Ir al contenido
English

Más noticias

Los doctores Eduardo Tobar, director del HCUCH, y Miguel O'Ryan, decano de la FMUCH, junto a los profesores titulares, doctores Carlos Infante, Dante Cáceres, Violeta Díaz, Juan Guillermo Rodríguez, Fernando Valiente, Juan Pablo Valdevenito y Rodrigo Vásquez, así como a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios se realizó la ceremonia oficial, encabezada por la rectora Rosa Devés, y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, en la que se reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares y se otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la corporación.

Un cambio profundo hacia una hidratación sustentable

Facultad de Medicina instala 19 nuevos puntos de agua purificada

Se trata de 19 modernos dispensadores de agua purificada, conectados a la red de agua potable del Campus Norte, en la línea de avanzar hacia una facultad más sustentable y libre de plásticos de un solo uso. Además, se prepara la instalación de tres nuevas estaciones de llenado de botellas.

El doctor Marc Potenza dictó las charlas “Uso de pantallas, adicción a videojuegos y juego patológico en la adolescencia” y “Tratamientos psiquiátricos para las adicciones digitales”.

Impactan familias, relaciones y patrimonios

Adicciones y apuestas en línea, un nuevo desafío en salud mental

Con la participación del doctor Marc Potenza, profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale en Estados Unidos y director de la División de Investigación en Adicciones de ese plantel, el 14 de noviembre de 2025 se realizó la “Jornada Adicciones Digitales”, organizada por el Centro Especializado para la prevención del consumo de Sustancias y el tratamiento de las Adicciones, CESA, de nuestra institución.

Ciencia, investigación y desarrollo estratégico.

Biobancos: Patrimonio científico para el futuro regional

Expertos de Chile y la región se reunieron en la Facultad de Medicina en el primer “Simposio Internacional de Biobanco” para debatir sobre la urgencia de contar con bases regulatorias y mecanismos de financiamiento sostenible que permitan consolidar las colecciones biológicas como un activo clave para la salud pública y como motor del desarrollo de la medicina de precisión en Latinoamérica.

La rectora, doctora Rosa Devés, junto a los docentes de la Facultad de Medicina premiados: profesores Constanza Briceño, Camila Rojas, Gonzalo Cabrera, Valeria Sabaj, Rodrigo Latorre, Fabrizio Cuevas, Alicia Villalobos y Gonzalo Cuéllar, además del decano de nuestro plantel, doctor Miguel O'Ryan

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Universidad de Chile distingue a los mejores docentes de pregrado 2025

43 académicos de la institución, ocho de los cuales pertenecen a la Facultad de Medicina, fueron elegidos por sus respectivas comunidades por su labor y ejemplo de enseñanza. En el encuentro la rectora de la corporación, doctora Rosa Devés, dijo que “ser reconocido como mejor docente es una distinción de importancia mayor”.

Por primera vez, la distinción recae en un académico del Sur Global, un hito que —según el doctor Cuadrado— “refleja el impacto creciente de la investigación en salud pública que se genera desde Chile y América Latina, y cómo nuestras experiencias pueden aportar al debate global sobre sistemas de salud más justos y equitativos”.

Reconocimiento internacional a la investigación en políticas de salud desde Chile

Doctor Cristóbal Cuadrado recibe el premio Labelle Lecture 2025

El profesor de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue distinguido por el Centre for Health Economics and Policy Analysis (CHEPA) de la Universidad McMaster, en Canadá, por su trayectoria en economía de la salud y análisis de políticas públicas. Su conferencia abordó los desafíos de cerrar la brecha entre la investigación y la formulación de políticas sanitarias en contextos fragmentados.

El proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry), presentado el 14 de noviembre de 2025 en el Hospital del Salvador.

Proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry)

Mundos académico y hospitalario se unen para investigar las demencias

Un hito sin precedentes en la generación de conocimiento y la atención de las demencias en Chile y América Latina: con esta iniciativa, encabezada por la U. de Chile en colaboración con la U. de Concepción y unidades de memoria a lo largo del territorio nacional, nuestro país contará con una plataforma nacional de datos clínicos del mundo real para el estudio y seguimiento de estas patologías. La iniciativa -financiada por la Alzheimer’s Association- se lanzó el 14 de noviembre de 2025 en dependencias del Hospital del Salvador.

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Concurso fotográfico y de microcuento son parte de la iniciativa

U. de Chile inició campaña de difusión interna "Contigo acreditamos la Chile"

U. de Chile inició campaña para reacreditación institucional

Con un llamado a construir una visión de futuro de la Universidad de Chile, las autoridades de la Casa de Bello, encabezadas por el rector Ennio Vivaldi, presentaron detalles del trabajo realizado hasta la fecha y anunciaron parte de lo que será el proceso de acreditación 2018. Al mismo tiempo entregaron de manera simbólica a las y los miembros del Consejo Universitario, Senado Universitario y autoridades presentes, parte del material de difusión que será entregado en todos los campus universitarios.

En el inicio de la simbólica ceremonia, el prorrector Rafael Epstein, unidad que tiene a su cargo el proceso, describió a la acreditación como "uno de los procesos más importantes que tiene ahora la institución, el que tiene que ver con nuestro reconocimiento en el medio. Estamos muy seguros que va a salir muy bien, pero esa confianza no puede relajarnos ni bajar ni nuestra intensidad de hacer un proceso de acreditación impecable, tanto por los acreditadores como por la misma institución. Los resultados que vamos a obtener nos va a permitir que todos nos conozcamos mejor y que sepamos lo que hacen todas las unidades de la Universidad".

En su saludo, la directora del COAI, Gloria Riquelme, agradeció la participación de todos los miembros de la comunidad universitaria, quienes están aportando a la elaboración de documentos, encuestas, bases de datos e información importante. Este material, indicó, da cuenta de “cuántas cosas se están haciendo y también cuánto desconocemos nosotros mismos del quehacer universitario, de manera que este proceso lo cierro con lo que ha sido nuestro lema: tenemos que saber quiénes somos, conocernos a nosotros mismos y también con eso plantearnos lo que queremos ser”.

En esa misma línea, el rector Ennio Vivaldi enfatizó en la relevancia de dejar un registro del proceso ya que “es tremendamente importante la responsabilidad que tenemos de mostrar cómo hemos sido en cuanto a una Universidad responsable de su rol histórico y qué es lo que nos planteamos de aquí para adelante. Este es un acto de registro, de dejar constancia de lo que se ha hecho, ya que es mucho y muchas veces ni siquiera nosotros mismos lo asumimos, pero también de la pro positividad, es decir, cuál ha sido nuestro objetivo, las metas y los logros que hemos tenido; y eso lo hacemos ajeno a cualquier falso orgullo o torpe forma de competencia con otro, lo hacemos porque es nuestro compromiso”.

Espacios y material de difusión para la comunidad

En la cita, se presentó el video de promoción de la Acreditación Institucional, material al que se sumó la entrega de un tríptico informativo, papelería propia del proceso, que será entregada a todos las y los miembros de la Universidad, quienes están convocados a sumarse al proceso de muy diversas maneras. A esto se suman gigantografías que estarán dispuestas en cada unidad académica.

En el marco de esta campaña, en cuyo diseño fue parte la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, se realizará el "Concurso Fotográfico y de Microcuentos ¿Qué nos hace diferentes?", que premiará a un total de 12 fotografías y relatos breves que reflejen esas singularidades que hacen cada vez más fuerte nuestra identidad. Las y los estudiantes, académicos, funcionarios y ex alumnos pueden participar.

Más información pueden encontrar en el sitio www.uchile.cl/reacreditacion