Ir al contenido
English

Más noticias

Un hito para la promoción del deporte y la vida universitaria

Se constituye el Centro Deportivo de Estudiantes de Medicina

Con gran entusiasmo y compromiso, se llevó a cabo la reunión de constitución del Centro Deportivo de Estudiantes (CDE) de la carrera de Medicina, iniciativa que busca fomentar la actividad física, la salud y la integración entre los estudiantes.

Proyecto Bienestar fue estrenado el 3 de marzo de 2025

Conversando con expertos, derriba mitos difundidos por redes sociales e influencers

“Proyecto bienestar”, exitoso podcast sobre salud y estilo de vida

Estrenado el lunes 3 de marzo de 2025 y con sólo tres capítulos al aire, esta iniciativa de la dra. María Ignacia Carrasco, primera fellow de Enfermedades del Animo formada por la Clínica Psiquiátrica Universitaria e investigadora de dicha unidad, ya está entre los 75 programas más escuchados de Spotify en el país.

Lo que se debate versus lo que se hace y se vive en salud trans

Proyecto Fondecyt de Iniciación 2025

Lo que se debate versus lo que se hace y se vive en salud trans

La investigación de la doctora en antropología Patricia Junge, académica del Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, apunta a esclarecer la posible diferencia entre los discursos de actores sociales y políticos relevantes en cuanto a la atención sanitaria de la población trans y de género diverso y las vivencias y necesidades de salud reales de estas personas.

Desde marzo de 2025, el académico e investigador de la Facultad de Medicina, Dr. Rómulo Fuentes, asumió el liderazgo de la Dirección de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID).

Liderazgo académico

Dr. Rómulo Fuentes, nuevo director de Investigación de la U de Chile

El académico de la Facultad de Medicina reemplazo al profesor Rodrigo Fuster, quien dará continuidad a sus labores de investigación y docencia en la Facultad de Ciencias Agronómicas. La nueva autoridad cuenta con una destacada trayectoria en el desarrollo de proyectos e iniciativas en el ámbito de la salud, además de importante experiencia en gestión universitaria

Los síntomas de la influenza son fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor corporal, compromiso del estado general y tos persistente.

Prevención:

Especialistas U. de Chile realizan llamado a vacunación por Influenza

Hoy los ojos están puestos en Estados Unidos. Hace unos días se supo que a la fecha llevan más de 37 millones de contagios y más de 21 mil muertos, lo que hace prever una difícil temporada para nuestro país. Mientras esto ocurre, el Ministerio de Salud decidió adelantar la campaña de vacunación e inmunización para el invierno 2025 como una forma de anticiparse a los virus respiratorios de invierno.

Dra. Rocío Saenz

Experta internacional visita el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar

Experta internacional en Dpto. de Atención Primaria y Salud Familiar

Parte de los temas abordados fueron la organizacion de servicios sanitarios en ambos paises, la relevancia de atención primaria y la necesidad de prepararnos para los desastres. Luego de este intercambio, la Dra. Saenz pudo conocer el Centro de Salud Familiar Amador Neghme, ubicado en de la comuna Pedro Aguirre Cerda. En este centro que atiende una población de 40.000 habitantes de la zona sur de Santiago, se impuso de su funcionamiento y habilitación, uy de las nuevas dependencias del dispositivo de alta resolutividad (SAR) con emergencia, rayos X y telemedicina.

La Dra Saenz destacó el número de programas sociales que se entregan a la población como el "Chile Crece Contigo" cuya sala de estimulación de niños y niñas conocimos; y el programa de postrados. Esta visita permitió dar a conocer nuestra realidad a una experta de un país hermano que comparte con Chile buenos indicadores de salud de su población y una organización fuerte del sistema público. Los desafíos de las enfermedades crónicas y del envejecimiento de las poblaciones con aparición de nuevos problemas como la soledad o abandono, nos plantean retos nuevos y comunes.

Por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar participaron los doctores Oscar Henriquez (sudirector), Viviana Ulloa, Carlos Guida y Soledad Barría, también ex ministra de Salud. En la actualidad la Dra. Sáenz se desempeña en la Universidad de Costa Rica y conduce una maestría de salud pública.