Ir al contenido
English

Más noticias

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados del Departamento de Kinesiología, un espacio de más de 300 metros cuadrados equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia e innovación en movimiento humano.

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Proyecto Fonis de académicos de Terapia Ocupacional

Exitosa jornada de capacitación para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores

Exitosa Capacitación para la calidad de vida de los adultos mayores

“Neuropsicología del envejecimiento e introducción a trastornos neurocognitivos” y “Vejez y Sexualidad” fueron las exposiciones de la Jornada de Capacitación de profesionales del programa “Más Adultos Mayores Autovalentes”, ambas temáticas fueron abordadas ante el interés del mismo cuerpo de profesionales que se desempeña en esta área y que vieron una oportunidad de actualizar conocimientos.

Esta capacitación es parte del proyecto FONIS SA16I0137 Percepción usuaria de beneficios en salud del componente de estimulación funcional del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes del Servicio de Salud Metropolitano Norte, cuyo director es  el profesor Jean Gajardo, y en colaboración con el Servicio de Salud Metropolitano Norte, han diseñado un plan con una duración de 18 meses con el fin de aportar a levantar conocimiento sobre los beneficios del programa perteneciente al Ministerio de Salud.

La primera parte de la jornada estuvo a cargo de la psicóloga clínica Claudia Dechent, quien abordó los procesos de envejecimiento y la calidad de este, enfocado en la identificación de las patologías asociadas a la pérdida de memoria más allá de los procesos normales de cambio cognitivo asociado a la edad. Asimismo, fueron revisados los test más utilizados y la correcta aplicación de estos. Dechent, además, entregó ciertas estrategias para la estimulación cognitiva, siempre respetando los tiempos, los intereses y los deseos de los usuarios.

La segunda parte la llevó a cabo Paula Aranibar, socióloga, especializada en Gerontología Social, quien abordó el tema de la sexualidad en los adultos mayores. Pese a la diferencia de edad y disciplinaria en los asistentes, la gran mayoría reconoció la necesidad de conocimiento sobre cómo abordar este tema cuando se presenta en sus respectivos centros de salud. Aranibar, destacó que “el primer paso es derribar los mitos, de los que nosotros mismos participamos como agentes de salud en la comunidad”. La académica revisó las principales definiciones de sexualidad propuestas por la Organización Mundial de la Salud y destacó la importancia de validar los Derechos Sexuales de todas las personas, que para impresión de los profesionales presentes todos habían estado con personas a quienes estos derechos les habían sido vulnerados.

Marlene Molina, kinesióloga del Centro de Salud Familiar Manuel Bustos de Quilicura, asistente a la capacitación, considera “absolutamente pertinente estar actualizando estrategias para nuestro trabajo, con el tiempo te vas quedando sin ideas y tienes la responsabilidad de no aburrir a los usuarios” y en cuanto al programa Más Adultos Mayores Autovalentes plantea que no solo apunta a “un bienestar propio de nuestros adultos mayores, sino que tiene como objetivo cambiar la noción que tenemos culturalmente de que los adultos mayores son personas inactivas sin autodeterminación, este programa busca empoderarlos, integrarlos a la comunidad, relacionarlos con la realidad”.