Ir al contenido
English

Más noticias

De la Facultad de Medicina, algunos de los académicos premiados, doctores Juan Pablo Torres, Rodrigo Núñez, Mónica Acevedo, Ricardo Soto Riffo; el doctor Rómulo Fuentes, vicerrector de Investigación, y el doctor Emilio Herrera.

Organizado por la Dirección de Investigación de la VID

Con éxito concluye Encuentro de Investigación U. de Chile 2025

Reuniendo a más de 400 personas en las sedes norte y occidente de la Facultad de Medicina, entre el 15 y 17 de octubre se desarrolló el Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile. La instancia se consolidó como un espacio para fortalecer la colaboración interdisciplinaria y reflexionar sobre el rol del conocimiento ante los desafíos país.

Ética y biodiversidad en diálogo

Rewilding: repensando el vínculo entre humanidad y naturaleza

El Coloquio Internacional e Interdisciplinario “¿Un nuevo contrato con la naturaleza? Aspectos científicos y éticos en torno al rewilding en el contexto chileno” reunió a especialistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre las dimensiones éticas, filosóficas y ecológicas de la restauración de los ecosistemas.

Con gran éxito se realizaron las II Jornadas de Enfermería Oncológica Pediátrica “Enfermería Especialista Oncológica Pediátrica: Fortaleciendo la Práctica Clínica”

Participaron destacados especialistas

Fortaleciendo competencias para el cuidado oncológico infantil

Con gran éxito se realizaron las II Jornadas de Enfermería Oncológica Pediátrica “Enfermería Especialista Oncológica Pediátrica: Fortaleciendo la Práctica Clínica”, las cuales tuvieron lugar el sábado 4 de octubre de 2025 en el Salón Sazie, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

La profesora Paola Cáceres abordó el tema de la medicina culinaria, como una disciplina basada en la evidencia orientada a fusionar las artes culinarias con las ciencias de la nutrición y la medicina

Lo sano y lo rico van de la mano

La salud sobre la mesa

Con invitados que protagonizan las redes sociales se realizó el Primer Seminario de Técnicas Culinarias “Gastronomía con sentido: nutrición, salud y sustentabilidad” en la Facultad de Medicina.

La Doctora Viviana Guajardo expresó que “este espacio busca visualizar, reflexionar y movilizar acciones correctas en torno al bienestar de nuestra comunidad universitaria

Presentaron actualización de protocolo para la Atención de Estudiantes en este ámbito

Estrategia de Salud Mental: por el bien de todos

Dando a conocer diversas iniciativas dirigidas a estudiantes, funcionarios y académicos, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile conmemoró el Día de la Salud Mental, en un encuentro triestamental realizado el 17 de octubre de 2025.

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

Avanza la utilización de equipos de alta fidelidad y pacientes simulados

Experto colombiano ahonda en la enseñanza de las ciencias de la salud sin pacientes reales

Experto colombiano ahonda en la enseñanza en habilidades clínicas

El encuentro –que fue la última actividad del año académico del Centro de Habilidades Clínicas de nuestro plantel- tuvo lugar el 26 de enero de 2018, ocasión en que el doctor Sergio Bozzo, director del CHC, explicó que esta iniciativa es parte de una política institucional de reafirmar lazos académicos con especialistas del área en el continente. De la misma forma, destacó la creciente actividad que caracteriza a su unidad, tanto en actividades académicas como de funcionamiento general, pues aumentó tanto el número de profesionales adscritos como de pacientes simulados, quienes participaron en casi todas las 700 jornadas de trabajo que se realizaron para el aprendizaje de más de 12.000 estudiantes. Por ello, agradeció el apoyo de las autoridades institucionales como de diferentes dependencias del plantel que hicieron posible este crecimiento sostenido.

El doctor Adalberto Amaya es especialista en medicina familiar integral, en educación médica y Phd en ciencias de la educación, así como becario de los programas de simulación clínica de la Universidad de Harvard y de aprendizaje basado en problemas de la Universidad de Maastricht. Además, es fundador y past president de la Asociación Latinoamericana de Simulación Clínica; cofundador y vicepresidente inicial de la Asociación Colombiana de Simulación Clínica en Ciencias de la  Salud, y ex director del Centro de Simulación Clínica de la Universidad de la Sabana en Bogotá.

Sus conferencias fueron “Simulación clínica: competencias, modalidades y aplicación para la enseñanza en ciencias de la salud” y “Evaluación en simulación. Desarrollo de pruebas de evaluación clínica estructurada por objetivos (OSCE), listas de chequeo, portafolio, rúbricas y evaluación por salto triple”. Asimismo, participó en demostraciones prácticas de evaluación con pacientes simulados y de escenarios de alta fidelidad.