entre salud, universidad pública y territorios, en un diálogo que puso en el centro la dignidad, el racismo, la colaboración y el futuro compartido.

Juana Arcos, de AFUCH Medicina Norte; doctor Miguel O'Ryan decano de la Facultad de Medicina, y Fernando Ulloa, de AFUCH Campus Medicina, después de la firma del acuerdo.

Establece avances económicos, laborales y contractuales

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

Un satisfactorio protocolo de acuerdo suscribieron el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y los dirigentes de los trabajadores de nuestro plantel, como son Juana Arcos, presidente AFUCH Medicina Norte, y Fernando Ulloa, presidente AFUCH Campus Medicina.

Programa consolidado a nivel internacional

Doctorado en Salud Pública impulsa internacionalización

Durante el periodo 2020-2025, el Doctorado en Salud Pública de la Universidad de Chile ha fortalecido su internacionalización mediante iniciativas colaborativas financiadas por el proyecto UCH-1566 y la consolidación de pasantías nacionales e internacionales —que ya suman 35—.

Departamentos de Psiquiatría de la Facultad de Medicina suscriben propuesta para concretar ley de Salud Mental

Se apunta a igualdad de acceso, cobertura y tratamiento en los sectores público y privado

Dptos de Psiquiatría suscriben propuesta para concretar ley de salud

El documento emanado por la red “Salud Mental es Salud” y dirigido a los candidatos presidenciales, cuenta con el respaldo de organizaciones académicas, científicas, de pacientes y de la sociedad civil, y tiene como objetivo avanzar hacia una implementación efectiva de la Ley 21.331.

La Universidad de Chile es la invitada de honor de este evento cultural que en agosto celebra su séptima edición.

Vínculo cultural entre universidades públicas y naciones

Universidad de Chile lleva delegación a feria del libro de la UNAM

Premios Nacionales de Literatura, académicas y académicos de distintas facultades, profesionales del campo editorial, artistas, películas y docenas de novedades editoriales forman parte de los materiales con los que la Casa de Bello llegará entre el 26 y 31 de agosto a Ciudad de México para protagonizar la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) de la UNAM, que este año se desarrolla bajo el lema “El español, el idioma de la cultura y la ciencia”.

Inés Pepper, directora del Departamento de Tecnología Médica

"El Departamento es como un niño que debe crecer"

"El Departamento es como un niño que debe crecer"

A fines del 2016, Inés Pepper asumió como nueva directora del DETEM. Junto con la dirección, llegaron nuevos desafíos en investigación, extensión y docencia, cuya mayor dificultar es convertir a la unidad académica en un referente en su disciplina para toda Latinoamérica.

La ahora directora, realizó parte de su carrera en el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM), desde donde fue invitada a dejar la docencia para tomar su actual cargo. Junto a ella, Cecilia Leyton, Sandra Araya, Marioly Müller y Patricio Bustamante, trabajan para guiar la labor del Departamento y de la Escuela de Tecnología Médica en esta etapa.

La prioridad de la profesora Pepper es incentivar la carrera académica entre los profesionales de DETEM. “El Departamento es como un niño que tiene que crecer. Mi afán es fundamentalmente que seamos departamento, fomentando la investigación y la extensión en los profesionales que están acá. Que los profesionales se proyecten con investigaciones, que estudien doctorados o magister y que vayan más allá de la docencia de pregrado”.

La Escuela de Tecnología Médica tiene una larga historia formando profesionales en el área. Su directora, la profesora Cecilia Leyton se hace cargo de ese legado entregando a la comunidad profesionales autónomos. “Debo velar por la preparación de profesionales con un alto espíritu crítico y razonamiento clínico-profesional, que puedan tomar decisiones disciplinares en base a evidencia, con alto compromiso ciudadano, social y con capacidades de comunicación, de trabajo en equipo, de gestión y de autoformación”.

En el área de posgrados y postítulos, Sandra Araya considera que la creación de nuevos cursos es fundamental. “Nuestro desafío es incentivar la creación de iniciativas tanto dirigidas a tecnólogos como de otras disciplinas. Para ello, primero ordenamos el área y creamos un manual de acción que facilitara a los académicos la postulación de los cursos que quisieran dictar. Nuestro principal objetivo ahora es generar nuevos cursos y que DETEM sea un referente en posgrados en salud”.

Marioly Müller, directora de investigación, comentó las nuevas líneas que llevará la comisión de investigación del Departamento. “Vamos a enfocarnos principalmente en hacer difusión de la investigación que se realiza en el departamento y en posibles colaboraciones con otras disciplinas. Lo primero es conocer la labor de los académicos, para lo cual comenzamos con ciclos de seminarios todos los días viernes. Además, tenemos la misión de generar líneas de investigación propias, independientes, con fondos o proyectos concursables externos, no solamente de la facultad, y en eso estamos carentes”.

En extensión, el director del área, Patricio Bustamante, el trabajo se centra en sacar al tecnólogo médico del laboratorio para que se encuentre con la comunidad. “Tecnología Médica tiene muchos proyectos que han ganado fondos internos y externos que van consolidando algunas líneas. Evaluamos maneras de acercarnos a grupos de personas excluidas del acceso a beneficios, como son las personas con discapacidad, en relacionarnos con otras entidades, como Junaeb, además de ocuparnos de mantener una relación con los egresados y la comunidad científica. Es importante consolidar la extensión y que todos los proyectos de investigación tengan una bajada a esta área y a la docencia”.