Ir al contenido
English

Más noticias

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Salud mental y movimiento humano

Kinesiología impulsa una mirada integral para la salud mental

La Escuela de Kinesiología de la Facultad de Medicina realizó la “Jornada Kinesiología en Salud Mental, una mirada desde el pregrado”, encuentro que reunió a autoridades, docentes y estudiantes en torno al desafío de incorporar la salud mental como parte esencial del quehacer formativo y asistencial.

La portada de la prestigiosa revista científica The Lancet Infectious Diseases, la cual releva el artículo “Efectividad e impacto de nirsevimab en Chile durante la primera temporada de una estrategia nacional de inmunización contra el VRS: un estudio observacional retrospectivo

"Y, además, muestra un camino a nivel global"

"Es el reconocimiento a una estrategia virtuosa para que Chile avance"

Así define el doctor Miguel O’Ryan, decano de la Facultad de Medicina, la portada del 23 de octubre de 2025 de la prestigiosa revista científica The Lancet Infectious Diseases, la cual releva el artículo “Efectividad e impacto de nirsevimab en Chile durante la primera temporada de una estrategia nacional de inmunización contra el VRS: un estudio observacional retrospectivo”, del cual es coautor y que destaca la política pública implementada contra el virus respiratorio sincicial en nuestro país.

Ciencia, trabajo y bienestar

XIV Congreso de Ergonomía y Factores Humanos

Académicos, autoridades y especialistas se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para reflexionar sobre los desafíos de la ergonomía y los factores humanos ante la transformación tecnológica, la inclusión y la salud mental laboral, consolidando a la ergonomía como un motor para el bienestar y la calidad de vida en el trabajo.

La profesora Pamela Aros señaló que

Avances en todos los ámbitos de atención

Anticoncepción, un derecho para una mejor vida

Con gran afluencia de matronas y ex alumnas de la Escuela de Obstetricia y Puericultura se realizó la III Jornada de Actualización en Anticoncepción, encuentro organizado por el Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido.

Proyecto Fonis de académicos de Terapia Ocupacional

Exitosa jornada de capacitación para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores

Exitosa Capacitación para la calidad de vida de los adultos mayores

“Neuropsicología del envejecimiento e introducción a trastornos neurocognitivos” y “Vejez y Sexualidad” fueron las exposiciones de la Jornada de Capacitación de profesionales del programa “Más Adultos Mayores Autovalentes”, ambas temáticas fueron abordadas ante el interés del mismo cuerpo de profesionales que se desempeña en esta área y que vieron una oportunidad de actualizar conocimientos.

Esta capacitación es parte del proyecto FONIS SA16I0137 Percepción usuaria de beneficios en salud del componente de estimulación funcional del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes del Servicio de Salud Metropolitano Norte, cuyo director es  el profesor Jean Gajardo, y en colaboración con el Servicio de Salud Metropolitano Norte, han diseñado un plan con una duración de 18 meses con el fin de aportar a levantar conocimiento sobre los beneficios del programa perteneciente al Ministerio de Salud.

La primera parte de la jornada estuvo a cargo de la psicóloga clínica Claudia Dechent, quien abordó los procesos de envejecimiento y la calidad de este, enfocado en la identificación de las patologías asociadas a la pérdida de memoria más allá de los procesos normales de cambio cognitivo asociado a la edad. Asimismo, fueron revisados los test más utilizados y la correcta aplicación de estos. Dechent, además, entregó ciertas estrategias para la estimulación cognitiva, siempre respetando los tiempos, los intereses y los deseos de los usuarios.

La segunda parte la llevó a cabo Paula Aranibar, socióloga, especializada en Gerontología Social, quien abordó el tema de la sexualidad en los adultos mayores. Pese a la diferencia de edad y disciplinaria en los asistentes, la gran mayoría reconoció la necesidad de conocimiento sobre cómo abordar este tema cuando se presenta en sus respectivos centros de salud. Aranibar, destacó que “el primer paso es derribar los mitos, de los que nosotros mismos participamos como agentes de salud en la comunidad”. La académica revisó las principales definiciones de sexualidad propuestas por la Organización Mundial de la Salud y destacó la importancia de validar los Derechos Sexuales de todas las personas, que para impresión de los profesionales presentes todos habían estado con personas a quienes estos derechos les habían sido vulnerados.

Marlene Molina, kinesióloga del Centro de Salud Familiar Manuel Bustos de Quilicura, asistente a la capacitación, considera “absolutamente pertinente estar actualizando estrategias para nuestro trabajo, con el tiempo te vas quedando sin ideas y tienes la responsabilidad de no aburrir a los usuarios” y en cuanto al programa Más Adultos Mayores Autovalentes plantea que no solo apunta a “un bienestar propio de nuestros adultos mayores, sino que tiene como objetivo cambiar la noción que tenemos culturalmente de que los adultos mayores son personas inactivas sin autodeterminación, este programa busca empoderarlos, integrarlos a la comunidad, relacionarlos con la realidad”.